UdeG se integrará al CILECT, que reúne a las mejores escuelas de cine del mundo
La Universidad de Guadalajara, por medio del Departamento de Imagen y Sonido (DIS) del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), formará parte del Centre International de Liaison des Écoles de Cinéma et de Télévision (CILECT) –en español, Centro Internacional de Escuelas de Cine y Televisión–, que reúne a las mejores escuelas de cine del mundo.
La doctora María Dora Maurao, presidenta de dicha asociación internacional, señaló que el ingreso al CILECT no es sencillo, debido a que la organización se preocupa por tener las mejores escuelas de los países.
El maestro Ernesto Flores Gallo, Rector del CUAAD, mencionó que la escuela de cine de la UdeG (Departamento de Imagen y Sonido) tiene un reconocido prestigio, y el acercamiento a estas instituciones les permitirá a profesores y alumnos tener mayor movilidad. Agregó que la licenciatura en Artes Audiovisuales es de las carreras que más premios nacionales e internacionales dan al plantel universitario.
El licenciado José Ramón Mikelajáuregui, jefe del DIS, dijo que México tiene presencia en el CILECT con las escuelas tradicionalmente más importantes: el CUEC (de la UNAM), el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), fundado por el CONACULTA y la escuela de cine de la Universidad Iberoamericana. Mikelajáuregui agregó que la UdeG sería la cuarta en México y la primera fuera de la Ciudad de México.
Al formar parte del CILECT, esta Casa de Estudio podrá realizar convenios de vinculación y publicación para estudiantes y profesores en conjunto con otras escuelas de cine, además de recibir apoyos para proyectos cinematográficos.
Este centro se fundó en Cannes, Francia, en 1955; en sus inicios agrupó a las escuelas europeas, pero actualmente cuenta con 160 miembros de 60 países de todos los continentes. Se dedica a la creación, desarrollo y mantenimiento de cooperaciones regionales e internacionales entre sus miembros.
Entre las 160 escuelas del CILECT destacan la Beijing Film Academy, una de las más antiguas en China, que forma todas las generaciones más importantes de los cineastas chinos; el Instituto Nacional Ruso de Cinematografía (VGIK), la primera escuela de cine del mundo y la Femis, de Francia, además de las mejores escuelas americanas, entre otras.
La visita de evaluación para dar seguimiento a la incorporación al CILECT de la UdeG se realizó este día en las instalaciones del DIS; consistió en entrevistas con el jefe del departamento, la coordinadora de la licenciatura en Artes Audiovisuales y alumnos de la carrera.
En estos momentos, la UdeG se encuentra como miembro candidato y como tal puede participar en congresos, conferencias y las actividades que realiza la asociación. La incorporación finalizará en noviembre del próximo año, con la aprobación definitiva de las 160 escuelas que integran el CILECT.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 1 de octubre 2015
Texto y fotografía: CUAAD