Proponen conectividad y participación para crear ciudades inteligentes
Crear ciudades inteligentes fue una propuesta acordada en conferencia, durante este Campus Party 2016, por el licenciado Pablo Lemus, alcalde de Zapopan; la maestra Yolanda Martínez Mancilla, titular de la Unidad de Gobierno Digital de la Secretaría de la Función Pública y la maestra Carmen Enedina Rodríguez Armenta, coordinadora general administrativa de la Universidad de Guadalajara (UdeG). [1]
Rodríguez Armenta explicó que una ciudad moderna es un espacio con características específicas que permiten la convivencia, el desarrollo, la movilidad y la comunicación que los ciudadanos y los gobernantes necesitan a través de la tecnología. “No se puede hablar de ciudades inteligentes si tenemos lugares que aún no tienen acceso a internet”, puntualizó.
Detalló que para construir una ciudad moderna es necesario que el gobierno tenga campos abiertos, que haya transparencia y rendición de cuentas de las instancias gubernamentales, así como dar mayor cobertura de conectividad a los estados que no tienen acceso a ello.
Los ponentes, al finalizar la conferencia, invitaron a todos los asistentes a participar en el desarrollo de plataformas o en la creación de ideas para tener una mayor interacción e involucramiento en temas públicos.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 1 de julio de 2016
Texto: Natalia Martín del Campo
Fotografía: Grecia Sahagún