Crean violentómetro para identificar nivel de agresiones a personas adultas mayores
Académicas del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) [1], de la Universidad de Guadalajara, elaboraron un violentómetro para que las personas adultas mayores sepan identificar si son víctimas de agresión por parte de familiares y personas conocidas, además de reconocer el nivel de peligro en el que se encuentran.
En el marco del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que es conmemorado este 15 de junio, la Coordinadora de la licenciatura en Gerontología del CUTonalá, doctora Tania Granado Gil, dio a conocer que este gráfico permitirá que las y los adultos mayores sean conscientes de que pueden sufrir violencia por parte de familiares, amistades o vecinos en diferentes modalidades y tengan manera de actuar ante ello.
El gráfico expone situaciones que van de menor a mayor nivel de intensidad y en el que las personas se pueden identificar: como gritos, obligarles a cuidar a los nietos, que les traten como niñas o niños, bromas hirientes, que les oculten información, que les humillen, que prohíban hacer algo o hablar con alguien, violencia física, amenazas verbales o con objetos peligrosos.
Este violentómetro es distribuido de manera gratuita en los DIF de los municipios de Zapopan, Guadalajara y Tonalá, así como en el DIF estatal, mediante los talleres de información y sensibilización “Concientización sobre la violencia a las personas mayores”, que han impartido durante esta semana a 13 grupos y en los que han participado 420 personas de 60 años y más.
“Este taller se hace con la intención de visibilizar y no normalizar la violencia, porque es lo que está sucediendo y son violencias que van en aumento y que por lo general va a venir de la gente cercana, porque son los que conviven con ellos día a día, o que viven solos y se apoyan en sus vecinos o gente de confianza. Lo que queremos es contribuir a la educación del adulto mayor y a sus familias, y a quien les ayuda en el cuidado diario”, explicó.
La digitalización, una forma de violencia
Granado Gil afirmó que la digitalización de los trámites y procesos bancarios es una forma de violencia hacia la población adulta mayor y los hace vulnerables a abusos al solicitar ayuda a familiares y conocidos.
Dijo que la mayoría de las y los adultos mayores no tienen las habilidades tecnológicas para hacer trámites o solicitudes en línea; para realizar transferencias mediante aplicaciones móviles o plataformas de internet, o para gestionar su dinero producto de la pensión que reciben y son obligados a recurrir a la ayuda de funcionarios, familiares o vecinos que suelen sacar ventaja de ello robándoles o cobrándoles una comisión, así como de violencia psicológica mediante burlas y abuso psicológico.
“Nos hemos encontrado con muchas cuestiones de violencia por los hijos o la familia que retiran el dinero en el cajero y los roban, e incluso hay vecinos que se prestan a hacer el favor pero cobran una cantidad, a lo mejor mínima, y los adultos mayores lo asumen como si fuera una ayuda, porque ellos mismos no pueden ir. Hay trámites que sí o sí tienen que ser usando la tecnología, y el adulto mayor recurre a un joven, que suelen ser los hijos o los nietos y se presta a una violencia verbal”, explicó.
La exposición de sus datos de manera digital los hace blanco fácil para extorsiones, fraudes y robos digitales, ya que muchas veces no conocen la terminología o no saben cómo reaccionar a estas situaciones, afirmó.
Granado Gil recomendó, por último, tanto a las personas adultas mayores como a sus familiares a informarse para conocer los tipos de violencia, saber cómo prevenirlos o actuar en caso de emergencia.
Aconsejó a las personas de 60 años o más a tener a la mano los números de emergencia y de algún familiar o vecino de mucha confianza al que puedan recurrir si se encuentran en peligro, si creen que pueden ser víctimas de algún fraude o si están viviendo algún tipo de agresión.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“2023, Año del fomento a la formación integral con una Red de Centros y Sistemas Multitemáticos”
Guadalajara, Jalisco, 15 de junio de 2023
Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Iván Lara González