Analizan 12 sitios de masacre en el país convertidos en memoriales de víctimas

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
El CUCSH es sede de un encuentro donde se analiza cómo los lugares de tragedias del crimen organizado han sido transformados en sitios de paz por familias

En México, las familias de las víctimas del crimen organizado se resisten al horror. Para preservar la memoria histórica y con la intención de que jamás vuelvan a repetirse esas tragedias, han emprendido procesos colectivos de paz y reparación colectiva, conocidos como “memoriales”.
 
Guadalajara es sede del Encuentro Nacional de Lugares para la Memoria y la Construcción de Paz, organizado por el Laboratorio Visiones de Paz del Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS), adscrito al Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), del 20 al 22 de noviembre, en este campus, sede La Normal.
 
Esta es una de las actividades académicas que organiza el CALAS para cerrar el año, anunciadas en rueda de prensa este miércoles.
 
La Coordinadora del Encuentro Nacional de Lugares para la Memoria y Construcción de Paz, doctora Lilian Paola Ovalle, explicó que las comunidades que han sido afectadas por el horror autogestionan espacios para construir esperanza, de forma horizontal, casi siempre con nula o escasa mediación del estado. Estos lugares han surgido de manera prematura y, de alguna manera, son procesos vulnerables, que pueden ser aplastados en cualquier momento por el despojo, los poderes económicos, la violencia y la impunidad.

“Estamos acostumbrados, la sociedad y los medios de comunicación, a enfatizar las crisis en América Latina, y lo que este laboratorio busca es visibilizar los esfuerzos para construir la paz en medio del horror, para no normalizar la violencia y construir esperanza, dejar atrás la impotencia y ya no invisibilizar estos esfuerzos comunitarios de construcción de la paz”, declaró Ovalle.
 
La investigadora de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), explicó que en México hay 23 lugares para preservar la memoria, y en este encuentro participan representantes de 12 de éstos.
 
“Como La Gallera, un lugar donde desintegraban cuerpos humanos y se convirtió en lugar de memoria. De Jalisco se presentan la Glorieta de los Desaparecidos y uno de Lagos de Moreno, donde asesinaban a personas, era conocido como la Ley del Monte y ahora se le llama Ley de la Verdad. Otro es la Plaza de la Paz, de Creel, Chihuahua y el Memorial Alas de Esperanza en Allende, Coahuila; una de las masacres silenciadas en México”, informó.
 
Otras actividades
El directivo del Laboratorio Visiones de Paz por parte de la Universidad de Bielefeld, en Alemania, doctor Joachim Kenner, dijo que el CALAS ha programado diversas actividades para cerrar este 2019, insertadas en las líneas de trabajo de este centro de investigación: conflictos, desigualdades sociales, problemas medioambientales, identidades y discursos de odio.
 
La Coordinadora del Laboratorio Visiones de Paz, por parte de la UdeG, doctora Carmen Chinas Salazar, recordó que durante 18 meses este proyecto contó con 11 investigadores de alto nivel, provenientes de América Latina y Europa.
 
“En FIL Académica, en este laboratorio contaremos con una plataforma de diálogo que se llamará ‘Paz: visiones, estrategias y luchas’, en el que no sólo abordaremos la construcción de paz, sino también las agendas y las acciones de resistencia, las luchas de los pueblos, con activistas y artistas que dialogarán los temas de paz y el entrelazamiento con la violencia”, informó Chinas Salazar.
 
La plataforma de diálogo “Paz: visiones, estrategias y luchas” dará inicio el 4 de diciembre en la FIL con la visita de Las Patronas (un colectivo de madres de Veracruz que apoya a los migrantes en tránsito).
 
La plataforma contará con 22 ponencias con la interacción de profesores de la UdeG con los académicos que vienen de visita. Las actividades tendrán lugar en el auditorio Adalberto Navarro Sánchez del CUCSH, con mesas de trabajo y abierto al público.
 
“CALAS y la UdeG han firmado el convenio de Alianza por la Paz y la Seguridad, con la idea de que estas discusiones no se queden en lo teórico, sino que incidan en la construcción de políticas públicas. Hay dos conceptos, ‘paz positiva’ y ‘paz negativa’. La primera va asociada con la mejora de condiciones estructurales que frenen la violencia, y la segunda es imponerla a la fuerza. Creemos en una paz transformadora de la mano de la sociedad. No sólo la teoría, nos importa la praxis y presentar estrategias, líneas y acciones, como educar para la paz para no seguir normalizando la violencia”, concluyó Chinas Salazar.
 
 
A t e n t a me n t e
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 20 de noviembre de 2019

 
Texto: Julio Ríos
Fotografía: Adriana González