Publicado en Coordinación General de Comunicación Social (https://comsoc.udg.mx)

Inicio > Construir democracia para mejorar los medios de comunicación

Construir democracia para mejorar los medios de comunicación

Concluye el Encuentro Internacional de Periodistas organizado en Puerto Vallarta

Los trabajos del Encuentro Internacional de Periodistas llegaron a su fin con la recomendación a la sociedad en general, de construir más ciudadanía para mejorar los medios.
 
Los participantes de la última mesa de discusión del Encuentro Internacional de Periodistas, organizado por el Centro Universitario de la Costa, con motivo del décimo aniversario de Radio Universidad en Puerto Vallarta, coincidieron en que conforme más madurez adquiera una sociedad, mejorarán los medios.
 
Bajo el título de “Periodismo en el México actual”, los periodistas Javier Solórzano, Ernesto Velázquez y Aleida Calleja, ofrecieron sus distintos puntos de vista sobre la situación actual de los medios de comunicación, en particular de la televisión mexicana.
 
Para dar por terminado el evento, el doctor Max Greig, rector del campus universitario, agradeció la participación de los estudiantes y reconoció el trabajo desarrollado por parte de todos sus colaboradores, cuyo trabajo permitió cumplir con el objetivo planteado para celebrar los primeros diez años de Radio Universidad en Puerto Vallarta.
 
Ya en el colofón de las mesas de discusión, fue la periodista Aleida Calleja quien generó polémica al citar que México es uno de los países con mayor concentración de poder mediático en el ámbito nacional, con lo que se ha puesto en riesgo el debate democrático y la democracia misma.
 
“Solamente es un pequeño grupo el que moldea la opinión pública y se convierten en un poder de hecho, un poder que toma decisiones de la agenda política, que no fue elegido mediante el voto porque nadie vota por ellos, pero que son capaces de doblegar a esas instituciones del estado y meterse dentro de ellas para poder defender sus intereses particulares”, advirtió Calleja.
 
En torno al asunto, Ernesto Velázquez, director de TV UNAM descartó que los ponentes estuvieran tratando de señalar “que dos empresas comerciales sean el engendro de todos los males, porque los medios han avanzado tremendamente, sobre todo tecnológicamente, en beneficio de las coberturas”, de modo que no se trata de señalar quiénes son los buenos y quiénes los malos.
 
No obstante, Aleida Calleja reviró que en México los periodistas incómodos no tienen cabida en esos medios, sino que tienen que trabajar de manera independiente, con lo cual se contrae su panorama laboral.
 
Otro de los participantes en la mesa de discusión y titular del programa Solórzano 3.0 del Canal Once infirió que la clave está en analizar qué clase de contenidos son los que se están viendo en la televisión nacional e infirió que aunque nadie toca a los medios en los últimos 60 años, ha habido cosas muy buenas y algunos se han reinventado.
 
Guadalajara, Jal., 12 de septiembre de 2011
Texto y fotografía: CUCosta
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas

Etiquetas: 
Aleida Calleja [1]
Encuentro Internacional de Periodistas [2]
Ernesto Velázquez [3]
Javier Solórzano [4]

URL Fuente: https://comsoc.udg.mx/noticia/construir-democracia-para-mejorar-los-medios-de-comunicacion

Links
[1] https://comsoc.udg.mx/etiquetas/aleida-calleja
[2] https://comsoc.udg.mx/etiquetas/encuentro-internacional-de-periodistas
[3] https://comsoc.udg.mx/etiquetas/ernesto-velazquez
[4] https://comsoc.udg.mx/etiquetas/javier-solorzano