Publicado en Coordinación General de Comunicación Social (https://comsoc.udg.mx)

Inicio > Más de 28 mil delitos registrados en Jalisco hasta abril de 2015

Más de 28 mil delitos registrados en Jalisco hasta abril de 2015

Hasta 77 % de población mayor de 18 años considera corruptos a agentes de seguridad

La cifra de delitos no registrados en Jalisco podría ser cercana a 250 mil de enero a abril de 2015, tomando en cuenta que poco más de 90 por ciento de los hechos delictivos forma las cifras negras, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública (Envipe 2014), afirmó el doctor Rigoberto Soria Romo, profesor investigador del Departamento de Políticas Públicas, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas [1], al reportar resultados de su investigación “Financiamiento de la seguridad pública en México”.
 
Más datos sobre seguridad pública

  • En Jalisco –de enero a abril de 2015– hubo 28 mil 384 delitos registrados (de los que se realizó averiguación previa), de acuerdo con información difundida por el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
  • 24.45 % de la población mayor de 18 años fue víctima de por lo menos un delito durante 2010. El porcentaje incrementó a 33.03 en 2013.
  • En 2013, por cada peso que se gastó en salud destinó 1.71 pesos a seguridad pública y por cada peso en educación, erogó 50 centavos también para el mismo.

 
¿Cómo percibe la población a las autoridades policiacas?

  • La gente muchas veces no denuncia los delitos porque lo considera una pérdida de tiempo. También por desconfianza hacia la autoridad, porque percibe que los trámites son largos y difíciles o por miedo a la extorsión, entre otras causas.
  • De acuerdo con datos de marzo y abril de 2014, 77.5% de la población mayor de 18 años en Jalisco percibe a la policía de tránsito como corrupta.
  • 62.8%, considera corrupta a la Policía Preventiva Municipal.
  • 53.3%, a la Policía Estatal.
  • 52.4%, a la Policía Federal y 61.2%, a la Policía Ministerial o Judicial.

 
Soluciones al problema de inseguridad

  • Reforzar el gasto en seguridad pública no contribuye a la larga a bajar los índices de la delincuencia
  • Todos aquellos gastos dirigidos a lograr una sociedad más igualitaria –como los enfocados a salud, educación, infraestructura y servicios básicos–, dan mejores resultados.
  • Los países más seguros como Noruega y Suecia, son los más equitativos del mundo en oportunidades laborales, de estudio y acceso a servicios públicos.
  • Los países desarrollados, pero inequitativos son violentos; por ejemplo, Estados Unidos, donde hay inequidad porque no todos los ciudadanos tienen acceso a las mismas oportunidades: estudiar o trabajos dignamente remunerados.

 
 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, 8 de junio de 2015

 
Ver nota completa [2]
 
Texto y edición web: Martha Eva Loera
Fotografía: José María Martínez

Etiquetas: 
Rigoberto Soria Romo [3]

URL Fuente: https://comsoc.udg.mx/noticia/mas-de-28-mil-delitos-registrados-en-jalisco-hasta-abril-de-2015

Links
[1] http://www.cucea.udg.mx/
[2] http://148.202.105.20/prensa/boletines/2015/junio/0846mel.pdf
[3] https://comsoc.udg.mx/etiquetas/rigoberto-soria-romo