Un mejor salario, mayores prestaciones y un nivel de vida más cómodo, son puntos atractivos para los profesionales de la enfermería que cada semestre egresan de las escuelas y universidades del país y que son contratados por hospitales de Estados Unidos y Canadá.
El Profesor investigador, Leobardo Cuevas Álvarez, del Instituto de Investigación de Recursos Humanos en Salud del CUCS adscrito al Departamento de Disciplinas Filosóficas, Metodológicas e Instrumentales, señaló lo anterior como “un foco rojo, es un problema que se está registrando, y que ha generado la aplicación de varios estudios por parte de diferentes organismos internacionales sobre migración de profesionales de la enfermería”.
“En México hay incluso escuelas que tienen convenios con hospitales en algunos estados de la Unión Americana, en donde cierto número de profesionales de la enfermería emigra cada determinado tiempo, con contratos específicos hacia Estados Unidos o Canadá”.
Indicó que una enfermera en México puede ganar de seis a ocho mil pesos mensuales, “pero también depende de qué tipo de enfermera sea, si tiene una responsabilidad directiva o administrativa, hay quienes llegan a ganar de 12 hasta 15 mil pesos, depende de las prestaciones de la institución”.
Por otro lado, cuando son contratadas por un hospital de Estados Unidos, dijo, hay quienes llegan a ganar alrededor de 35 a 40 mil pesos mensuales, con garantía de un contrato de dos a cuatro años y con servicios como el adiestramiento del habla inglesa o ciertas condiciones de seguro.
Explicó que de acuerdo a las proyecciones que ha hecho la Oganización Panamericana de la Salud, tanto en Estados Unidos como en Canadá, se han registrado movimientos migratorios de profesionales de la enfermería procedentes de México y de distintos países, como los del Caribe inglés y países tan distantes como la India.
El problema de Estados Unidos y Canadá, dijo, es que cada vez hay un mayor déficit de profesionales de la enfermería, sobre todo para sectores de población especializados, como el de los adultos mayores o grupos étnicos como los latinos, en donde requieren profesionales bilingües.
Por otro lado, aseguró que los profesionales de la enfermería de Estados Unidos, han dejado al descubierto estos sectores de población porque no les son redituables, por lo que profesionales de otros países los han ido cubriendo, “el caso más evidente de migración fuerte son los países de habla inglesa del Caribe como por ejemplo Haití, donde hay una migración por arriba del 30 y 40 por ciento de profesionales de la enfermería”.
Reconoció que en México el porcentaje no es todavía tan elevado “sin embargo, hay cada vez más una creciente demanda. Algunas organizaciones norteamericanas acuden a las organizaciones de profesiones de la enfermería en México para hacer ofertas de empleo con algunas características contractuales que ciertamente para un mexicano o para un latino son ventajosas en comparación con lo que les ofrecen en su país de origen”.
Señaló que en México las enfermeras con nivel técnico son las más contratadas por instituciones privadas porque les pagan menos, mientras que las enfermeras con nivel de licenciatura que cuentan con una mejor formación, son las más solicitadas por las instituciones públicas.
Sobre la necesidad de que las enfermeras sean bilingües, indicó que la mayoría cuando egresan de la carrera, ya cuentan con cierto nivel de inglés, por lo que “al llegar a Estados Unidos o a Canadá, lo perfeccionan durante tres o seis meses”.
La Escuela de Enfermería del CUCS cuenta con la modalidad de licenciatura la cual tiene una duración de cuatro años y medio a cinco; así mismo, se cuenta con la modalidad técnica de entre tres y cuatro años. A nivel técnico ingresan aproximadamente 125 estudiantes y egresan alrededor de 60. Mientras que en licenciatura aproximadamente la demanda llega a 300 estudiantes y egresan alrededor de 120.
Guadalajara, Jal., 9 de julio de 2009
Texto: Lorena Ortiz
Fotografía: Internet
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas