Lanzan convocatoria para la tercera edición de “Conocimientos Indisciplinados”
Por tercer año consecutivo, la Universidad de Guadalajara [1] (UdeG) y el Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) [2], en colaboración con la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación (CGIPV) [3] y a través del proyecto Ciencia UDG y la Editorial UdeG [4], convocan a la comunidad estudiantil de pregrado y posgrado a publicar textos de divulgación científica en coautoría con algún integrante de la comunidad académica.
“Conocimientos Indisciplinados” es un proyecto de producción de conocimientos horizontal entre estudiantes y académicos para la elaboración de materiales científicos, que busca desmitificar ideas sobre distintas áreas disciplinares, con el objetivo de comunicar la ciencia en un formato amigable y breve, así como fomentar espacios de diálogo y aprendizaje inter y transdisciplinarios.
“Al construir nuevas respuestas producto de la discusión, se busca que los conocimientos de procedencia ganen, pierdan y cambien, y que los sujetos también se transformen”, declaró la Directora del CALAS, doctora Sarah Corona Berkin.
Entre las dos ediciones anteriores, se han aceptado 39 textos, correspondientes a 14 programas de licenciatura, cinco de maestría y cinco de doctorado.
Se ha tenido la participación de los centros universitarios: de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD [5]), de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA [6]), de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA [7]), de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI [8]), de Ciencias de la Salud (CUCS [9]), de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH [10]), del Sur (CUSur), [11] de Tonalá (CUTonalá [12]), de los Valles (CUValles [13]), de la Costa (CUCosta [14]), de la Costa Sur (CUCSur [15]) y del Sistema de Universidad Virtual (SUV [16]).
Los requisitos para participar son: ser estudiante activo o egresado de alguna licenciatura o estudiante activo de especialidad o posgrado de la UdeG; presentar el texto en coautoría con algún profesor, y los temas de investigación deben ser actuales y de interés público.
El CALAS es un espacio académico que se dedica a fortalecer la cooperación académica transdisciplinaria en las ciencias sociales y las humanidades entre América Latina y Alemania, su principal sede en México está ubicada en el CUCSH de la UdeG.
Convocatoria abierta del 1 de marzo al 7 de abril de 2024
Las bases se podrán consultar en: http://calas.lat/es/convocatorias/convocatoria-conocimientos-indisciplinados-2024 [17]
En el siguiente link se pueden leer y descargar los textos de la primera edición:http://calas.lat/es/publicaciones/list/252 [18]
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 1 de marzo de 2024
Texto: CGIPV | Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados
Fotografía: CGIPV | CALAS