Cambios de gabinete presidencial ajustan posibles candidatos para 2012
Los recientes cambios en el gabinete presidencial responden a un ajuste que Felipe Calderón realiza con miras no sólo a las elecciones del Estado de México en 2011, sino también para perfilar quién podría ser el candidato que apoyará para las elecciones federales de 2012.
De acuerdo con la opinicón del jefe del Departamento de Estudios Políticos y de Gobierno de la UdeG, Joaquín Galindo Díaz, el primer mandatario mexicano podría estar apuntalando el apoyo que le brindará a Roberto Gil Zuarth, quien pasó de una diputacion federal a ocupar el puesto de su secretario particular.
Galindo Díaz señaló que mientras que el PRD y el PRI tienen bien perfilados a sus candidatos para los comicios presidenciales, el PAN espera a que el Calderón se decida por los tres o cuatro prospectos entre los se encuentran Gil Zuarth, Alonso Lujambio y Ernesto Cordero.
“Aunque no vivamos ya en la época del dedazo, el PAN sí está esperando que el presidente trate de hacer estos movimientos para impulsar a algunos de los personajes afines a él. Por ello es que trató de poner a Gil Zuarth en la presidencia nacional de su partido y por eso ahora lo pone como su secretario particular”, señaló Galindo.
Para el académico universitario, los cambios tienen la finalidad de hacer lo posible por enderezar el barco en el último tramo del sexenio calderonista, en el caso de Georgina Kessel y de Juan Molinar Horcasitas, pues en tanto en la Secretaría de Energía como en la de Comunicaciones y Transportes –dependencias que dirigían–, aún quedan muchos asuntos qué resolver.
“El cambio de Molinar Horcasitas era obligado porque su perfil no era para una secretaría como esa, y tampoco tenía experiencia ni habilidad para manejar crisis que se presentron como la de las aerolíneas. Dionisio Pérez Jácome llega entonces para impulsar lo que Molinar no pudo sacar adelante”, indicó Galindo Díaz.
En cuando a la llegada de José Antonio Meade, el investigador señaló que aunque fue bien recibido por el sector empresarial que tiene la expetativa de arreglar asuntos en materia energética, ninguno de los dos nuevos funcionarios tienen la experiencia para llevar cargos como los que les fueron impuestos, “por lo que no habrá que esperar grandes cambios”, finalizó.
Guadalajara, Jal., 13 de enero del 2011.
Texto: Mariana González
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas