Publicado en Coordinación General de Comunicación Social (https://comsoc.udg.mx)

Inicio > Todos los sábados Sembrando conciencia en Red Radio UdeG

Todos los sábados Sembrando conciencia en Red Radio UdeG

Al aire se abordan temas como la grana cochinilla, hongos comestibles y medicinales, entre otros

Sembrando conciencia para el campo y la ciudad es un programa de radio producido por María Isabel Amparo Brambila y conducido por Miguel Magaña Virgen, que se transmite los sábados, de 7 a 8 de la mañana, por radio Universidad, en el 104.3 de F.M, así como en las otras 7 estaciones de radio de la UdeG: La de Ameca, Autlán, Ciudad Guzmán, Colotlán, Ocotlán, Lagos de Moreno y Puerto Vallarta.
 
Sembrando Conciencia empezó el último sábado de junio y en total se han transmitido doce programas, informó Isabel Amparo Brambila.
 
La iniciativa de hacerlo fue del rector del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), Salvador Mena Munguía para divulgar conocimientos científicos de manera sencilla y clara que lleguen y ayuden a la sociedad y se informe lo que se hace en dicho núcleo universitario.
 
Las Micotoxinas y su impacto en la salud es el programa que se transmitirá este sábado 20 de octubre. Las micotoxinas son desecho de los hongos. Estos están como contaminantes en los cereales y producción agrícola.
 
El siguiente sábado estará dedicado a la grana cochinilla donde se tratará su aspecto de producción. “Ya hay comunidades que las utilizan como un medio de generar empleo y en sus parcelas cosechan nopales para poder cosechar la cochinilla”. De la cochinilla se obtiene un pigmento natural. Este fue usado en tiempos prehispánicos y en la Colonia. Otra vez se está retomando porque este pigmento obtenido dura muchos años y es natural. Puede obtenerse con la cochinilla toda la variedad de los colores. Puede utilizarse en alimentos y en productos farmacéuticos”.
 
También se dará a los oyentes información sobre la capacitación dentro del CUCBA para utilizar la cochinilla.
 
Posteriormente, se tratará la producción sustentable y competitiva del limón persa o sin semilla; luego, la agricultura en invernadero.
 
Después se tratará el cultivo de hongos comestibles y medicinales, donde se dará información sobre cómo reconocer los hongos que son comestibles y medicinales y los que no se pueden comer. Los productos de las abejas y como recolectar propóleo. “Platicaremos con algunos productores sobre lo que hace la Universidad como apoyo a su producción”.
 
El programa está dedicado a todos los sectores. “Algunos temas van a ser para empresarios, otros para amas de casa, productores, campesinos y al público en general. En el CUCBA tenemos investigaciones de veterinaria, agronomía y biología, abarcaremos temas sobre lo que hacen  los investigadores”.
 
Guadalajara, Jal., 19 de octubre de 2012
Texto: Martha Eva Loera
Fotografía: Grupo Soluciones Ambientales. (s.f.). Grupo Soluciones Ambientales. Recuperado el 19 de Octubre de 2012, de http://gsolucionesambientales.com/ [1]
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas

Etiquetas: 
Miguel Magaña Virgen [2]
Red Radio UDG [3]
Salvador Mena Munguía [4]
sembrando conciencia [5]

URL Fuente: https://comsoc.udg.mx/noticia/todos-los-sabados-sembrando-conciencia-en-red-radio-udeg

Links
[1] http://gsolucionesambientales.com/
[2] https://comsoc.udg.mx/etiquetas/miguel-magana-virgen
[3] https://comsoc.udg.mx/etiquetas/red-radio-udg
[4] https://comsoc.udg.mx/etiquetas/salvador-mena-munguia
[5] https://comsoc.udg.mx/etiquetas/sembrando-conciencia