Publicado en Coordinación General de Comunicación Social (https://comsoc.udg.mx)

Inicio > Mejoran semilla de frijol

Mejoran semilla de frijol

Investigadores del CUCBA desarrollaron una variedad de frijol peruano para producir en Jalisco

Científicos del Centro Universitario de Ciencias Biológico Agropecuarias (CUCBA), encabezados por Rogelio Lépiz Ildelfonso, con el apoyo de varias organizaciones y empresas han creado “un frijol tapatío-peruano” que, en caso de ser una realidad su producción, disminuirá los costos de traslado desde Sinaloa, el mayor productor de frijol peruano. 
 
La producción de esta variedad exige cultivos ubicados a más de mil 500 metros de altitud, sembrarse en primavera-verano y su sabor es igual o mejor que el original, dijo Lépiz Ildelfonso. Lo anterior está documentado en la investigación “Desarrollo de variedades de frijol de grano preferente y alto rendimiento para el occidente de México”, en la cual se experimentó con diferentes especies a lo largo de los últimos cinco años, hasta lograr esta variedad casi endémica.
 
En la introducción de su trabajo señala que “la región occidente de México es deficitaria en producción de frijol, mostrando faltantes importantes en Jalisco y Michoacán. Algunas de las causas del déficit de producción en los estados mencionados, son la disminución drástica de las siembras de frijol y los bajos rendimientos, debido al poco uso de variedades mejoradas y semilla de calidad, así como a un deficiente manejo del cultivo”.
 
“Uno de los primeros pasos fue buscar progenitores [de frijol] para hacer las cruzas con los peruanos e incorporarles adaptaciones y resistencia a enfermedades”, dice Lépiz Ildelfonso, y explica que razones ancestrales de gusto y preferencia hacia el frijol peruano dieron lugar a la investigación, que ha recibido apoyo de la Universidad de Guadalajara, de la empresa Verde Valle y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del estado de Jalisco.
 
El proyecto ha obtenido varios reconocimientos, entre éstos el premio Jalisco de Ciencia y Tecnología 2008. En él participan también los investigadores del CUCBA, Eduardo López Alcocer, del Departamento de Ciencias Ambientales y Santiago Sánchez Preciado, del Departamento de Desarrollo Rural Sustentable.
 
Lépiz Ildenfonso ha sido reconocido por su labor de investigación y coordinación en proyectos regionales del cultivo de frijol en Centroamérica, México y el Caribe, por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).
 
Guadalajara, Jal., 14 de octubre de 2011
Texto: José Díaz
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas

Etiquetas: 
Eduardo López Alcocer [1]
frijol [2]
Rogelio Lépiz Ildelfonso [3]
Santiago Sánchez Preciado [4]

URL Fuente: https://comsoc.udg.mx/noticia/mejoran-semilla-de-frijol

Links
[1] https://comsoc.udg.mx/etiquetas/eduardo-lopez-alcocer
[2] https://comsoc.udg.mx/etiquetas/frijol
[3] https://comsoc.udg.mx/etiquetas/rogelio-lepiz-ildelfonso
[4] https://comsoc.udg.mx/etiquetas/santiago-sanchez-preciado