


En el marco del programa Viernes de Ciencia 2021.
Imparte: doctor José Francisco León Cruz, investigador en el Instituto de Geografía de la UNAM.
Contexto: Los eventos meteorológicos extremos como las granizadas y los tornados están relacionados con la formación de tormentas convectivas severas. En México, este tipo de sistemas de tormenta ocurren todos los años, produciendo importantes daños materiales, e incluso pérdidas de vidas humanas.
En regiones densamente pobladas como el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), estos fenómenos cobran especial interés. En esta charla se expondrán las características meteorológicas de algunos eventos extremos ocurridos recientemente en la AMG..
27 de agosto, 19:00 h.
Sigue la transmisión en vivo a través de: https://www.facebook.com/202916663079446/live