Publicado en Coordinación General de Comunicación Social (https://comsoc.udg.mx)

Inicio > FIL Pensamiento "Superando la Torre de Babel"

FIL Pensamiento "Superando la Torre de Babel"

Fecha: 
Vie, 05 Dic 2025 - 16:00
Sede: 
Salón México II del Hotel Barceló
Dirección: 
avenida de Las Rosas #2933, Rinconada del Bosque, Guadalajara, Jalisco, México
Invitan: 
Centro Universitario del Norte

 

 

A lo largo de la historia, la identidad nacional ha sido vinculada de manera artificial a una identidad lingüística única. En muchos países, la proclamación de una lengua como "oficial" ha servido como una herramienta de homogeneización, invisibilizando otras expresiones y violentando derechos fundamentales que, en teoría, han sido protegidos por marcos internacionales. Esta imposición plantea una pregunta esencial: ¿qué propósito se persigue al restringir la diversidad lingüística dentro de un territorio?

 

Para intentar resolver dicha problemática, han surgido modelos alternativos, como el Estado Plurinacional, cuyo objetivo es salvaguardar la riqueza cultural y lingüística de los pueblos que coexisten dentro de fronteras políticamente definidas. Sin embargo, la efectividad de estos modelos sigue siendo objeto de debate, pues aún persisten dinámicas de dominación y exclusión que limitan el acceso de muchas comunidades a sus propios derechos lingüísticos.

 

La desaparición progresiva de las lenguas es una realidad alarmante. Según la UNESCO, cada dos semanas muere un idioma, y con ello desaparece una cosmovisión única del mundo, una forma irrepetible de comprender la realidad. La globalización, los sistemas educativos monolingües y las políticas de asimilación han acelerado este proceso, generando lo que podríamos llamar una "endogamia lingüística", donde la diversidad de pensamiento se ve reducida por la uniformización del lenguaje. La educación intercultural, el uso de tecnologías para el aprendizaje de idiomas y el reconocimiento oficial de lenguas indígenas o minoritarias son solo algunas estrategias que pueden contribuir a este objetivo. Más allá de la nostalgia por lo que se pierde, defender la diversidad lingüística es también un acto de resistencia contra las tendencias xenófobas y excluyentes que amenazan nuestras sociedades contemporáneas.

 

Participan:

    • Dra. Andreia Moroni, Coordinadora general del Centro de Cultura de Brasil-Instituto Guimarães Rosa en Barcelona, y profesora en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Internacional de La Rioja (Unir).
    • Dr. Jaume Subirana, Cataluña, Escritor y traductor. Académico de la Universitat Pompeu Fabra. Fue director de la Institució de les Lletres Catalanes (2004-2006).

 

Modera: Dra. Fernanda Elizabeth Ramírez Santos, Secretaria académica del CUNorte.

 

5 de diciembre, 16:00 h.

Salón México II del Hotel Barceló (avenida de Las Rosas #2933, Rinconada del Bosque, Guadalajara, Jalisco).

 

Más información en:

https://cunorte.udg.mx/contenido/fil-pensamiento-superando-la-torre-de-babel-cunorte-2025 [1]

 

 

Tipo de evento: 
Actividad general [2]

URL Fuente: https://comsoc.udg.mx/cartelera-udeg/fil-pensamiento-superando-la-torre-de-babel?mini=2025-11

Links
[1] https://cunorte.udg.mx/contenido/fil-pensamiento-superando-la-torre-de-babel-cunorte-2025
[2] https://comsoc.udg.mx/tipo-de-evento/actividad-general