


“Los muertos al cajón y los vivos al fiestón”.
1 de noviembre.
Centro Universitario de los Altos (Av. Rafael Casillas Aceves No. 1200, Tepatitlán de Morelos, Jalisco).
PROGRAMA:
“Después de todo la muerte es síntoma de que hubo vida”.
Inauguración y encendido del Altar.
Edificio de Rectoría.
11:00 h.
“Mejor que digan aquí corrió que aquí murió”.
Recorrido por altares, lápidas y tapetes.
12:00 h.
“En México la muerte es cultura viva”.
Premiación.
Explanada principal.
14:30 h.
“Poco veneno no mata”.
Muestra de Pan de muertos.
Explanada principal.
14:30 h.
“Genio y figura hasta la sepultura”.
Catrines vivientes.
Explanada principal.
14:30 h.
“No estaba muerto, andaba de parranda”.
Concierto y café literario “21 gramos”.
Plazoleta de las Lámparas.
18:30 h.
ACTIVIDADES PERMANENTES
12:00-20:00 h.
“Antes muerto que sin cine”.
Cine de Muerte.
Auditorio al Aire Libre.
“Entre flores nos reciben y entre ellas nos despiden”.
Callejón de Altares de Muertos.
Edificio de Usos Múltiples.
“Caite cadáver”.
Cementerio.
Jardín, camino a la rotonda.
“Una velita por los que ya no están”.
Ofrenda de luz.
Plazoleta de las Lámparas.
“No puedo ser el muerto y echarme la tierra encima”.
Tapetes ofrenda.
Andador principal (gusano).
Conoce las convocatorias completas en: