1 de cada 4 embarazos en México es en adolescentes

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Inauguraron Tercer Curso de Prevención y Atención del Embarazo en Adolescentes en Hospital Civil

A nivel mundial, el embarazo en la adolescencia sigue siendo un impedimento para mejorar las condiciones educativas, económicas y sociales de la mujer. Cada año en México, cerca de un millón de embarazos corresponden a madres adolescentes, lo que equivale al 27.6 por ciento del total.
 
 El embarazo en la adolescencia implica un alto riesgo para la madre y su hijo, reportándose las complicaciones relacionadas con el embarazo entre las principales causas de muerte materno-perinatal en el país.
 
 Por tal motivo, el Centro de Atención a Adolescentes Embarazadas del Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca” organiza por tercera vez consecutiva el Curso de Prevención y Atención del Embarazo en Adolescentes, dirigido tanto a coordinadores municipales del Programa para la Salud Sexual y Reproductiva del DIF Jalisco, como a las propias adolescentes embarazadas o que ya son madres, con la finalidad de ofrecer alternativas que fomenten el cuidado y la preservación de la salud reproductiva y sexual, dijo la doctora Hiliana Romo Huerta, coordinadora de dicho centro.
 
 El Tercer Curso de Prevención y Atención del Embarazo en Adolescentes, tiene como objetivos principales, brindar educación, atención médica integral y apoyo psicosocial, con el fin de que las adolescentes tengan las herramientas suficientes para aceptar su embarazo y su nueva situación de madres, así como fortalecer los vínculos familiares, lo que puede lograrse directamente con la joven, o por medio de los capacitadores de los municipios del DIF Jalisco que asisten a este curso para actualizar sus conocimientos y poder brindar apoyo a las adolescentes embarazadas, desde sus propias dependencias.
 
 
 Las causas principales de los embarazos no deseados van desde el inicio precoz de las relaciones sexuales, ya sea voluntariamente o por presión social, así como violaciones, violencia sexual, carencia afectiva, el descuido por parte de los padres, la baja autoestima, la curiosidad y el uso inadecuado de anticoncepción.
 
Aunado a ello, es común que los embarazos no deseados tengan como consecuencias para la madre el abandono de sus estudios, problemas para conseguir empleo, discriminación, depresión, desórdenes nutricionales y/o abortos en ocasiones ilegales,  que pueden poner en peligro la vida tanto de la madre como del bebé.
 
El Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca” recibió durante el 2010 un total de 11 mil 258 atenciones por embarazos, de los cuales el 24.32 por ciento equivale a 2 mil 739 casos que corresponden a adolescentes.
 
Guadalajara, Jal., 28 de septiembre de 2011
Texto: HCG
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas