La escritora chilena Isabel Allende convocó a cientos de personas en la Feria del Libro en Español de Los Ángeles, LéaLA
Durante su visita a LéaLA, Isabel Allende presentó su nueva novela “La isla bajo el mar” ante un auditorio abarrotado de lectores de origen latino especialmente mexicanos, pidió no olvidar el español: “tenemos que defender la lengua y ser biculturales teniendo lo mejor de las dos culturas”.
Durante la presentación del libro confesó al público que cada 8 de enero comienza siempre una nueva novela. 2011 lo tomó como un año sabático y solo se dio el tiempo para visitar la Feria del Libro en Español de Los Ángeles, “venir a la feria es sólo por que se trata de la feria latina y es la primera feria en español y es una maravilla que exista. Nosotros debemos de promocionarla y empujarla porque si no perderemos la lengua”.
Reflexionó que la migración se da por la necesidad y ella lo comprende porque ha sido migrante, refugiada política e incluso exiliada sin documentos.
Aunque el idioma oficial en Estados Unidos es el Inglés, al presentar un libro con comunidad latina, Isabel Allende dijo sentirse como en casa “si voy a Puerto Rico, si voy a Guadalajara, si voy a Chile me siento querida, eso que uno siente que somos hermanos, hablamos el mismo idioma que tenemos los mismos intereses, es muy distinto que cuando uno va a Dinamarca. Es diferente cuando hay una traducción de por medio y no eres parte de la cultura”
Su visita a los Ángeles, también le evocó recuerdos personales. Sobre el spanglish, la combinación de español e inglés, señaló que a pesar de ser integrante del Instituto Cervantes, se tiene que comprender lo enriquecedor que resulta la mezcla de dos lenguas, “a mí me parece extraordinario que nos da una inmensa libertad, pero no hay que olvidarnos del español”.
Isabel Allende, considerada una de las escritoras latinas más leída en el mundo, creó hace 16 años la fundación que lleva su nombre y que el recurso recaudado por sus libros es destinado a financiar proyectos que apoyan a niños y mujeres en países como México y Guatemala.
Por otra parte, la novelista lamentó la muerte del escritor Argentino, Ernesto Sábato, “dejó una obra memorable” y recordó cuando lo entrevistó cuando ejercía el periodismo durante su juventud.
Los Ángeles, California, 30 de abril de 2011
Texto: Priscila Hernández
Fotografía: LéaLa
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas