Presentan nuevo número de la revista “PuntocuNorte”

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
El tema de esta edición es la memoria colectiva para reconstruir hechos o sucesos sociales

La importancia de la memoria como un proceso a través del cual puede rescatarse y analizarse el pasado y las tradiciones, o reconstruirse un hecho o suceso, es el tema central del número 7 de la  revista PuntocuNorte, que presentó el Rector del Centro Universitario del Norte (CUNorte), maestro Uriel Nuño Gutiérrez.
 
El volumen, que está a disposición de los interesados en la página www.puntocunorte.com, contiene siete artículos, más la introducción, de la autoría de la doctora Ana Ramos, investigadora de la Universidad Nacional de Río Negro, Argentina, y el doctor José María Bompadre, de la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto de Culturas Aborígenes, también de Argentina.
 
La revista, editada de manera semestral por el CUNorte, surgió como un medio para que académicos y estudiantes puedan a dar a conocer sus investigaciones e incentivar la discusión intercultural e interdisciplinar, y ya ha superado el impacto local con aportaciones nacionales e internacionales.
 
A través de la publicación se han abordado temas relacionados con historia, antropología, sociedad y discurso, entre otros.
 
Entre los artículos del número 7, que corresponde al periodo julio-diciembre de 2018, se encuentra “Desarrollo de la canción huichol”, del doctor Julio Ramírez, académico del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
 
Otro artículo es “Consejos maternos que hablan memoria: conversaciones con mujeres de la comunidad mapuche Lago Rosario”, de Mariel Verónica Bleger, adscrita al doctorado en Antropología Social, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. La autora recupera consejos que escucharon en su infancia las mujeres indígenas.
 
Cada artículo cuenta con un aparato crítico o referencias bibliográficas que remiten a los interesados a libros o documentos que dan sustento teórico a los procesos de rescate de la memoria, y los cuales pueden ser buscados o adquiridos para ampliar la información sobre el tema.
 
La revista es útil porque retoma a la memoria como un hecho de análisis; además, el conjunto de categorías analíticas, que cada artículo contiene, aplicadas a diferentes problemáticas, es una contribución importante, detalló el Rector de CUNorte. Los autores dan continuidad a una discusión sobre los usos de la memoria oral, agregó.
 
Rescatar la memoria requiere que los investigadores se pongan en contacto con los actores sociales para que, con ayuda de un conjunto de entrevistas, la persona o grupo social recupere sus recuerdos. El académico interpreta cómo los entrevistados o actores sociales reconstruyen el pasado, desde un presente, detalló el Director de la División de Cultura y Sociedad, del CUNorte, maestro Miguel Ángel Paz Frayre.
 
Este proceso de rescate conlleva un registro de lo que las personas y actores sociales recuerdan sobre el hecho del que son cuestionados. El trabajo del investigador no se agota en una entrevista, sino que es un proceso lento en el que el investigador toma en cuenta los olvidos, los silencios, los gestos del entrevistado, las entonaciones de la voz, e incluso lo que no se dijo, para reescribir el pasado.
 
El conjunto de herramientas que conlleva el proceso de rescate de la memoria ha sido utilizado en los campos de las ciencias sociales, la antropología, la historia y la psicología. Se ha utilizado para hacer registro de técnicas artesanales que están en peligro de desaparecer; para recopilar leyendas, historias, consejas y reconstruir hechos como la matanza de Tlatelolco en 1968, por ejemplo.
 
“Estamos ante un conjunto de interpretaciones de lo que las personas recuerdan, eso es lo que nos interesa, y no validar si el entrevistado dice o no mentiras. No somos jueces del pasado, sino que tratamos de reconstruir, a través de la memoria. Y cuando hacemos un conjunto de entrevistas en un colectivo nos damos cuenta de que las memorias tienen puntos de coincidencia, y que esos recuerdos hacen referencia a un suceso”, explicó Paz Frayre.
 
“La parte que más nos interesa, desde las ciencias humanas y sociales, es cómo interpreta el sujeto y su colectividad un proceso que ha vivido, sufrido y padecido; y esto permite cuestionar a los documentos y, en algunos casos, coincidir con los mismos o reescribirlos”, explicó la Directora de la revista, doctora Elvia Susana Delgado Rodríguez.
 
Aclaró que el conjunto de herramientas para recuperar la memoria pueden ser útiles para la actividad periodística ante la necesidad de la gente de conocer lo que ocurre, para hacer visible lo que se ha vuelto invisible, y para dar a conocer las historias de la gente y sus memorias.
 
 
A t e n t a me n t e
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 13 de agosto de 2019

 
Texto: Martha Eva Loera
Fotografía: Adriana González