UdeG acerca detección y control de padecimientos a trabajadores y comunidad

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Sigue la Semana de la salud en la UdeG con exámenes gratuitos

Hasta el próximo 16 de diciembre, la Universidad de Guadalajara realizará su Semana de la salud, que tiene como metas prevenir y controlar diversas enfermedades en sus trabajadores, familiares, así como vecinos de las instalaciones de Rectoría y la administración general de esta casa de estudios.
 
    El responsable del área médica del Edificio Cultural y Administrativo de la UdeG, Gustavo Rodríguez informó que a través de este programa detectan síndromes metabólicos e incluso algunos padecimientos comunes en la actualidad, causados por hábitos alimenticios, higiénicos, entre otros.
 
    De esta manera, "empezamos con el síndrome metabólico, que abarca prácticamente las cinco enfermedades más presentes y que más están haciendo daño no nada más en México sino a nivel mundial, que son la diabetes, la hipertensión, la hipercolesterolemia, la hipertriglicidemia y el riesgo a infarto al miocardio", a fin de prevenirlas y en su caso derivarlas para tratamiento.
 
    La Semana de la salud, organizada por la Secretaría General y el área médica de la UdeG, es efectuada dos veces cada año desde el 2000. Acerca los servicios de salud al hogar y a los centros de trabajo universitarios de forma gratuita, con apoyo de la Unidad Móvil del Hospital Civil y la Secretaría de Salud.
 
    Para esta edición, que arrancó el pasado 12 de diciembre, se brindan exámenes gratuitos para detectar diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia renal, dislipidemias y otros exámenes de laboratorio como glucosa. También hay consulta general y toma de peso, talla y presión arterial. Las personas interesadas en realizarse análisis deberán acudir con un ayuno de 12 horas.
 
    Como parte de esta Semana de la salud en la UdeG, cuyo horario de atención es de 8:30 a 13:30 horas en la calle de Pedro Moreno y Escorza, también habrá exámenes de VIH, sífilis, papanicolaou y exploración de mama. Para estos dos últimos, el horario es de 8:30 a 12:00 horas.
 
    Durante este programa participan cinco médicos pasantes, seis enfermeras, dos nutriólogas y una químico farmacobióloga. En esta actividad han llegado a atender hasta 800 personas, por lo que en la presente edición esperan superar dichas cifras, comentó Gustavo Rodriguez.
 
    
    Para mayor información o indicaciones sobre la realización de exámenes de papanicolaou y mama, comunicarse al área médica: 3134 22 22, a la extensión 11169. O bien, consultar la página www.udg.mx.
 
Guadalajara, Jal., 13 de diciembre de 2011
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Internet
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas