


La Universidad de Guadalajara mediante la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indigenas invita este jueves 24 de febrero a las 10:00 hrs. Al foro las lenguas que curan.
Presiden:
Dra. Rosa Herminia Yáñaz, Jefa del departamento de estudios mesoamericanos y mexicanos CUCSH UdeG.
Esperanza Pérez Ruiz, Traductora purepecha, médico tradicional defensora de derechos humanos de los pueblos originarios.
María de Jesús Patricio, Médico tradicional Nahua y luchadora social, defensora de derechos humanos de los pueblos originarios.
Hilario e la Cruz "Tzicuri", ojo de Dios, Marakáme médico tradicional Wixárika.
Cristina Apolinia Martinez, Presidenta de la red prootora de deechos de las mujeres indigenas en el estado de Jalisco (Red Prodem).
Modera:
Gabriela Juárez Piña, Resònsable de las acciones comunitarias del programa de salud intercultural de el AMG.
La cita es en Casa Hidalgo, (Av. Hidalgo # 919, Col. Centro, Guadalajara, Jal.).