Publicado en Coordinación General de Comunicación Social (https://comsoc.udg.mx)

Inicio > Más niños que niñas tienen déficit de atención con hiperactividad

Más niños que niñas tienen déficit de atención con hiperactividad

Continúan los festejos del Instituto de Neurociencias por su vigésimo aniversario

Una investigación del Instituto de Neurociencias de la UdeG detectó, tras analizar 4 mil 399 cuestionarios contestados por padres de familia, un 9% de niños estudiados en Guadalajara con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Los cuestionarios fueron diseñados según los criterios diagnósticos propuestos en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (American Psychiatry Association), informó la doctora Esmeralda Matute Villaseñor, directora del Instituto de Neurociencias, al dar a conocer los pormenores del evento “Neurociencias en julio”.
 
Resultados de la investigación
 

  • Dos niños por una niña fueron detectados con TDAH.
  •  Menos de 50 % de los niños reciben tratamiento, principalmente psicológico.
  • 14% de los niños recibe algún tratamiento de tipo alternativo.
  • La prevalencia fue mayor del primero al tercer grados (61.57%) que del cuarto al sexto grados (8.24%).

 
La edad adulta no necesariamente remite los síntomas del TDAH. Hay algunos adultos que ya no lo presentan, pero otros sí. Estos muestran mayor impulsividad y dificultad en sostener la atención.
 
Características del TDAH
 

  • El niño presenta problemas de atención y un comportamiento hiperactivo- impulsivo.
  • Tiene dificultades para una adecuada interacción con compañeros, maestros y familiares.
  • Hay un escaso control de la conducta y la regulación de la expresión emocional.
  • Dificultad para adoptar la perspectiva de otros y evaluar las atenciones de los demás.

 
Una inadecuada adaptación social puede ser precursora de conductas antisociales, adicciones y psicopatologías a largo plazo en este tipo de trastorno. En la literatura científica se reporta que el mejor tratamiento es el psicológico, acompañado del farmacológico. En los casos estudiados, sin embargo, hay cierta desconfianza del segundo.
 
“Neurociencias en julio” tendrá lugar del 22 al 25 de este mes, dentro de la celebración del XX aniversario del Instituto de Neurociencias [1]. El programa [2] está a disposición de los interesados en la página web del instituto.
 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco
Guadalajara, 15 de julio de 2014

 
Ver nota completa [3]
 
Texto y edición web: Martha Eva Loera
Fotografía: Denisse Valentín

Etiquetas: 
Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) [4]
Doctora Esmeralda Matute Villaseñor [5]

URL Fuente: https://comsoc.udg.mx/noticia/mas-ninos-que-ninas-tienen-deficit-de-atencion-con-hiperactividad

Links
[1] http://www.ineuro.cucba.udg.mx/
[2] http://ineuro.cucba.udg.mx/articulo.php?id=174
[3] http://148.202.105.20/prensa/boletines/2014/julio/1018mel.pdf
[4] https://comsoc.udg.mx/etiquetas/deficit-de-atencion-con-hiperactividad-tdah
[5] https://comsoc.udg.mx/etiquetas/doctora-esmeralda-matute-villasenor