Une esfuerzos Prepa de Colotlán para frenar consumo de drogas
La Escuela Preparatoria Regional de Colotlán une esfuerzos con otras instituciones para combatir el consumo de sustancias adictivas lícitas e ilícitas en los alumnos afuera de sus instalaciones, con el fin de incrementar el rendimiento académico, afirmó la maestra Yanet Marcela Huízar Aguilar, orientadora educativa de la preparatoria.
Informó que más de 40% de los estudiantes del plantel han probado, están probando o consumen sustancias adictivas fuera de las instalaciones. “Los alumnos le tienen respeto al plantel y aún los cigarros de marcas comerciales los fuman afuera”, dijo.
Las sustancias adictivas más comunes que consumen son alcohol, tabaco, y marihuana. “Muchos jóvenes ingresan a etapa experimental en la secundaria”, resaltó la académica, y explicó que los estudiantes propensos al consumo de sustancias adictivas también lo están a otras adicciones como el juego, la comida, el sexo, entre otras. “Nos preocupa que el consumo de sustancias adictivas pueda repercutir en lo académico: en las asistencias, la entrega de trabajos e incluso la atención en clases”.
El Centro Nueva Vida, los Centros Integrales de Salud Mental (CISAME), la Región Sanitaria y el Grupo Arcoiris son algunas instituciones participantes en este esfuerzo. La primera apoyó con la medición de situaciones de riesgo de los estudiantes en las áreas familiar y escolar, conducta agresiva-delictiva y de amigos. Otros apoyos de todas consisten en la atención primaria en adicciones, atención psiquiátrica y psicológica, en la creación de un expediente por estudiante sobre peso, estado visual, postura, además de datos sobre atención psicológica y psiquiátrica y talleres vivenciales, entre otros.
Huízar Aguilar destacó que en el próximo ciclo escolar se pondrán en marcha actividades deportivas y académicas para incidir en la disminución del uso de sustancias adictivas. “Veinte personas estamos creando proyectos para prevenir adicciones. No solo de Colotlán, sino también de los municipios donde la preparatoria tiene presencia”.
La académica señaló que la violencia intrafamiliar, el choque cultural de los alumnos wixárikas con la cultura mestiza, las familias permisivas que no ponen límites a los hijos, la falta de actividades para ocupar el tiempo libre y la incapacidad de expresar lo que sienten o la confusión de emociones son algunas causas que orillan a algunos jóvenes al consumo de sustancias como el alcohol.
Para diciembre esperan tener resultados. Cabe destacar el apoyo de los centros universitarios de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), que enlazó al director Roberto Carlo Ruiz Pérez con investigadores en el tema y del Norte (CUNORTE), que realizó estudios de depresión.
La Preparatoria Regional de Colotlán tiene cinco módulos (Huéjucar, Huejuquilla El Alto, Mezquitic, San Martín de Bolaños y Villa Guerrero) y dos extensiones (Bolaños y San Miguel Huaixtita). En total tiene casi 2 mil estudiantes.
A T E N TA M E N T E
“Piensa y Trabaja”
“Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco”
Guadalajara, Jal., 12 agosto 2014
Texto: Martha Eva Loera
Fotografía: Internet