Concierto de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, el domingo

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
La cita es en Chapultepec y Justo Sierra

El domingo 28 de noviembre, a las 18 horas, la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (OFUNAM) ofrecerá un concierto literario al aire libre, en el Paseo Chapultepec, cruce de la Avenida Chapultepec y Justo Sierra. Esto en el marco del homenaje que la FIL rinde a la UNAM por sus 100 años de existencia.

La orquesta de la máxima casa de estudios del país, bajo la batuta del director huésped Yoav Talmi y la actuación especial de la violonchelista Beverly Brown, interpretará la Obertura de Egmont, de Beethoven; el Concierto para violonchelo de Schumann; la Suite no. 1 de Peer Gynt; el Homenaje a Federico García Lorca de Revueltas, y la Suite no. 2 de El sombrero de tres picos, de Falla.

Yoav Talmi estudió en la Academia Rubin de Música, de Tel Aviv y en la Escuela Julliard de Nueva York, donde obtuvo títulos en composición y dirección de orquesta. Además fue acreedor al premio Koussevitzki de Dirección en el Festival de Tanglewood. En 1973 ganó el primer premio en el Concurso Rupert, de Dirección de Orquesta, en Londres. Ha trabajado con orquestas importantes de Londres y la Filarmónica de Berlín, entre otras.

Por su parte, la solista estadounidense Beyerly Brown, fue violonchelista principal de la Orquesta de Ópera de Anápolis. En 1982 fue invitada a formar parte de la Orquesta Sinfónica de Minería. En la actualidad es violonchelista coprincipal de la OFUNAM.

La Obertura de Egmont, de Ludwig Van Beethoven fue escrita entre octubre de 1809 y mayo de 1810. En dicha obra, Egmont encabeza levantamientos con Guillermo de Orange en Bruselas durante el tiempo de la Inquisición.

El Concierto para violonchelo de Schumann, está inspirado en el paisaje de Dusseldorf. La obra fue estrenada hasta cuatro años después de la muerte del compositor. Es decir, en 1860, en Leipzig, con Ludwig Ebert como solista.

Edvard Grieg es considerado por muchos el compositor más importante de Noruega. La Suite No. 1 de Peer Gynt, fue resultado de una petición. En enero de 1874, Henrik Visen le pidió a Grieg que compusiera música incidental para la puesta en escena de su Peer Gynt. La obra es la suma de dos talentos, debido a que a Henrik Ibsen se considera el mayor poeta y dramaturgo noruego.

El Homenaje a Federico García Lorca, una de las obras más importantes de Silvestre Revueltas. El asesinato del gran poeta granadino durante la Guerra Civil Española dejó una huella profunda en Revueltas. Su homenaje al escritor es una pieza luctuosa, pensada y realizada bajo una visión mexicana de la muerte.

El Homenaje a Federico García Lorca fue estrenado en el Palacio de Bellas Artes el 14 de noviembre de 1936, en un acto auspiciado conjuntamente por la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, el Frente Popular Español y la Juventud Comunista de México.

Para la Suite no. 2 de El sombrero de tres picos, Falla se inspiró en el estilo vívido y pintoresco de la prosa de Alarcón. Tomó como modelo para sus piezas algunas danzas populares y folclóricas. La obra fue estrenada en 1917. Los diseños fueron realizados por Pablo Picasso, la coreografía fue de Leonid Massine y los papeles principales del Ballet fueron bailados por Massine y Tamara Karsavina.

Guadalajara, Jal., 25 de noviembre de 2010.
Texto: Martha Eva Loera
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas