Vie, 04 Nov 2022 - 22:30 a Dom, 06 Nov 2022 - 23:30
Sede:
Virtual
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Temas:
Observatorio de Desigualdades CUCSH-UdeG.
Políticas públicas que generan desigualdad social.
Participan:
Dr. Máximo Ernesto Jaramillo Molina, Coordinador Observatorio de Desigualdades y Profesor-Investigador del Departamento de Sociología del CUCSH.
Mtra. Emma Oropeza de Anda, Secretaria Técnica del Observatorio de Desigualdades y Profesora-Investigadora del Departamento de Sociología del CUCSH.
Conduce: Antonio Ceja Mercado.
Del 4 al 6 de noviembre.
Programación:
Canal 44 y canal 44.1
Viernes 4 de noviembre, 22:30 h.
Sábado 5 de noviembre, 19:00 h.
Canal 44 noticias y canal 44.2
Viernes 4 de noviembre, 23:30 h.
Sábado 5 de noviembre, 11:00 h.
Domingo 6 de noviembre, 23:30 h.
Jue, 03 Nov 2022 - 00:00 a Vie, 04 Nov 2022 - 23:00
Sede:
Cámara de Comercio GDL
Dirección:
Av. Ignacio L. Vallarta 4095, Don Bosco Vallarta, Zapopan, Jalisco
Participan 4 grandes especialistas de talla mundial:
Francisco González de Cossio, Socio de González de Cossio Abogados. Presidente del Centro de Arbitraje de la Industria de la Construcción. Presidente, Árbitro Único y miembro de numerosos tribunales arbitrales, nacionales e internacionales. Autor de 7 libros y más de 150 artículos sobre arbitraje.
Gabriela Álvarez Ávila, DLA Piper CDMX. Una de las más reconocidas abogadas de México en materia de arbitraje de inversiones. Nombrada Global Elite Thought Leader por Who’s Who Legal, fue incluida en el Legal 500 Arbitration Powerlist 2021 y se encuentra en la lista de las mejores 100 abogadas de Latinoamérica en el Latinvex.
Cecilia Azar, Vicepresidenta de la Comisión de Arbitraje y de ADR de ICC México. Galicia Abogados, CDMX. Con más de 25 años de experiencia internacional, es la primera mujer mexicana en formar parte de la lista The Most in Demand Arbitrators de la Chambers and Partners, nombrada Leading Individual por The Legal 500 y por la publicación francesa Leaders League, y Most Highly Regarded por Who’s Who Legal.
Herfried Wöss & Partners, CDMX. Profesor visitante de Georgetown University LawCenter, experto en arbitraje comercial y de inversiones. Cuenta con un gran número de publicaciones que han generado precedentes judiciales a favor del arbitraje. Ha participado en casos ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y la OMC.
Más de 20 expertos internacionales participando en 4 paneles:
Los MASC en controversias comerciales internacionales a raíz de la pandemia.
Desafíos del Arbitraje Institucional.
Resolución de controversias en materia de construcción.
Perspectivas del Arbitraje de Inversión en América Latina.
3 y 4 de noviembre de 2022.
Sede: Cámara de Comercio GDL (avenida Ignacio L. Vallarta 4095, Don Bosco Vallarta, Zapopan, Jalisco).
Sala Plácido Domingo, Conjunto Santander de Artes Escénicas
Dirección:
Av. Periférico Norte No. 1695, Col. Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Conjunto Santander de Artes Escénicas
La soprano Nadine Sierra interpreta a la abnegada cortesana Violetta, una de las definitivas heroínas de la ópera, en la vibrante producción de Michael Mayer de la amada tragedia de Verdi. El tenor Stephen Costello es su egocéntrico amante Alfredo, junto al barítono Luca Salsi como el padre desaprobador y el maestro Daniele Callegari en el podio.
5 de noviembre, 10:55 h.
Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas (Av. Periférico Norte No. 1695, Col. Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco).
Lun, 31 Oct 2022 - 09:30 a Jue, 03 Nov 2022 - 09:30
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Del 31 de octubre, 1, 2, y 3 de noviembre, 9:30 h. Auditorio Carlos Ramírez Ladewig, CUCSH La Normal (Guanajuato #1045, colonia Alcalde Barranquitas, Guadalajara, Jalisco, México).
Auditorio José Cornejo Franco, planta baja, Biblioteca Pública del Estado de Jalisco
Dirección:
Av. Periférico Norte No. 1695, Col. Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de la Ciénega
Panelistas:
Dra. Susana Gabriela Muñiz Moreno, Coordinadora del Centro de Estudios de Género del CUCSH.
Dra. Mara Nadiezhda Robles Villaseñor, Diputada del H. Congreso de Jalisco.
Dra. María Guadalupe Ramos Ponce, Profesora Investigadora del CUCIénega.
Dra. Erika Adriana Loyo Beristaín, Jefa de la Unidad para la Igualdad de Género de la Universidad de Guadalajara.
Israel Vidal, Coordinador de la Red de Masculinidades Alternativas de Jalisco.
Moderadora: Dra. Leticia Elizabeth Grajeda Delgadillo, Directora de la División de Estudios Jurídicos y Sociales del CUCIénega.
4 de noviembre, de 10:00 a 12:00 h.
Auditorio José Cornejo Franco de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” (Periférico Norte Manuel Gómez Morín #1695, Colonia Belenes, Zapopan, Jalisco, México).
Centro Universitario de Ciencias Biológicas Agropecuarias
En el marco del 50º Aniversario de egreso de la primera generación de Ingenieros Agrónomos de la Escuela de Agricultura de la Universidad de Guadalajara.
El programa incluye una serie de conferencias impartidas por los egresados y presentación de libro.
Sala Fernando Pozos Ponce, edificio A, CUCSH Belenes
Dirección:
Av. José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco, México.
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Autoras:
Dra. Renée de la Torre, CIESAS Occidente.
Dra. Cristina Gutiérrez Zúñiga, Departamento de Estudios de la Comunicación Social, División de Estudios de la Cultura, CUCSH.
Aula Extendida, Edificio G, primer piso, CUCSH La Normal
Dirección:
(Guanajuato #1045, colonia Alcalde Barranquitas, Guadalajara, Jalisco, México).
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Imparte:Jon Landa Diestro, Universidad Católica de Lovan¡ina (Bélgica).
1 de noviembre, 10:00 h. Aula Extendida, Edificio G, primer piso, CUCSH La Normal (Guanajuato #1045, colonia Alcalde Barranquitas, Guadalajara, Jalisco, México).
(Av. José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco, México.).
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
En el marco de los Foros sobre asuntos críticos de la seguridad en México y Jalisco.
Participan:
Dr. Marcos Pablo Moloeznik Grüer, Profesor-Investigador UdeG.
Mtro. Luis Octavio Cotero Bernal, Director del Observatorio sobre Seguridad y Justicia, CUCSH.
Mtra. Miriam Tello Bañuelos, Profesora-Investigadora UdeG.
Dr. Antonio Gil Fons, Coordinador de la Licenciatura en Construcción de la Paz y Seguridad CUTLAJO.
Modera:
Dr. Pedro Javier Carrasco Rueda Quijano, Profesor CUCSH-UdeG.
1 de noviembre, 10:00 h. Auditorio Rosario Castellanos, CUCSH Belenes (Av. José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco, México.).
El Sistema de Universidad Virtual, los invita este martes a las 11 horas a la rueda de prensa, a 10 años de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior: “Transformaciones y retos del docente en la educación media superior”.
La maestría es un programa para personas que ejercen la docencia en la Educación Media Superior y que tienen interés en profesionalizar su práctica, en la actualización de la disciplina que imparten, así como en la investigación social y educativa.
Presiden: Maestra Carmen Valenzuela, Directora Académica del Sistema de Universidad de Virtual de la UdeG; Doctora María del Roble, Coordinadora de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior y Maestra María del Carmen Coronado Gallardo, docente del programa educativo.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
La Universidad de Guadalajara invita este Martes 01 de noviembre de 2022 a la Caminata No. 170 por la Autonomía, la Salud y la Educación.
La Comunidad de la ESCUELA PREPARATORIA NO. 2" partirá en punto de las 11:00 horas de la Rectoría General.
Durante el recorrido es importante señalar que no se obstruirán las vialidades y se seguirán las señales de tránsito, por lo que no se generarán molestias a los automovilista
Av. Periférico Norte No. 1695, Col. Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Coordinación de Desarrollo Académico
No te pierdas el Open Innovation & Creativity Festival, el primer abierto mexicano de la innovación y la creatividad.
Lleva tu carrera profesional a otro nivel y adquiere herramientas para tu desarrollo personal, mientras gozas de diferentes experiencias alrededor de todo el festival.
Conoce historias y aprende del mejor talento nacional e internacional.
Algunos de los speakers:
Mark Manson: autor de los bestsellers “El sutil arte de que no te importe un carajo” y “Todo está jodido”.
Manuel García Rulfo: Actor de cine y televisión tapatío y protagonista en la serie de Netflix “Lincoln Lawyer”.
Jessica Fernández: Emprendedora social, activista feminista y humanista y host del podcast “Más Allá del Rosa”.
Oso Trava: Emprendedor y Host de “Cracks Podcast”.
3 de noviembre, 9:00 h.
Conjunto Santander de Artes Escénicas (Periférico Norte No. 1695, Col. Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco).
Invitan: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Santa (Lupita Tovar) es una humilde muchacha de una belleza inusual que vive feliz con su familia en Chimalistac, un pequeño poblado al sur y a las afueras de la ciudad de México. Su gran be
Dirección:
(Guanajuato #1045, colonia Alcalde Barranquitas, Guadalajara, Jalisco, México).
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Santa (Lupita Tovar) es una humilde muchacha de una belleza inusual que vive feliz con su familia en Chimalistac, un pequeño poblado al sur y a las afueras de la ciudad de México. Su gran belleza hace que los hombres se fijen en ella, y así ocurre con Marcelino (Donald Reed), un soldado que la seduce y después la abandona. A partir de esta situación, la joven sufrirá la pena de ser expulsada de su hogar por sus ofendidos hermanos (Antonio R. Frausto y Joaquín Busquets) y condenada a la prostitución, hecho que la convertirá en una mujer cínica y desgraciada.
3 de noviembre, 11:00, 14:00 y 16:00 h. Vestíbulo de la Biblioteca Dr. Manuel Rodríguez Lapuente, CUCSH La Normal(Guanajuato #1045, colonia Alcalde Barranquitas, Guadalajara, Jalisco, México).
El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño los invitan este 3 de noviembre a las 12:00 horas a la rueda de prensa para informar sobre las actividades del Instituto Transdisciplinar en Literacidad que se llevan a cabo de manera gratuita en el Centro Histórico de Guadalajara, con motivo de 2022, Guadalajara Capital Mundial del Libro.
Presiden: Doctora Patricia Rosas Chávez, Directora del Itrali; Maestra Sandra Elizabeth Cobián Pozos, Secretaria del Itrali y licenciado Eric Tonatiuh Tello Saldaña, Encargado del programa universitario de fomento a la lectura "Letras para Volar".
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
La Universidad de Guadalajara los invita mañana viernes al Foro: La violencia de género en Jalisco.
Participan como panelistas: Doctora Susana Gabriela Muñiz Moreno, Coordinadora del Centro de Estudios de Género del CUCSH; Doctora Mara Nadiezhda Robles Villaseñor, Diputada del H. Congreso de Jalisco; Doctora María Guadalupe Ramos Ponce, Profesora Investigadora del CUCIénega, Doctora Erika Adriana Loyo Beristaín, Jefa de la Unidad para la Igualdad de Género de la Universidad de Guadalajara, así como Israel Vidal, Coordinador de la Red de Masculinidades Alternativas de Jalisco.
Moderadora: Doctora Leticia Elizabeth Grajeda Delgadillo, Directora de la División de Estudios Jurídicos y Sociales del CUCIénega.
Los esperamos de 10:00 a 12:00 horas, en el auditorio José Cornejo Franco de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” (Periférico Norte #1695Belenes, en Zapopan.
Jue, 10 Nov 2022 - 09:00 a Sáb, 12 Nov 2022 - 20:00
Sede:
Hibrido
Dirección:
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Invitan:
Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación
“El momento en donde se encontrarán las voces de las investigadoras del mundo”.
La distribución del trabajo femenino en las diversas disciplinas científicas muestra claros sesgos que confirman la menor presencia femenina en la investigación: por eso urge avanzar en los procesos de igualdad de oportunidades entre género en todos los aspectos de la vida social, académica y profesional.
Dirigido a las investigadoras, maestras y estudiantes de posgrado.
Objetivos:
Construir un espacio para abrir, desarrollar e implementar una política de innovación abierta, basada en un modelo Pentahélice de CONACyT; donde participen: academia, gobierno, industria, sociedad y ambiente.
Se pretende reflexionar a partir de un ecosistema de innovación abierta y no sólo realizar una vinculación entre empresas, academias y gobierno, sino que para lograr un mayor impacto se propone la incorporación de la sociedad, entendida como los actores sociales a los que se ven beneficiados con los resultados de la investigación, y el ambiente, es decir que los esfuerzos de ciencia y tecnología puedan contribuir a prevenir o mitigar los impactos medioambientales.
Desde su primera edición, el Congreso de Investigadoras del SNI –CONACyT-MÉXICO- se propuso generar un espacio para la expresión y difusión del trabajo que realizan las investigadoras en México, sus aportaciones a la aplicación innovadora del conocimiento y las propuestas para impulsar políticas públicas capaces de abrir nuevas líneas de inserción para las investigadoras mexicanas. Tanto en el I Congreso realizado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en el año 2014, en el II Congreso que tuvo verificativo en la Universidad de Guadalajara en el año 2015, el objetivo que originó esta iniciativa se cumplió plenamente y permitió generar publicaciones que sirvieron de apoyo para la difusión de las investigaciones de las académicas mexicanas; y en III Congreso de Investigadoras de Iberoamérica se celebró en la Universidad Autónoma de Nuevo León en el año 2016, se propuso convocar no sólo a las investigadoras mexicanas, sino a todas aquellas mujeres que hacen investigación científica y humanística en Iberoamérica con el fin de ampliar las posibilidades de interacción y sinergia entre las investigadoras a fin de identificar retos y perspectivas comunes para el desarrollo de la ciencia, la cultura y la investigación desde España y Portugal, hasta Argentina, Chile o Uruguay, pasando por los países andinos, centroamericanos y por supuesto México.
El IV Congreso de Investigadoras del SNI y de Iberoamérica replantea el objetivo original para abrir sus fronteras nacionales e internacionales y con ello fortalecer las posibilidades de incidir en las condiciones de inclusión y equidad con las que deberán operar las políticas públicas de ciencia y tecnología de Iberoamérica. Nuevas realidades y desafíos de otras latitudes, potenciarán las redes de colaboración entre las investigadoras iberoamericanas con el propósito de aumentar la trascendencia de sus investigaciones y el trabajo colaborativo en redes, más allá de las limitaciones geográficas y culturales, para encontrar que la producción de conocimientos y hallazgos en la investigación aplicada por parte de las mujeres en Iberoamérica es pertinente para el desarrollo de sus naciones y la solidaridad académica internacional.
Salón Cataluña, piso 5, Biblioteca Pública del Estado de Jalisco
Dirección:
Av. Periférico Norte No. 1695, Col. Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
La cultura en países hablantes de lenguas romances.
07 de noviembre
Salón Cataluña, piso 5, Biblioteca Pública del Estado de Jalisco "Juan José Arreola" (Periférico Norte 1695, colonia Belenes).
Conferencia magistral:
7 de noviembre, 10:00 h.
"El italiano, una lengua con vocación poética".
Imparte: Dra. Dulce María Zúñiga Chávez, Directora de la División de Estudios de la Cultura.
El Hospital Civil de Guadalajara los invita este lunes, a las 10:00 horas a la rueda de prensa por el Día Mundial de la Diabetes 2022, “Educar para proteger el futuro”.
Este es el segundo año de la campaña de tres años (2021-2023) sobre acceso a cuidados de la diabetes. Las actividades se centran en subrayar la necesidad de un mejor acceso a una educación en diabetes de calidad para las personas que viven con diabetes y los profesionales de la salud.
Presiden: Doctor Jaime Andrade Villanueva, Director General del Hospital Civil de Guadalajara; Doctor Rafael Santana Ortiz, Director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; Doctor Benjamín Becerra Rodríguez, Director del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”; Doctora Ana Esther Mercado González, Subdirectora General de Enseñanza e Investigación del Hospital Civil de Guadalajara; Doctor José Roberto Barrientos Ávalos, Jefe de la División de Medicina del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; Doctor Salvador Plascencia Pérez, Jefe del Servicio de Endocrinología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; Doctor Guillermo González Gálvez, Jefe del Servicio de Endocrinología del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”; Doctora María Teresa Tapia de la Paz, Jefa del Servicio de Medicina Interna del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” y Doctor Kevin Javier Arellano Arteaga, Coordinador de Enseñanza e Investigación de la División de Medicina Interna del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
La Universidad de Guadalajara invita este Lunes 07 de noviembre de 2022 a la Caminata No. 171 por la Autonomía, la Salud y la Educación.
La Comunidad del CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO" partirá en punto de las 10:00 horas de la Rectoría General.
Durante el recorrido es importante señalar que no se obstruirán las vialidades y se seguirán las señales de tránsito, por lo que no se generarán molestias a los automovilista
Sala Shanghái del piso 5 de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”
Dirección:
Av. Periférico Norte No. 1695, Col. Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Documental de Literatura Iberoamericana Carmen Balcells
Participan:
Alejandra Díaz.
Laura Castro Golarte.
Modera: Ana Lilia Larios.
7 de noviembre, 11:30 h.
Modalidad: Híbrida.
Sala Shanghái del piso 5 de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” (Periférico Norte Manuel Gómez Morín 1695, Belenes, Zapopan, Jalisco).
La Universidad de Guadalajara, a través del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, invita este lunes a las 12:30 horas a la rueda de prensa para dar a conocer el programa de actividades con motivo de Arpafil, en el marco de la Feria Internacional del Libro.
Arpa Fil es un encuentro sobre arquitectura, patrimonio y arte, al que confluyen especialistas del ramo. En esta ocasión homenajearán al arquitecto mexicano Felipe Leal.
Presiden: Doctor Francisco Javier González Madariaga, Rector del CUAAD; Doctor Juan Ángel Demerutis Arenas, director de la División de Diseño y Proyectos y la Doctora Patricia Elizabeth Padilla Etienne; secretaría de la División de Diseño y Proyectos.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
El Hospital Civil de Guadalajara los invita este martes a las 10:00 horas, a la rueda de prensa con motivo de la edición número 30 del Ciclo de Conferencias Médicas CICOM 2022 “Doctora Martha Patricia Sánchez Muñoz”.
Con el tema central “Obesidad e innovaciones terapéuticas”, el CICOM es organizado por los médicos del Hospital Civil de Guadalajara, y está dirigido a médicos en formación, médicos generales y especialistas, cuya actualización será a través de un ciclo de conferencias médicas con temas de actualidad, impartidos por expertos en la materia.
Presiden: Doctor Jaime Andrade Villanueva, Director General del Hospital Civil de Guadalajara; Doctor Rafael Santana Ortiz, Director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; Doctor Benjamín Becerra Rodríguez, Director del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”; Doctora Ana Esther Mercado González, Subdirectora General de Enseñanza e Investigación del Hospital Civil de Guadalajara; Doctora Martha Patricia Sánchez Muñoz, Homenajeada CICOM 2022 y Jefa de la Unidad de Cirugía Bariátrica del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”; Doctor Ulises Pérez Sandoval, Presidente de la Sociedad de Médicas y Médicos Residentes del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; Doctor Jorge Alejandro Rochín Mosqueda, Presidente de la Sociedad de Médicas y Médicos Residentes del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, y el Doctor Héctor Mata Torres, Coordinador General del 30 Ciclo de Conferencias Médicas CICOM.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
La Universidad de Guadalajara invita este Martes 08 de noviembre de 2022 a la Caminata No. 172 por la Autonomía, la Salud y la Educación.
La Comunidad del CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS" partirá en punto de las 10:00 horas de la Rectoría General.
Durante el recorrido es importante señalar que no se obstruirán las vialidades y se seguirán las señales de tránsito, por lo que no se generarán molestias a los automovilista
Auditorio José Cornejo Franco, planta baja, Biblioteca Pública del Estado de Jalisco
Dirección:
Av. Periférico Norte No. 1695, Col. Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo
Reflexiones introductorias:
Trinidad Padilla López, BPEJ.
Gabriel Torres Espinoza, UDGTV Canal 44 y Radio UdeG.
César Omar Avilés González, CEED.
Video introductorio:
Roberto Eibenschutz Hartman, UAM-Xochimilco.
Mesa I: Crecimiento vertical contra la ciudad:
Moderadora: Rosario Cota Yáñez, CUCEA.
Ángel Demerutis Arenas, CUAAD.
Jorge Rodríguez Bautista, CUCEA.
Agustín del Castillo, Periodista.
Mesa II: Evidencias del modelo vertical fallido:
Moderadora: Paloma Gallegos Tejeda, CUTlajo.
Jonatan Martínez Jaramillo, Abogado especialista.
Diego Nápoles Franco, CUCSH.
Miguel Ángel Íñiguez, McCormick, DGOT-CUCSH.
8 de noviembre, 11:00 h.
Auditorio José Cornejo Franco, Biblioteca Pública del Estado de Jalisco "Juan José Arreola" (Periférico Norte Manuel Gómez Morín 1695, Colonia Belenes, Zapopan, Jalisco).
La Universidad de Guadalajara los invita este miércoles 9 de noviembre, a las 10:00 horas, a la rueda de prensa para dar a conocer la postura respecto a la iniciativa de presupuesto que presentó el Ejecutivo Estatal para la Universidad de Guadalajara, en el próximo ejercicio presupuestal.
Presiden: Doctor Ricardo Villanueva Lomelí, Rector General de la UdeG; Doctor Carlos Iván Moreno Arellano, Coordinador General Académico y de Innovación y Maestra María Guadalupe Cid Escobedo, Coordinadora General de Servicios Administrativos e Infraestructura Tecnológica.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
La Universidad de Guadalajara invita este Miércoles 09 de noviembre de 2022 a la Caminata No. 173 por la Autonomía, la Salud y la Educación.
La Comunidad del CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS, CUCEA" partirá en punto de las 10:00 horas de la Rectoría General.
Durante el recorrido es importante señalar que no se obstruirán las vialidades y se seguirán las señales de tránsito, por lo que no se generarán molestias a los automovilista
Salón Cataluña, piso 5, Biblioteca Pública del Estado de Jalisco
Dirección:
Av. Periférico Norte No. 1695, Col. Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
La cultura en países hablantes de lenguas romances.
Del 7 al 9 de noviembre
Salón Cataluña, piso 5, Biblioteca Pública del Estado de Jalisco "Juan José Arreola" (Periférico Norte 1695, colonia Belenes).
Conferencia magistral:
9 de noviembre, 12:00 h.
"Eliade, Cioran, Ionesco. Destinos dramáticos entre política y cultura".
Imparte: Sr. Marius Gabriel Lazurca, Embajador de Rumania en México.
La Universidad de Guadalajara invita este miércoles 9 de noviembre, a las 12:00 h. a la Ceremonia de entrega del título Doctor Honoris Causa a Fray Gabriel Chávez de la Mora, por sus importantes contribuciones nacionales e internacionales, no solo en sus trabajos arquitectónicos, sino en la realización de obras pictóricas, escultóricas, diseño y el trabajo de artesanías.
Las obras realizadas por el Arquitecto Gabriel Chávez de la Mora, han sido ejecutadas en lugares que son emblemáticos para el país y el mundo. Los reconocimientos tanto nacionales como internacionales de los trabajos del Arquitecto Gabriel Chávez de la Mora, honran a la institución en la que cursó sus estudios de nivel superior, la Universidad de Guadalajara, para quien es ejemplo y orgullo universitario.
Preside: doctor Ricardo Villanueva Lomelí, Rector General de la Universidad de Guadalajara y autoridades universitarias.
La cita es en el Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 975, zona Centro).
El dictamen emitido por el H. Consejo General Universitario el pasado 15 de julio de 2022 lo podrán consultar en: https://bit.ly/3fPOPLm
Podrán seguir la ceremonia a través de las redes sociales de la Universidad de Guadalajara y del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, así como fb de Canal 44 y de Radio Universidad.
Av. José Parres Arias #150, San Jose del Bajío, Zapopan
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
9 de noviembre, de 17:00 y 19:00 h. Auditorio Fernando Pozos Ponce, CUCSH campus Belenes, edificio A (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
Teatro de títeres
A partir del 9 de noviembre. Un miércoles al mes hasta 2023, 18:00 h. Paseo Alcalde enfrente de la Rotonda.
Es una propuesta de interpretación de diversos textos a través del teatro con títeres que tiene como objetivo acercar una diversidad de textos al público infantil y juvenil.
La Universidad de Guadalajara, en el marco del programa Luchamos pensando y trabajando, los invita este jueves a las 10:00 horas a la IX MasterClass al aire libre con el tema: "LA INSEGURIDAD Y EL CRÍMEN EN JALISCO.
Impartida por el Dr. Marcos Pablo Moloeznik Gruer Profesor del Departamento de Estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, además de Asesor de la Licenciatura en Construcción de la Paz y Seguridad, CUTlajo.
Esta actividad, Las lecciones por la educación, se suma a las caminatas por la Autonomía, la Salud y la Educación.
La cita es afuera de Casa Jalisco, ubicada en avenida Manuel Acuña 2624, colonia Circunvalación Vallarta.
Fecha:
Jueves 10 de Noviembre de 2022
Lugar:
Avenida Manuel Acuña 2624, colonia Circunvalación Vallarta
Centro Documental de Literatura Iberoamericana "Carmen Balcells", quinto piso de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco "Juan José Arreola" (Periférico Norte 1695, colonia Los Belenes).
Vestíbulo de la Biblioteca Dr. Manuel Rodríguez Lapuente, CUCSH campus La Normal
Dirección:
Guanajuato 1045, colonia Alcalde Barranquitas
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Sinopsis: Historia del campesino Demetrio Macías y sus seguidores durante la Revolución Mexicana. Demetrio es asaltado por los federales, así que se va a la sierra y reúne a un grupo de 25 forajidos que emboscan a otros federales. En el camino se les une Luis —médico y desertor federal—, quien atiende a Demetrio cuando éste es herido, le habla de los ideales de la Revolución y lo convence de unirse al general Natera. Demetrio y su gente participan en el ataque a Zacatecas; asaltan casas de aristócratas y cometen atrocidades igual que sus oponentes. Después de un tiempo Luis deserta y Demetrio sigue en la lucha hasta que, con sus fuerzas disminuidas, pasa por donde emboscaron por primera vez a los federales, siendo acribillados por estos.
10 de noviembre, 11:00 y 16:00 h. Vestíbulo de la Biblioteca Dr. Manuel Rodríguez Lapuente, CUCSH La Normal (Guanajuato #1045, colonia Alcalde Barranquitas, Guadalajara, Jalisco, México).
El Sistema de Educación Media Superior los invita este jueves a las 11:00 horas a la rueda de prensa para dar a conocer las actividades del SEMS en el marco de la FIL 2022.
Presiden: Licenciada Lilia Mendoza Roaf, coordinadora de Difusión y Extensión del SEMS y Maestra Adriana Sotelo Villegas, jefa de la Unidad de Vinculación del SEMS.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
El Hospital Civil de Guadalajara los invita a las 12:00 horas a la Rueda de Prensa con motivo del Día Mundial de la Enfermedad Obstructiva Crónica, EPOC.
Con motivo del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se realizará del 14 al 18 de noviembre la Campaña de Detección Temprana de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en el Antiguo Hospital Civil. Se realizarán espirometrías para detectar EPOC en aquellos enfermos con antecedentes epidemiológicos y manifestaciones clínicas asociadas.
Presiden: Doctor Jaime Andrade Villanueva, Director General del Hospital Civil de Guadalajara; Doctor Rafael Santana Ortiz, Director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; Doctor Benjamín Becerra Rodríguez, Director del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”; Doctor Gerardo Antonio Rojas Sánchez, Jefe del Servicio de Neumología, Fisiología Pulmonar e Inhaloterapia del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; Doctor Martín Bedolla Barajas, Jefe del Servicio de Neumología, Fisiología Pulmonar e Inhaloterapia del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” y Doctor Eduardo Rosas Cacho, Médico adscrito al Servicio de Neumología, Fisiología Pulmonar e Inhaloterapia del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Vie, 11 Nov 2022 - 22:30 a Dom, 13 Nov 2022 - 23:30
Sede:
Virtual
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Temas:
Desaparecidos, narcotráfico, inseguridad e incapacidad gubernamental.
Participan:
Dra. Carmen Chinas Salazar, Coordinadora del Comité Universitario de Análisis sobre Desaparición de Personas.
Dr. Francisco Jiménez Reynoso, Profesor-Investigador de la División de Estudios Jurídicos del CUCSH e Integrante del Observatorio sobre Seguridad y Justicia del CUCSH.
Conduce: Antonio Ceja Mercado.
Del 11 al 13 de noviembre.
Programación:
Canal 44 y canal 44.1
Viernes 11 de noviembre, 22:30 h.
Sábado 12 de noviembre, 19:00 h.
Canal 44 noticias y canal 44.2
Viernes 11 de noviembre, 23:30 h.
Sábado 12 de noviembre, 11:00 h.
Domingo 13 de noviembre, 23:30 h.
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías
¿Quieres incorporarte a una empresa de clase mundial?
Si eres egresado de la Universidad de Guadalajara de las siguientes carreras: Ingenieros en Mecánica, Computación, Informática, Comunicaciones y Electrónica.
Asiste al "Come meet Bosch Gdl".
11 de noviembre, de 8:30 a 10:00 h.
Instalaciones de BOSCH Sania (avenida Vallarta 3300, Vallarta Nte., Guadalajara, Jalisco.
El Centro Universitario de los Altos los invita este viernes a las 11:00 horas, a la rueda de prensa en la que se anunciará la producción del podcast “Cosas de Sapiens”.
Se trata de un podcast en el que los jóvenes se pueden enterar de temas relevantes escondidos en lo cotidiano, con una explicación relajada (pero siempre con sustento), basada en la producción científica contemporánea, con una dosis de humor.
Presiden: Maestra Karla Planter Pérez, Rectora del Centro Universitario de los Altos; Doctor Antonio Ponce Rojo, Secretario Académico de CUAltos; Doctor César Guillermo Ruvalcaba Gómez, Secretario Administrativo de CUAltos; Maestro Víctor González Quintanilla, Divulgador de la ciencia y Maestro Sergio Velasco Duarte, Conductor del podcast Cosas de Sapiens.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Plaza Bicentenario – Conjunto Santander de Artes Escénicas
Dirección:
Av. Periférico Norte No. 1695, Col. Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Feria Internacional de la Música
Gastronomía, Música, Comunidad.
Música:
Siddhartha (MX).
Vetusta Morla (ES).
Porter (MX).
La Santa Cecilia (US).
Xoél López (ES).
Y mucho más.
Gastronomía showrocking.
Curador: Pepe Solla.
Anfitrión:
Fabián Delgado (MX).
Begoña Rodrigo (ES).
Catalina Vélez (CO).
Paco Ruano (MX).
Tomás Bermúdez (MX).
Y muchos más.
12 de noviembre
Plaza Bicentenario – Conjunto Santander de Artes Escénicas (avenida Periférico Norte No. 1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco).
Los citados deberán estar a la hora que estipule cada plantel universitario
Invitan:
Universidad de Guadalajara
La Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Control Escolar, informa que para este sábado 12 de noviembre se llevará a cabo la aplicación única del examen de admisión para aspirantes a licenciaturas de esta Casa de Estudio.
Los aspirantes a cursar algún programa de licenciatura en la Universidad de Guadalajara (UdeG) presentarán la Prueba de Aptitud Académica (PAA).
Los citados deberán estar a la hora que estipule cada plantel universitario.
Inicia en el ingreso del Edificio del Sistema de Educación Media Superior
Dirección:
Liceo 496, Centro Barranquitas
Invitan:
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
Lectura de murales
Todos los sábados un recorrido guiado, a partir del sábado 12 de noviembre, de 10:00 a 12:00 h. Inicia en el ingreso del Edificio del Sistema de Educación Media Superior (Liceo 496, Centro Barranquitas). Es una invitación a leer la ciudad a través de la lectura crítica de los murales emblemáticos desde la Normal hasta la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz. Cada sábado visitaremos murales diferentes. En esta sesión leeremos los murales de la Biblioteca Iberoamericana “Octavio Paz”. Si quieres leer más murales, revisa nuestra programación sabatina y síguenos en redes sociales @letrasparavolar.oficial
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
Talleres de activación de la lectura para niños
Todos los sábados del mes hasta 2023, a partir del sábado 12 de noviembre, 11:00 h. Dos Templos (Ex Convento de San Francisco).
A partir del exitoso modelo de Letras para Volar se aborda una pluralidad de temáticas que abonan al desarrollo del pensamiento crítico y creativo, a la vez que a la motivación por la lectura entre la población infantil y juvenil.
Avenida Fray Antonio Alcalde # 225, Centro, Guadalajara. Jal.
Invitan:
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
Talleres de lectura de poesía y narrativa Letras para Volar
Todos los sábados del mes hasta 2023, a partir del 12 de noviembre, 17:00 h. Museo del Periodismo (avenida Fray Antonio Alcalde 225).
A través de estos talleres, se propicia el gusto por la lectura desde la voz de diferentes historias y poemas, así como la motivación de leer a través de la lectura dialógica, cuyo principal objetivo es fomentar el pensamiento crítico, la creatividad, la solución de problemas.
La Universidad de Guadalajara tiene el gusto de invitarlos a la conferencia magistral “Derecho Indígena”, que dictará Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz y Doctor Honoris causa por esta Casa de estudio.
La líder indígena y guatemalteca ha ganado también el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
Como invitado especial asiste el doctor Ricardo Villanueva Lomelí, Rector General de la UdeG.
La cita es este domingo 13 de noviembre a las 11:00 en la Escuela Preparatoria Regional de Tuxpan, cuyo domicilio es Carretera a Tuxpan-Atenquique km 2, Tuxpan Jalisco.
AVISO: Tendremos transporte para medios. La salida será a las 8:00 por la calle de Escorza. Favor de confirmar su asistencia, a más tardar mañana viernes al medio día.
Sala Plácido Domingo, Conjunto Santander de Artes Escénicas
Dirección:
Av. Periférico Norte No. 1695, Col. Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Conjunto Santander de Artes Escénicas
Caracterizados por su vitalidad, destreza e impresionante nivel de acrobacia, los Niños Virtuosos del Cáucaso son los herederos inmediatos del Ballet Nacional de Georgia Tbilisi, interpretando bailes tradicionales a través de ritmos y movimientos que expresan la vida cotidiana en distintas regiones de Cáucaso.
13 de noviembre, 18:00 h.
Sala Plácido Domingo, Conjunto Santander de Artes Escénicas (Periférico Norte No. 1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco).
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
"Prevención, tu mejor decisión: Pierdo peso, gano vida".
FORO 1
Luchando contra la obesidad: Más allá de un número en la báscula.
FORO 2
La obesidad y la diabetes se tratan en equipo.
14 de noviembre, de 9:00 a 11:00 h.
Sala de Usos Múltiples, Módulo O, CUCEA (Periférico Norte N° 799, Núcleo Universitario Los Belenes, Zapopan, Jalisco).
Transmisión en vivo en: https://www.facebook.com/cucea.oficial El túnel de la salud: Actividades en explanada del Auditorio Central, de 11.00 a 15:00 h.
-Toma de exámenes.
-Asesoría nutricional (in body).
-Asesoría en imagen.
-Activación física (baile, meditación...).
El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías los invitan este lunes a las 10:00 horas, a la rueda de prensa para dar a conocer los pormenores del Coloquio Internacional de Astronomía, Universo y Sociedad, que se llevará a cabo en el marco de la FIL.
Presiden: Doctor Marco Antonio Pérez Cisneros, Rector del Cucei; licenciada Laura Niembro Díaz, Directora de Contenidos de la Fil y Doctor Alberto Nigoche Netro, Presidente del Comité Organizador del Coloquio Internacional de Astronomía, Universo y Sociedad.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
El Centro Universitario de los Altos y el Centro Universitario de Tlajomulco los invitan a las 11:00 horas a la rueda de prensa para dar a conocer algunas recomendaciones para prevenir la presencia de la gripe aviar en Jalisco.
Presiden: Doctor Juan Antonio Serratos Vidrio, Profesor investigador del Departamento de Ciencias Pecuarias y Agrícolas de Cualtos; Doctor Jaime Briseño Ramírez, Director de la División de Salud de Cutlajomulco y licenciado Ezequiel Casillas Padilla, Presidente de la Asociación de Avicultores de Tepatitlán de Morelos.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
La Universidad de Guadalajara invita este Lunes 14 de noviembre de 2022 a la Caminata No. 174 por la Autonomía, la Salud y la Educación.
La Comunidad del CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR, CIUDAD GUZMÁN" partirá en punto de las 11:00 horas de la Rectoría General.
Durante el recorrido es importante señalar que no se obstruirán las vialidades y se seguirán las señales de tránsito, por lo que no se generarán molestias a los automovilista
La Universidad de Guadalajara invita este Martes 15 de noviembre de 2022 a la Caminata No. 175 por la Autonomía, la Salud y la Educación.
La Comunidad del CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES, CUCSH" partirá en punto de las 10:00 horas de la Rectoría General.
Durante el recorrido es importante señalar que no se obstruirán las vialidades y se seguirán las señales de tránsito, por lo que no se generarán molestias a los automovilista
El Hospital Civil de Guadalajara los invita este martes 15, a las 11:00 horas, a la Rueda de Prensa para anunciar el Foro de Síndromes de Fallas Medular y la Primera Reunión Nacional de Pacientes con Anemia de Fanconi.
El Síndrome de Falla Medular es un trastorno poco frecuente, y desarrolla la Anemia Aplásica, la Anemia de Fanconi, la Disqueratosis Congénita, Aplasia Pura de Células Rojas, patologías que tienen como característica común dejar de producir las células sanguíneas por falla en la médula ósea.
Presiden: Doctor Fernando Sánchez Zubieta, Jefe del Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”; Doctora Magdalena Ortiz Sandoval, Presidenta de la Asociación Mexicana de Anemia Aplásica; Señora Marian Galindo, Fundadora de un "Latido por Anemia de Fanconi" y Paciente Valeria Cruz Gómez, Diagnóstico Anemia de Fanconi.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).