Cautiva Guillermo del Toro a jóvenes
Eran las 8:50 horas, cuando Dominic Chávez Morelos, llegó al Conjunto de Artes Escénicas, no había mucha actividad y decidió empezar la fila con su sombrilla bajo el sol. Él fue uno de los jóvenes que tuvo la oportunidad de asistir a la primera Master Class, impartida por el cineasta tapatío Guillermo del Toro, en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) en su edición 33.
Fue unos minutos después de las 4 de la tarde cuando Guillermo del Toro, con la sencillez y sentido del humor que lo caracterizan llegó dispuesto a compartir con los asistentes su historia, esa que va “De Geometría a la Forma del Agua”, primero en una charla con un moderador, luego con la participación de algunos de los mil 800 asistentes que no escatimaron en expresarle su admiración, orgullo, dudas y darle algunos obsequios; hubo quien incluso lo postuló para formar parte de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, a lo que el cineasta contestó que preferiría ir a los churros de la “La Bombilla”.
Del Toro entró en materia con su trabajo en La forma del agua, al explicar que la primera encarnación de la película era en blanco y negro y muda y la realidad es que en blanco y negro le parecía una cosa postmoderna y auto-reflexiva y no quería que lo fuera.
“Todas las películas que hago me gustaría que se pudieran entender sin diálogo, con el color, actuaciones, la luz, a mí me preocupa que la discusión del cine ha cambiado mucho, para mí es importante agarrar argumento súper básico, no es el qué sino el cómo y rara vez se discute el cine en términos plásticos, todo lo que debería discutirse a fondo en una película no se discute”.
Les explicó que el cine es aquel que se sostiene “con fe, estilo y huevos”, y consideró que de la adversidad también se aprende y que cuando puedes hacer cine en México, puedes hacer cine en donde sea.
“Nuestro oficio es evolutivo y deben tener resistencia, la mitad de la realidad es tangible y la otra mitad es lo que decides hacer, no te debes dejar vencer, nos toca construir las cosas que puedan ayudar. Creo que lo único que uno deja de valor es un camino, con el tiempo lo que hacemos se pierde, pero lo que uno arma se queda, lo importante es el camino que dejas”.
Compartió que lo más importante de ganar el Óscar es haberlo logrado con una película descabellada, con una combinación de géneros, rara, surgida de la tripa más profunda y concluye “eso es lo más bonito”.
Destacó que de las 10 películas que ha hecho, 9 hablan de pérdida y nostalgia y falta de esperanza, y con La forma del agua, es la primera en la que aborda la esperanza, tan necesaria en el mundo actual que vivimos.
También dijo al público asistente que la ganadora del Óscar por Mejor Director y Mejor Película, es la primera que tiene más humor y el mejor casting de principio a fin.
Guillermo del Toro ofrecerá otras dos conferencias. Mañana domingo tendrá lugar en el Conjunto de Artes Escénicas a las 12:00 horas, mientras que la de lunes tendrá como sede el Auditorio Telmex a las 18:00 horas.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 10 de marzo de 2018
Texto: Laura Sepúlveda
Fotografía: Mariana Hernández León