Curso-taller Evaluación Neuropsicológica Infantil

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Lo impartirá la titular del Instituto de Neurociencias de la UdeG

A fin de proveer de las bases para la aplicación y calificación de la Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI), el Instituto de Neurociencias perteneciente al Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), organiza al curso-taller “Utilización de la Batería ENI,” que impartirá el 10 y 11 de septiembre la directora del Instituto, y autora de la batería, doctora Esmeralda Matute Villaseñor. El curso está dirigido a los especialistas del comportamiento humano y, en particular, de la conducta infantil.

La batería pretende servir de herramienta a neuropsicólogos, psiquiatras, psicólogos, especialistas en educación especial y problemas de aprendizaje, así como a médicos para diagnosticar si la función cognitiva del Sistema Nervioso Central está de acuerdo a lo esperado para la edad, por lo que está indicada para menores de 5 a 16 años. Para el caso de personas con retraso mental, se deberá aplicar sólo a aquellos que alcancen una edad mental mínima de cinco años.

Explicó que la ENI explora las dificultades en los dominios cognitivos, como son las habilidades constructivas, memoria de codificación, las habilidades preceptuales, memoria de evocación, lenguaje, habilidades metalinguísticas y espaciales, habilidades conceptuales y funciones ejecutivas, entre otras; basadas en las tres habilidades básicas de la educación: lectura, escritura y aritmética.

La autora de la evaluación expuso que la prueba cuenta con la estandarización y normas para México y Colombia, pero se distribuye y aplica en todos los países de habla hispana, además de que Brasil y Portugal están solicitando la autorización para cambiarla al portugués. De hecho, la batería ENI cubre la necesidad existente en el mundo hispanohablante de disponer de instrumentos neuropsicológicos para la evaluación de niños y adolescentes

La directora del Instituto de Neurociencias invitó a los profesionales interesados a inscribirse con tiempo. La sede estará en Francisco de Quevedo 180, col. Arcos Vallarta, en Guadalajara. El horario para el viernes 10 de septiembre será de 16:00 a 20:00 hrs., en tanto que para el sábado 11 será de 10:00 a 14:00 hrs., acumulando una carga de 8 horas. El costo es de mil pesos y el cupo es limitado a 30 personas.

Para mayores informes e inscripciones, dirigirse con Alejandra Mendoza al  teléfono 38180740 ext. 5850, o al correo electrónico alejandriuz@hotmail.com.

Guadalajara, Jal., 8 de septiembre de 2010.
Texto: Nelda Anzar
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas