Todavía insuficiente, capacitación en Nuevo Sistema Acusatorio
Desde 2012 a la fecha, casi tres mil 500 funcionarios, peritos, abogados litigantes, académicos y estudiantes han sido capacitados en temas relativos a las reformas al Sistema de Justicia Penal en México de 2008; sin embargo, las estrategias de capacitación han sido insuficientes, admitió la maestra María Carmela Chávez Galindo, representante del Poder Judicial del estado de Jalisco.
En rueda para dar a conocer el II Congreso Internacional en Jalisco, “El Sistema Acusatorio Penal en México y los derechos humanos”, organizado por el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades [1] y el Poder Judicial estatal, la funcionaria dijo que es baja la proporción de profesionistas del derecho que han recibido actualización en este sistema jurídico.
“La capacitación ha sido muy limitada. La Universidad de Guadalajara emprendió una capacitación en el ámbito estatal, en primer término, para los docentes y en el Consejo de la Judicatura hemos capacitado y actualizado en estos temas a los abogados litigantes, pero no ha sido suficiente”, afirmó Chávez Galindo.
El II Congreso Internacional en Jalisco, “El Sistema Acusatorio Penal en México y los derechos humanos [2]”, se llevará a cabo el 26 y 27 de noviembre en el patio central del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, con conferencias de especialistas internacionales.
Temas del nuevo Sistema Acusatorio Penal:
- Los derechos fundamentales en el proceso penal.
- Mecanismos alternativos de solución de controversias.
- Control de constitucionalidad y de convencionalidad.
- Cláusulas de apertura al derecho internacional.
- Derechos humanos de los sujetos procesales del Sistema Penal Acusatorio Adversarial.
- La medicina legal en la investigación y documentación de violaciones de derechos humanos.
- Ejecución de pena.
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, 3 de noviembre de 2015
Ver nota completa [3]
Texto y edición web: Mariana González
Fotografía: Adriana González