Publicado en Coordinación General de Comunicación Social (https://comsoc.udg.mx)

Inicio > 12° Seminario Internacional Corrupción y Procesos Electorales en América Latina

12° Seminario Internacional Corrupción y Procesos Electorales en América Latina

Fecha: 
Mar, 28 Nov 2023 - 09:00 a Jue, 30 Nov 2023 - 21:00
Sede: 
Auditorio Central, Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
Dirección: 
Periférico Norte N° 799, Núcleo Universitario Los Belenes, Zapopan, Jalisco
Invitan: 
Vicerrectoría Ejecutiva

En la última década, las democracias en América Latina han experimentado retrocesos importantes colocándonos a niveles similares de lo que se vivía a finales de la guerra fría. Esta “ola de autocratización” se ha concretado a partir del debilitamiento de las capacidades de vigilancia y control de los poderes públicos sobre el Ejecutivo, de la asfixia presupuestaria y control político de los órganos garantes de derechos humanos, del debilitamiento del sistema de partidos, del control de la información pública y la falta de autonomía de los medios de comunicación. Paralelamente, la restricción del espacio cívico ha adquirido distintas formas, desde normas que penalizan fiscalmente a las organizaciones sociales, hasta amenazas, criminalización y encarcelamiento hacia quienes defienden derechos fundamentales.

 

Aunque los procesos electorales son reconocidos como la única vía legítima de acceso a un cargo de elección popular, las elecciones distan mucho de cumplir con estándares de equidad, igualdad y transparencia. Las campañas electorales son una expresión más de la corrupción política que se vive en la región. Desde México hasta el Cono Sur, se registran distintas manifestaciones como: i) el desvío de recursos públicos y el financiamiento opaco de campañas electorales; ii) el uso de programas sociales con fines político-electorales; iii) la falta de democracia interna de los partidos políticos en la designación de candidaturas, iv) la existencia de mecanismos de fiscalización débiles o ineficientes hacia los partidos políticos; v) la ausencia de mecanismos de control social eficientes hacia las acciones y omisiones de los partidos políticos.

 

Este contexto genera ventajas indebidas hacia los contendientes de la disputa por el poder. Sin elecciones justas, equitativas y competitivas la voluntad popular se distorsiona y se pone en duda la calidad y la vigencia misma de las democracias.

 

Objetivo: Conocer las acciones más efectivas para el control de la corrupción electoral con vistas a asegurar la certeza, objetividad, equidad, justicia e integridad.

 

-4 conferencias magistrales.

-7 paneles de discusión.

-7 talleres especializados.

 

Del 28 al 30 de noviembre.

Auditorio Central, Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (Periférico Norte N° 799, Núcleo Universitario Los Belenes, Zapopan, Jalisco).

 

PROGRAMA:

 

28 de noviembre, de 11:00 a 13:00 h.

Panel 1: Partidos políticos: transparencia, democracia interna y rendición de cuentas.

 

28 de noviembre, de 13:00 a 15:00 h.

Panel 2: Lawfare y judicialización de campañas electorales en América Latina.

 

28 de noviembre, de 16:00 a 18:30 h.

Panel 3: Fiscalización de los partidos políticos.

 

29 de noviembre, de 10:00 a 12:00 h.

Panel 4: Clientelismo y política social en América Latina.

 

29 de noviembre, de 13:00 a 15:00 h.

Panel 5: Hacia un Estado de derecho y paz en América Latina.

 

30 de noviembre, de 11:00 a 13:00 h.

Panel 6: Elecciones 2024: Un panorama. Presidentes de partidos políticos locales.

 

30 de noviembre, de 13:00 a 15:00 h.

Panel 7: La aplicación de la justicia abierta en el ámbito electoral.

 

Consulta el programa de actividades en:

https://congreso.rendiciondecuentas.org.mx/ [1]

Tipo de evento: 
Actividad general [2]

URL Fuente: https://comsoc.udg.mx/cartelera-udeg/12deg-seminario-internacional-corrupcion-y-procesos-electorales-en-america-latina?page=4

Links
[1] https://congreso.rendiciondecuentas.org.mx/
[2] https://comsoc.udg.mx/tipo-de-evento/actividad-general