Verano escénico en el Conjunto Santander
“Un verano lleno de música, danza, circo y teatro”.
PROGRAMA:
7 y 8 de julio, 20:30 h. Sala 3.
Unboxing. Danza ficción.
Sinopsis: El tiempo condiciona nuestra existencia, su inexorable dinámica define nuestros ciclos interpersonales...¿dónde ocurrimos?, ¿cuando ocurrimos? 5 personas atrapadas en un bucle de tiempo cayendo en una singularidad. La relatividad espacio-tiempo es un campo de cuatro dimensiones coincidiendo físicamente.
7 de julio, 21:00 h. Sala 2.
Tzintzuni Var – Ela & Tzwich.
Sinopsis: Desde niña, se ha dedicado al canto, sus padres son músicos y ella es multiinstrumentista, toca bajo, piano, cello, ukulele, percusiones, estuvo desde los 7 años en el Coro Infantil de la UdeG y ha incursionado en muy diversos estilos, ha cantado en festivales como Festival Cervantino, Rock por la Vida, Roxy Fest, Festival Extremo, Festivales de Jazz y de Live Looping, Sucede y en ensambles para niños en FIL niños y Papirolas, en clubes de jazz en Puerto Vallarta, cdmx, y San Cristobal de las casas.
14 de julio, 20:30 h. / 15 de julio, 19:00 h. Sala 3.
Híbrido Mostaza. Teatro Físico + Performance.
Sinopsis: Híbrido Mostaza es ritual de encuentro para imaginar(nos) otras normalidades. Detonada por la reflexión corpórea, mediante estímulos sensoriales de lxs cuerpxs resonantes (escénicos y expectantes). Sucede, en el interticio de los roles, para dar cabida al reajuste y a la ampliación de la percepción, del otro. Es un estado de atención colaborativo. Mirar y dejarse mirar; es invitación al diálogo y porqué no, a organizarnos.
15, 16, 22 y 23 de julio, 13:00 h. Sala 4.
¿Duermen los peces?
Sinopsis: ¿Duermen los peces? Es una obra que trata sobre la pérdida y el proceso de duelo, desde la mirada de una niña. Una pieza que habla de la muerte y de lo bello que es vivir. Jette tiene 10 años y muchas preguntas. Preguntas que su padre no siempre puede responder. Ella nos cuenta cómo fue su vida desde que Emilio, su hermano menor, cayó enfermo. Emilio ya no está y Jette ha pintado nubes negras de tristeza y rabia, pero esas nubes pronto volverán a ser blancas.
15 de julio, 19:00 h. / 16 de julio, 18:00 h. / 22 de julio, 19:00 h. / 23 de julio, 18:00 h. Sala 4.
Firulais. El resto es silencio.
Sinopsis: En un unipersonal de clown, se retrata la vida del payaso Firulais, icónico personaje de la Guadalajara del siglo XX. Rebelde a las normas aristocráticas de una época, y cuya causalidad derivó en ochenta y cinco años de fracasos. Un personaje que interpuso la risa como un medio de transformación, de la tragedia y la frustración, a la paz.
22 de julio, 20:00 h. / 23 de julio, 19:00 h. Sala 3.
En la lona. Un fracaso de Juan Méndez.
Sinopsis: Este monólogo interior de un boxeador en su vejez repone, a modo de flashbacks, momentos importantes de éxito y de fracaso en su carrera. El lenguaje circense se articula con los relatos del boxeador metaforizando los momentos vividos por el protagonista.
Boletos en taquilla y en: