![Versión para impresión Versión para impresión](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/icons/print_icon.png)
![Enviar por email Enviar por email](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_mail/icons/mail_icon.png)
![PDF version PDF version](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_pdf/icons/pdf_icon.png)
En el marco del XXX Seminario sobre la Enseñanza de Lenguas Extranjeras.
Sinopsis: La conferencia presenta las diferentes etapas de difusión del francés en el mundo que estuvieron marcadas por dos movimientos contradictorios: por una parte, una gran diversificación correlacionada con apropiaciones variadas en contextos plurilingües y, por otra parte, una fuerte presión normativa que condujo a discriminaciones glotófobas ejercidas contra personas francófonas a quienes se les reprocha el uso de otras lenguas o variedades del francés diferentes a la norma parisina. Enseguida nos preguntaremos acerca de las ventajas, para los estudiantes y para los profesores cuya lengua primera no es el francés, de una enseñanza de francés que integre su diversidad en lugar de limitarse a una norma única. Esto supone también la cuestión de las competencias comunicativas y la de la prevención de la glotofobia en y por la enseñanza-aprendizaje de las lenguas.
Ponente: Dr. Philippe Blanchet, Universidad Rennes 2.
Coordinan: Olivia C. Díaz Pérez, Rosa H. Yáñez, Reynaldo Radillo Enríquez y Margarita Ramos Godínez.
29 de noviembre, de 18:00 a 18:50 h.
Auditorio del Hotel Hilton (avenida de Las Rosas 2933, Guadalajara, Jalisco).
http://www.cucsh.udg.mx/actividades/conferencia-magistral-dar-una-dimension-francofona-internacional-inclusiva-la-ensenanza-
#SomosLectores #FILGuadalajara35 #ComunidadCUCSH