


Las abuelas en la literatura mexicana escrita por mujeres
Es un profundo estudio donde se analiza la representación de las abuelas en la literatura mexicana. Tomando como punto de partida el tema del cuerpo, la sexualidad y la subjetividad, en este trabajo se lleva a cabo una lectura detenida del rol que asumen las abuelas en las novelas seleccionadas.
Narradoras millennials
El libro parte de una investigación en torno a las nuevas escritoras mexicanas. Su relación o no relación con la generación millennial plantea una interrogante que en este trabajo se intenta responder a partir de la teoría de las generaciones.
El dulce aroma del recuerdo
Es una novela que recorre el intrincado y, en ocasiones, oscuro devenir de cuatro hermanos abandonados a su suerte en un rancho del norte de México. Inspirada en un hecho real, la novela traza una ruta de lectura fragmentada que al final conforma un todo.
13:00 a 13:50
Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara
Autora: Elizabeth Vivero
Presentan: Olga Martha Peña Doria, Edgardo Íñiguez Rodríguez y Teresa González Arce Editorial: Eón / Edhalca