Faltan estudios para conocer situación y hábitat de aves en la urbe
La deforestación y fragmentación de las zonas aledañas a los parques naturales y zonas urbanas está afectando la riqueza y abundancia de las aves, pues reduce áreas de alimentación y anidación, indicó el académico del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara, maestro Óscar Reyna Bustos.
Al conmemorar el Día Mundial de las Aves, lamentó que en la urbe no exista un estudio sistemático que permita evaluar el estado de salud de estos seres alados ante problemas como la contaminación, pero tampoco otro que dé a conocer condiciones ambientales de los sitios en los que se desenvuelven, por ejemplo los parques.
Una herramienta útil para este fin es la observación de aves, animales indicadoras de la calidad de un sitio. Al observar su abundancia es posible conocer las condiciones del sitio y las mejoras para el lugar, lo cual redundaría en parques de calidad, mayor presencia de aves y más disfrute de los ciudadanos.
Reyna Bustos, investigador del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), planteó que mientras en Estados Unidos se destinan 2 mil 400 millones de dólares para la observación de aves, en nuestro país la inversión no llega ni a los 20 millones de pesos.
“Ahora, en Estados Unidos el conocimiento de las aves urbanas es muy importante, porque eso le permite concientizar a los niños en las escuelas, sobre todo que los ecosistemas también pueden ser en pequeño, y realmente los parques son ecosistemas pequeños que nos permiten tener una diversidad biológica importante”.
De acuerdo con el académico, México cuenta con más de mil 70 especies de aves, lo que representa 10 por ciento de la diversidad mundial. Jalisco tiene alrededor de 525 especies, es decir la mitad de la diversidad biológica en aves de nuestro país.
Por ello insistió en la necesidad de incentivar a la ciudadanía para que conozca, contemple, conserve estos seres alados y los sitios que habitan; además los invita a unirse a un grupo denominado Aves urbanas de Guadalajara en Facebook, donde primero organizarán visitas guiadas para observar aves en la zona metropolitana.
Este 9 de mayo el CUCBA, con apoyo de grafiteros, inició la pinta de un mural en la Rambla Cataluña, que mostrará las especies de aves más importantes de la urbe. Las primeras trazadas fueron colibríes. También entregaron una guía, elaborada con apoyo de la Secretaria de Medio Ambiente y Ecología de Guadalajara.
La titular de esta dependencia, Magdalena Ruiz, resaltó que mediante esta celebración, la guía y la visitas a los parques se pretende detonar un proyecto para la observación de aves en la ciudad a fin de crear una cultura ambiental, la cual deberá valorar la diversidad biológica de nuestro país megadiverso.
Guadalajara, Jal., 10 de mayo de 2012
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Carlos Márquez
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas