La experiencia del desarrollo económico de países en Asia puede servirle a México
Este mediodía fue la presentación de los libros La industrialización del Asia del Este. Japón, Corea del Sur, Hong-Kong, Singapur. y Las economías primaria exportadora de Oceanía y América Latina. Australia, Nueva Zelanda, Chile, Perú, de la profesora-investigadora del Departamento de Estudios del Pacífico, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Geneviève Marchini, en las instalaciones del CUCSH.
La autora señaló que el primero de los libros mencionados trata de los modelos de desarrollo de los países del Este (Japón, Corea del Sur, Hong Kong y Singapur) que les permitieron ser exitosos e industrializarse y así reducir la tasa de pobreza de sus países de manera muy clara. “En especial trata del papel que desempeñó el Estado y el Sistema Financiero en estos países, y aborda estos modelos en un plazo amplio que va desde los años 50 hasta 2008. Eso nos permite ver los cambios en el modelo de desarrollo a partir de los años 80, es decir su ‘liberalización’”.
“Este modelo contrasta de manera radical con la experiencia que tuvieron los países que abordo en el segundo volumen, es decir, Australia, Nueva Zelanda, Chile y Perú, que si bien aplicaron modelos de industrialización sustitutiva, al final no lo lograron, pues no dejaron de ser primario exportadores, que se articulan ahora con los del Asia del Este como solo proveedores de materias primas. Fracasó ese modelo, porque no cambió su inserción”, señaló.
Geneviève Marchini subrayó que en los libros aborda esa comparación, mediante ocho estudios de caso. La idea es que estas experiencias son muy útiles para repensar el modelo de desarrollo de México, “porque nuestro país ha logrado mantener una industrialización y exportador productos manufactureros y a la vez es rico en materias primas. Entonces, como nos encontramos en un momento de crisis en la economía global, y que hay que replantear los modelos de desarrollo, reducir la pobreza y hacerlas más equitativas, a la vez que protejan el medio ambiente., estos libros aportan material para el debate”.
Geneviève Marchini es doctora en economía por la Universidad de París XIII. Profesora investigadora del Departamento de Estudios del Pacífico, del CUCSH, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Guadalajara, Jal., 19 de abril de 2013
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: Abraham Aréchiga
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas