Falta cultura para prevenir la enfermedad renal
Y es que, por ejemplo, los alimentos chatarra son más asequibles que los saludables: frutas, verduras y carne, aseguró el jefe de Nefrología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara [1] “Fray Antonio Alcalde”, doctor Guillermo García García, quien agregó que también influye que no les llega información sobre medidas preventivas.
La enfermedad renal afecta a 8 por ciento de los adultos en Jalisco, es decir, 600 mil tienen este mal en algún grado. “Y ya en una etapa en la cual requieren diálisis o trasplantes también es un porcentaje bastante alto, pues se calcula que existen alrededor de mil 300 pacientes por millón de habitantes”.
Cambios
Ante este panorama, los jaliscienses, y más quienes padecen estos males, deben de modificar su estilo de vida: mantener un peso ideal con dieta balanceada, hacer ejercicio cotidiano, dejar de fumar, disminuir el consumo de alcohol y tomar dos litros de agua al día, apuntó García García, médico pionero en los programas de prevención de la insuficiencia renal en México.
Preparan libro Cuide su riñón
- Para brindar conocimientos a pacientes y familiares sobre este órgano, sus funciones, cuidados, problemas, causas, síntomas y tratamiento con términos sencillos.
- La publicación es única en su tipo en idioma español.
- García García, y los doctores Sanjay Pandya y Jonathan Chávez-Íñiguez, durante dos años compilaron y editaron el libro, en el cual participaron trece residentes como autores. Fue apoyado por el Centro Universitario de Ciencias de la Salud [2] de la UdeG.
- Es preparado por la Editorial Universitaria y estará a la venta en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, a realizarse del 28 de noviembre al 6 de diciembre.
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, 23 de octubre de 2015
Ver nota completa [3]
Texto y edición web: Eduardo Carrillo
Fotografía: Adriana González