Inauguración del Encuentro Internacional de Género “Tráfico de cuerpos: trata, explotación sexual y trabajo forzoso”.

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version

El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades invita a la inauguración del Encuentro Internacional de Género “Tráfico de cuerpos: trata, explotación sexual y trabajo forzoso”.

Presiden: doctora Cándida Elizabeth Vivero Marín, coordinadora del Centro de Estudios de Género del CUCSH y maestro Alfonso Hernández Rodríguez, miembro de la Red Nacional de Género y Educación integrada por profesores y egresados de la Especialidad en Estudios de Género y Educación de las Unidades UPN de la República Mexicana.

_________________________

10:00 h. Diálogo: "El cuerpo de la trata y la explotación sexual".

Participan: licenciada Edith Méndez Ahuactzin, Directora de Colectivo Mujer y Utopía A.C. Tlaxcala, y doctora Azul A. Aguilar, coordinadora de la Maestría en Política y Gestión Pública del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos en el ITESO.
no de los textos fundacionales de los estudios de género es, sin dudas, Tráfico de mujeres de Gayle Rubin, publicado en 1975. De su reflexión en torno a los cuerpos-mercancía de las mujeres y las redes que se construyen alrededor de éste, así como de las discusiones que hemos tenido en el Encuentro Internacional de Género durante los últimos tres años, hemos querido reflexionar en esta nueva ocasión sobre la comercialización y explotación que sufren los cuerpos de las mujeres, y no sólo ellos, en el comercio de la trata, la explotación sexual y trabajo forzoso.

“Tráfico de cuerpos: trata, explotación sexual y trabajo forzoso” es el tema que nos convoca a reflexionar sobre los flujos del capital a partir del cuerpo mercantilizado y mercantilizable en las redes tanto de Europa como de América Latina a partir de los flujos migratorios. 

Fecha: 
Lunes 27 de Noviembre de 2017
Lugar: 
Salón E, Área Internacional, Expo Guadalajara