![Versión para impresión Versión para impresión](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/icons/print_icon.png)
![Enviar por email Enviar por email](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_mail/icons/mail_icon.png)
![PDF version PDF version](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_pdf/icons/pdf_icon.png)
La inauguración de la centésima plaza pública con internet libre en la Rambla Cataluña, ubicada en la calle Escorza (entre López Cotilla y Vallarta) a un costado del edificio de Rectoría de la Universidad de Guadalajara, por parte del Ayuntamiento de Guadalajara, “redimensiona la actual convivencia democrática al difundir la comunicación entre los usuarios”, señaló durante la inauguración el Rector general de la máxima casa de estudios de Jalisco, Marco Antonio Cortés Guardado.
Reunido junto al alcalde tapatío Aristóteles Sandoval Díaz, así como el director de la División Centro de Telmex, Miguel Macías Viveros, Cortés Guardado recibió con beneplácito la nueva sede, ya que la expansión del acceso libre y público de internet redimensiona las plazas públicas como espacio de deliberación, comunicación o como simple contemplación.
Cortés Guardado agregó que haber inaugurado el acceso libre de internet en el espacio público número 100 en la ciudad trastoca para bien varios aspectos de la vida colectiva y social de los habitantes de la ciudad, sobre todo porque reorienta los espacios “de una manera inusual” y de esta forma contribuye a que los jóvenes encuentren un sitio interesante que los aleje de los vicios y la delincuencia.
En el marco del Día Mundial del Internet y de la Sociedad de la Información. Sandoval Díaz señaló que aunque en México hay 38.8 millones de usuarios de internet, aún son muchos millones de personas que no usan las nuevas tecnologías, sobre todo porque muchas familias en México carecen de recursos suficientes para hacerlo.
“Hace poco más de un año, en Guadalajara no había un solo espacio público en el que los usuarios podían tener acceso libre a internet. Hoy inauguramos el espacio número 100 y con eso damos un paso firme para reducir la brecha tecnológica, lo que también nos posiciona como una de las 24 ciudades del mundo más competitivas en materia de competitividad”, dijo.
Macías Viveros señaló que aunque la falta de computadoras es un problema que aqueja a la ciudadanía para usar internet, no es este sin embargo el principal problema, ya que 42 por ciento de la población no sabe usar las nuevas tecnologías, mientras que 52 por ciento de la gente no le interesa ni siquiera aprender y ve ocioso el uso del internet.
Guadalajara, Jal., 17 de mayo de 2011
Texto: Juan Carrillo
Fotografía: Adriana González
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas