Sin un sistema de escritura la mayoría de las lenguas que hay en el mundo, afirma lingüista

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
La especialista Concepción Company ofreció la charla “Qué rayos hace un lingüista?

De las más de seis mil lenguas que existen en el mundo, el 92 por ciento no tienen un sistema de escritura, por lo cual, solo persisten de manera oral, señaló la lingüista e integrante del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III, doctora Concepción María del Pilar Company Company.
“A los humanos nos  importa mucho más la oralidad que la escritura. El último inventario del instituto Max Plaunk reportaba una cifra de 6 mil 104 lenguas hace tres años, de los cuales 92 por ciento viven en la oralidad, es decir nunca han conocido la escritura y tienen el mismo espesor cultural que el 8 por ciento que si ha desarrollado escritura”, afirmó.

Y es que aunque toda lengua puede ser escrita mediante el alfabeto fonético internacional, estas lenguas no han desarrollado como tal un sistema propio de símbolos a través de la escritura, que les permita heredar lenguas con procesos de alfabetización.

Concepción Company ofreció una charla en la Feria internacional del Libro de Guadalajara, titulada “¿Qué rayos hace un lingüista?”. La introducción de la especialista corrió a cargo de la jefa del Departamento de Letras Hispánicas del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), de la Universidad de Guadalajara, doctora Patricia Córdova Abundis.

“A Concepción Company le gusta decir que es una obrera de la lengua, una obrera de tres disciplinas: filología, sintaxis e historia. Así lo dijo en su discurso de ingreso al Colegio Nacional el año pasado. Y luego en la cátedra que dictó en la serie Grandes Maestros. Desde mi perspectiva, decir que es una obrera es un gigantesco gesto de modestia. Porque si así fuera, sería entonces una obrera excelsamente calificada”, dijo Córdova Abundis.

Durante la charla, Concepción Company explicó que existe la falsa idea de que un lingüista habla muchas lenguas o que estudia asuntos de corrección de la lengua o la estética de las obras  literarias, y en realidad, no hacen nada de eso

“¿Entonces qué demonios es el lingüista? Pues eso. Es un profesional de la lengua. Un científico. Yo me defino como una obrera de la lengua que estudia cómo y por qué los seres humanos somos los únicos seres vivos en el planeta tierra capaces de hablar. Somos los únicos capaces de poner una palabra tras otra, de tener algo que se llama sintaxis. Y los humanos somos los únicos capaces de construirla de un modo libre y creativo. De hecho se nos define como seres de sintaxis libre. Ese es el rasgo definitorio como seres humanos. Somos seres de sintaxis libre”, afirmó Company Company.

Otra capacidad de los seres humanos que estudia un lingüista, es que podemos decir cosas nunca antes dichas y entender cosas nunca antes oídas, gracias a nuestra base neurofisiológica.

“Para decir un monosílabo sin mover las manos, movemos 70 músculos, e implica activar una red de enlaces neuronales muy complejas”, indicó.

Detalló que un ser humano normal, que no sea muy platicador, puede realizar al día más de 150 millones de sinapsis neuronales (transmisiones de impulsos nerviosos y eléctricos). Es decir, se trata de un condicionamiento cultural de rutinas y hábitos aprendidos.

Calificó la sintaxis como una larga sedimentación histórica de rutinas gramaticales y de significados que son culturalmente identitarias para cualquier ser humano.

Concepción Company estudió la licenciatura, la maestría y el doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sus áreas de investigación son la filología, la ecdótica, la sintaxis histórica, la teoría del cambio lingüístico y la historia de la lengua española.

Es autora de siete libros y editora de 27. Ha publicado casi un centenar de artículos y capítulos de libros especializados, publicados en las revistas y editoriales internacionales más prestigiosas. Es miembro del Comité Editorial de 15 revistas internacionales.

A t e n t a m e n t e
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jalisco, 30 de noviembre de 2018

Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Adriana González | Iván Lara