El INESER celebra 25 años de contribuciones al desarrollo regional

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Especialistas de alto nivel académico realizan investigaciones y publicaciones sobre economía regional, demografía y migración

El Instituto de Estudios Económicos y Regionales, hoy Departamento de Estudios Regionales INESER, “es uno de los institutos de investigación insignia de la UdeG, fue un puntal en el occidente del país y ha contribuido a las políticas públicas y a la internacionalización”, señalaron durante el 25 aniversario de esta dependencia del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).
 
En la ceremonia de celebración hablaron el jefe del Departamento, doctor Salvador Carrillo Regalado, el director de la División de Economía y Sociedad y uno de los fundadores, doctor Jesús Arroyo Alejandre, y el rector del CUCEA, maestro Tonatiuh Bravo Padilla. También se presentó un video alusivo al tema.
 
La formación de especialistas y la creación de los institutos recibieron el apoyo de “personas con una visión sobre la importancia de las investigaciones”, como Javier Michel Vega, Víctor Urquidi y Raúl Padilla López. 
 
El INESER, cuyo antecedente es el Centro de Investigaciones Sociales y Económicas, fue fundado en 1987 por siete académicos. El objetivo de realizar investigación económica regional con alta probabilidad de ser utilizada en las políticas públicas “se ha cumplido con creces”, afirmaron. 
 
Ha formado investigadores que laboran en diferentes instancias. De su planta académica 13 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores y 3 a la Academia Mexicana de Ciencias. También han recibido premios por trabajos sobre cuencas hidrológicas, descentralización del sector productivo, grupos económicos de la banca, métodos de investigación e historia económica.
 
Ha generado conocimiento en desarrollo y economía regional, demografía, migración, coyuntura e historia económica, estudios de género, salud pública, información georreferenciada y relaciones de México con Estados Unidos y Japón. Cuenta con cuatro centros de investigación, dos programas de estudio y 35 especialistas en 12 cuerpos académicos.
 
Estableció también otros centros de investigación, como el de Estudios del Pacífico y el de Estudios de Opinión. Ha apoyado la creación de dos maestrías: en Economía y en Negocios y Estudios Económicos, inscritas desde su inicio en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT. 
 
Difunde los resultados de investigación a través de la revista Carta Económica Regional (107 números), la colección Ciclos y Tendencias en el Desarrollo de México (con 42 títulos y están por publicarse dos más), 121 libros, más de 200 artículos especializados y publicaciones en medios masivos de comunicación. También organiza seminarios y conferencistas. 
 
Colabora con diversas instituciones como los colegios de México, Frontera Norte, el de Michoacán, y el de Jalisco, así como con el Programa sobre México de la Universidad de California. Se ha vinculado con instancias internacionales y nacionales como la OMS, CEPAL, CONAPO, SEDESOL, gobiernos locales y redes académicas.
 
El DER-INESER celebra estos 25 años con una serie de conferencias magistrales y paneles, durante el 30 y 31 de octubre.
 
Guadalajara, Jal., 31 de octubre de 2012
Texto y fotografía: CUCEA
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas