Abordarán los alimentos milenarios en el 5to Encuentro AgroEmprende
El Director de la División de Economía y Sociedad, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA [1]), doctor Antonio Sánchez Bernal, compartió que a lo largo de las cuatro ediciones anteriores se ha logrado consolidar la vinculación de estudiantes con empresarios, gobierno y productores.
“La Universidad de Guadalajara tiene carreras como Agronegocios, Agronomía y Biología, las cuales buscan transmitir conocimientos con vinculación de diversos sectores productivos y ayudar a que Jalisco siga consolidándose como el gigante agroalimentario que es”, dijo.
El proyecto, explicó Sánchez Bernal, ha sumado a diferentes centros universitarios, y desde su creación visita las regiones jaliscienses para así ampliar el campo de vinculación y los sectores, así como sus problemáticas, visiones y oportunidades económicas.
La Coordinadora de la licenciatura en Agronegocios, del Centro Universitario de los Valles (CUValles) [2], doctora Margarita Franco Gordo, compartió que la participación en cada edición ha sumado alrededor de 400 estudiantes, 100 académicos y diversas empresas, productores y autoridades gubernamentales, con quienes se han firmado acuerdos para incentivar las producciones o especialización de las y los estudiantes.
Sobre la cuarta edición, la Jefa del Departamento de Ciencias Económico Administrativas del Centro Universitario del Sur (CUSur), [3] doctora Martha Leticia Rujano Silva, compartió que se firmaron programas para brindar a estudiantes conocimiento sobre la producción y cuidado de los aguacates.
“Tuvimos la participación de 500 personas, entre estudiantes, productores y empresarios; y todos los proyectos que se presentaron los derivamos al Centro de Investigación y Emprendimiento que teneos en CUSur, los cuales los llevamos en noviembre a la Feria de Emprendedores, con el fin de que empresarios los evalúen y les den retroalimentación”, dijo.
Franco Gordo explicó que la idea de AgroEmprende es brindar un espacio facilitador para que las y los estudiantes puedan desarrollar sus proyectos. “El 51 por ciento de los estudiantes de Agronegocios son mujeres, y contamos con cuatro emprendimientos que han formalizado asociaciones de mujeres con apoyos estatales y federales”.
Sobre las actividades de la quinta edición, la Rectora del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) [4], doctora Graciela Gudiño Cabrera, dijo que se tendrá una charla sobre maíz, en la cual se abordará lo transgénico, así como el germoplasma.
El programa incluye una mesa sobre sostenibilidad y futuro de los granos; otra de jóvenes por la alimentación sostenible; habrá talleres de transformación de productos cárnicos, así como uno de legos y la Feria de Agroproductos.
El programa completo se puede conocer en las redes sociales y sitios oficiales de: CUCiénega, CUValles, CUCBA, CUCEA y CUSur; la entrada al 5to AgroEmprende es gratuita y no requiere registro previo.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 12 de febrero de 2025
Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Fernanda Velazquez