Jueves 05 de diciembre
12:00 a 13:50
Auditorio, hotel Barceló Guadalajara
"Las ciudades en el debate global: elecciones, vivienda, migración y medio ambiente"
FIL Pensamiento
Foro de Ciudades
Mesa: Ciudades equitativas. Ciudades para mujeres
Participan: Anacláudia Rossbach, Carme Miralles-Guasch, Sandra Ley, Alexandra Haas, Alejandra Ríos Cázares
Modera: Ana Díaz Aldret
Organiza: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas y Coordinación General de Patrimonio
Las ciudades del Sur Global se enfrentan a una multitud de desafíos y temas que son cruciales para comprender su dinámica y para formular escenarios para su desenvolvimiento en el futuro. Según las Naciones Unidas, alrededor del 80% de la población de América Latina y el Caribe vive en zonas urbanas y un 50% de la población urbana son mujeres.
Si bien la urbanización suele estar asociada con enormes desafíos para promover la inclusión equitativa y el bienestar de toda la población, hay casos en los que las tasas de urbanización elevadas han ido de la mano de una disminución de la desigualdad social. Algunos factores clave parecen haber sido la implementación de políticas sociales inclusivas y la promoción del empleo formal (Uruguay), la inversión dirigida a mejorar la accesibilidad a los servicios públicos (Costa Rica), o la implementación de programas de vivienda y desarrollo urbano (Chile). Aunque el contexto socioeconómico y las políticas específicas de cada país son determinantes en la reducción de la desigualdad, aún existen desafíos persistentes en materia de equidad urbana desde una perspectiva de género. Un rasgo de la urbanización en nuestras regiones son las mayores tasas de pobreza, desempleo, barreras a la formación y experiencias de violencia para las mujeres. ¿Qué tanto la urbanización aumenta la discriminación por motivos de género, la falta de acceso a una educación de calidad para ellas, a oportunidades de empleo, a vivienda o a infraestructura esencial?
¿Cómo se puede, desde las ciudades del sur global, enfrentar con políticas públicas la persistente exclusión de las mujeres a los beneficios y oportunidades que supone la vida urbana? ¿Cuáles son los principales desafíos para poder avanzar en la promoción de ciudades inclusivas en el sur global?