Vital organización social para avanzar en campo mexicano
Articulación entre agricultores, universidades, organizaciones civiles y algunos gobiernos locales en Brasil ha dejado una política de agroecología, de producción orgánica y un programa de agricultura familiar, dio a conocer el coordinador del Centro de Estudios y Promoción de Agricultura de Grupo (CEPAGRO, por sus siglas en portugués), doctor Marcos José de Abreu.
Conformados en redes y consejos, también han avanzado en la consolidación de un programa que obliga a los municipios a adquirir 30% de los alimentos sembrados por las familias, en especial los agroecológicos, para destinarse a la alimentación escolar, dijo en rueda de prensa en la UdeG.
Abreu, uno de los ponentes del foro, resaltó que para que México o Los Altos de Jalisco tengan avances en dichos campos se requiere de una articulación entre agricultores y su empoderamiento, universidades, gobiernos locales, así como rescatar conocimientos tradicionales que se pierden con la industrialización de la agricultura.
Vínculo
El Centro Universitario de los Altos [1] busca lazos con el CEPAGRO, dijo la maestra Paloma Gallegos Tejeda, secretaria de la División de Ciencias Biomédicas de este plantel, y más cuando el sur de Brasil y Los Altos de Jalisco presentan similitudes: producen carne y huevo y acusan problemas de contaminación, entre otros.
Foro
- Académicos y ciudadanos compartirán experiencias en temas como: trueque de semillas, economía solidaria, círculo de sabiduría campesina, soberanía y producción alimentaria.
- Es de carácter gratuito y estará abierto al público.
- Tendrá un espacio de acampado en el plantel, dos salidas de autobuses de Guadalajara: uno de la glorieta Minerva y otro del Edificio de Rectoría de la UdeG, este jueves 4 de septiembre a las siete de la mañana. El transporte tiene un costo de 70 pesos.
- Mayor información en su página electrónica, o en el teléfono (378) 782-8033, extensión 56959, con la maestra Paloma Gallegos.
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco
Guadalajara, 3 de septiembre de 2014
Ver nota completa [2]
Texto y edición web: Eduardo Carrillo
Fotografía: Adriana González