Reducen hospitales civiles muertes por enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) cobran la vida del 30 por ciento de la población mexicana sin distinción de género y en edad más productiva, que oscila de los 15 a los 64 años.
Sin embargo, por la atención que brinda el Nuevo Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca”, es el hospital público con la menor mortalidad en el país en el manejo del infarto agudo al miocardio.
El doctor Jorge Guareña Casillas, jefe del Servicio de Terapia Endovascular del Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, mencionó que gracias a una sala de hemodinamia y el apoyo de un cardiólogo intervencionista disponible las veinticuatro horas del día, se reduce la mortalidad hasta 8 por ciento.
Con ello, Jalisco es uno de los 16 Estados del país que da una atención oportuna y con calidad en cuestiones de ECV, que según la Federación Mundial del Corazón, representan la primera causa de muerte en el mundo.
“Las enfermedades cardiacas y cerebrovasculares representan 30 por ciento del total de las defunciones por enfermedades no transmisibles; representan 17.5 millones de muertes prematuras anuales, y de seguir con la tendencia se espera que para 2030 mueran más de 23 millones de personas por esta causa. Es por eso que estos padecimientos son considerados el asesino principal de todo el mundo”, destacó Guareña Casillas.
Con motivo del Día Mundial del Corazón –que se celebra hoy 29 de septiembre–, el doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, director del OPD Hospital Civil de Guadalajara, inauguró la V Jornada de Cardiología Intervencionista y Terapia Endovascular en el Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”.
Las jornadas abordarán las nuevas técnicas en el tratamiento del infarto agudo, y se instruirá a profesionales sobre cómo generar conciencia entre los colegas y la sociedad para disminuir la alta incidencia de infartos.
“Para celebrar este día, quiero pedir que se unan a esta campaña permanente de concientización, que incluye comer y beber bien, vigilar los niveles de glucosa en sangre, mantener la actividad física constante, controlar la presión sanguínea, mantener los niveles de colesterol y el índice de masa corporal”, exhortó el doctor Benjamín Becerra Rodríguez, Director del Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”.
De seguir estas recomendaciones pueden prevenirse hasta 80 por ciento de los casos de ECV, agregó.
Al acto acudieron el doctor Carlos Cabrera Arroyo, Presidente de la Sociedad de Cardiología Intervencionista de México (Socime); el doctor Eduardo Gómez Sánchez, Director de la División de Disciplinas Básicas para la Salud, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la UdeG y la doctora Mónica Ramírez Vargas, Jefa de Residentes de la especialidad de Hemodinamia del hospital “Fray Antonio Alcalde”.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 29 de septiembre de 2017
Texto: Dania Palacios
Fotografía: Gustavo Alfonzo