Continúa colaboración del CUAAD con escuelas latinoamericanas

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
La maestría en Urbanismo y Territorio, así como la licenciatura en Urbanística y Medio Ambiente fortalecerán trabajo con 16 instituciones educativas

Plantear una nueva agenda urbana, así como intercambiar acciones en la docencia, la investigación y la vinculación son los objetivos de los conversatorios “Perspectivas para la coproducción del conocimiento del urbanismo y la planificación”, organizados por la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Urbanismo y Planificación (ALEUP).
 
El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), de la Universidad de Guadalajara, desde 2005 ha formado parte de ALEUP, que está integrada por 16 instituciones educativas de Argentina, Brasil, Chile, México y Venezuela.
 
“Estamos experimentando porque no hay nadie que estuviera preparado para lo que sucedió (…) El próximo semestre será muy similar (…) Vamos a aprovechar lo que se enseña en distintas universidades y a analizar la posibilidad de generar talleres con problemáticas de ciudades latinoamericanas con estudiantes”, declaró el doctor Juan Ángel Demerutis Arenas, Presidente de ALEUP y Coordinador de la maestría en Urbanismo y Territorio.
 
“Estructura curricular y desarrollo de las competencias frente a la nueva agenda” fue el nombre de la charla que dio inicio a las mesas de conversación organizadas por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Estos encuentros virtuales se convirtieron en el preámbulo del XV Congreso ALEUP que, debido a la contingencia, se pospuso para 2021.
 
En el primer encuentro se discutió, principalmente, sobre el urbanismo en la enseñanza y el campo profesional. Sobre la implementación de esta disciplina en las universidades, Guillermo Cabrera, decano de la FADU, comentó que  “la clave, más allá de lo que digan los planes de estudios, está en la articulación, en la posibilidad que tengamos como instituciones y estructuras académicas de articular contenidos”.
 
Añadió que, aunque es difícil el cambio de planes de estudios en facultades masivas, es necesario desarrollar los planes de estudios que relacionen la arquitectura y planificación urbana: “Es una forma de encontrarnos más robustos ante los nuevos desafíos que plantea la agenda urbana”, comentó. La UBA cuenta con 25 mil estudiantes, 11 mil de ellos pertenecen a la FADU.
 
El Director de la maestría en Urbanismo de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina, Marcelo Corti, dijo que es necesario tener en cuenta todas las disciplinas que confluyen en el urbanismo para poder desarrollar temarios que se adecúen a ello.
 
“No es que el urbanista tenga que ser un experto en sociología, economía, ni siquiera un experto en diseño urbano, sino que tiene que tener muy claros los mecanismos por los cuales se produce la ciudad en nuestras sociedades”, comentó el arquitecto.
 
La última intervención del panel estuvo a cargo de Magdalena Vicuña, doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ella presentó el programa del “Magister en Desarrollador Urbano” que se imparte en el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de Chile, de la facultad antes mencionada.
 
Según dijo la ponente, este curso ofrece una formación teórica y práctica especializada en planificación y gestión de la ciudad; busca que las y los egresados desarrollen la capacidad para articular las dimensiones socioculturales, económicas, políticas y éticas en relación con las necesidades de la sociedad urbanizada.
 
“El planificador urbano no tiene la última palabra, es importante [tomar en cuenta] las distintas visiones de los actores que intervienen un problema urbano (…) relevar los intereses de las comunidades de los ciudadanos y luego, llegar con respuestas técnicas”, dijo.
 
Respecto a la situación que trajo el aislamiento por el COVID-19, Corti dijo que “hasta antes del virus, a nadie que estuviera en esta disciplina se le ocurría plantear otra cosa (…) Nos ha obligado a debatir acerca de qué es la densidad, a diferenciarla del asilamiento; nos ha obligado a pensar en ciudades más vinculadas, a tener los atributos urbanos más cerca”.
 
En ese sentido, el doctor Demerutis Arenas comentó que en mega ciudades como Sao Paulo, Buenos Aires o Ciudad de México está manifestándose el patrón de presencia de esta enfermedad en zonas con mayores índices de marginación.
 
“La gente más vulnerable recibe más fuerte el impacto del COVID-19; sin embargo, en Mérida o Guadalajara, por ejemplo, se está detectando que los principales problemas no necesariamente están en periferias, sino en partes centrales como Zapopan o Guadalajara, eso mucho tiene que ver por el tema de transporte (…), parece que se dan muchos contagios en el transporte”, añadió.
 
 
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“Año de la Transición Energética en la Universidad de Guadalajara”
Guadalajara, Jalisco, 10 de julio de 2020

 
Texto: Mariana Quintero | Andrea Martínez | CUAAD
Fotografía: Cortesía UdeG

Etiquetas: