Académica del CUNorte se integra al Sistema Nacional de Investigadores

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Sus indagaciones versan sobre Violencia Escolar.

La doctora María Teresa Prieto Quezada, tras diez años de trayectoria en el campo de la investigación socioeducativa, obtuvo el reconocimiento que la integra al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
El reconocimiento se obtiene a través de la evaluación por pares y consiste en otorgar el nombramiento de investigador nacional. Esta distinción simboliza la calidad y prestigio de las contribuciones científicas que hace el investigador a la sociedad y a la comunidad científica en su trayectoria y producción académica.
El SNI tiene por objeto promover y fortalecer, a través de la evaluación, la calidad de la investigación científica y tecnológica, y la innovación que se produce en el país. El Sistema contribuye a la formación y consolidación de investigadores con conocimientos científicos y tecnológicos del más alto nivel como un elemento fundamental para incrementar la cultura, productividad, competitividad y el bienestar social.
Prieto Quezada destacó que la línea de investigación que ha llevado a cabo y por la cual ahora pertenece al Sistema, está relacionada con la línea de generación y aplicación del conocimiento vinculada con el tema de Violencia escolar. Problemas de convivencia y disciplina, además de estudios sobre procesos de incivilidad y malos tratos en la escuela, lo cual va mas allá del análisis de la situación al generar propuestas de intervención para mejorar la convivencia en las escuelas.
Destacó que es necesario reflexionar sobre la problemática que se investiga, por lo cual actualmente se encuentra construyendo el estado del conocimiento sobre procesos de violencia escolar y de convivencia en el Consejo Mexicano de Investigación Educativa, a través de una línea de investigación donde se revisa cuidadosamente por parte de especialistas de todo el país sobre esta temática.
Por último, destacó que este tema que investiga en la actualidad es uno de los principales retos de la sociedad actual en general y de los investigadores en especial; es hacer frente a la naturalización de la violencia entre los estudiantes, es decir, a la insensibilidad creciente en ellos hacia la violencia. En contraparte, se necesitan estrategias de intervención para detener el maltrato en la escuela, con apego a la cultura de respeto a la dignidad humana. La violencia que viven actualmente en la escuela los niños, adolescentes y jóvenes es una violación a sus derechos fundamentales, por lo que erradicarla es compromiso y responsabilidad de todos.
Guadalajara, Jal., 26 de enero del 2011.
Texto y fotografía: CUNorte
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas