Lun, 28 Oct 2019 - 12:30 a Lun, 24 Feb 2020 - 12:30
Invitan:
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Seminario: Conceptos fundamentales de la física del siglo XIX
Participan: doctora Fernanda Samaniego, académica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y doctora Nalliely Hernández Cornejo, académica del Departamento de Filosofía de la Universidad de Guadalajara
28 de octubre, 29 de noviembre, 9 de diciembre, 17 de enero, 24 de febrero
Capacitación Internacional para Formación de Formadores en Tratamiento Básico de Consumo de Drogas
Objetivo: Desarrollar fuerza de Trabajo profesional en Reducción de la Demanda de Drogas y Profesionalizar Servicios de Tratamiento y Prevención de Drogas para obtener herramientas que contribuyan a la disminución y tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas en Jalisco
Del 13 al 17 de enero y del 17 al 21 de febrero
8:00 a 17:00 h
Salones de la Biblioteca Pública Juan José Arreola
3er Ciclo de conferencias: El papel de las ciencias sociales en el impacto legal y sustentable de las políticas económicas actuales “Reflexionar sobre el futuro de las ciencias sociales, económico-administrativas y su aplicabilidad en una visión sustentable”
30 de enero, 21 de febrero, 20 de marzo, 23 de abril, 8 y 26 de mayo
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias
Ciencia desde lo Básico 2020. Charlas de Divulgación Científica
28 de enero, 25 de febrero, 31 de marzo, 28 de abril, 26 de mayo, 30 de junio, 28 de julio, 25 de agosto, 29 de septiembre, 27 de octubre y 24 de noviembre
19:00 h
Librería “José Luis Martínez” del Fondo de Cultura Económica
Lun, 28 Oct 2019 - 12:30 a Lun, 24 Feb 2020 - 12:30
Invitan:
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Seminario: Conceptos fundamentales de la física del siglo XIX
Participan: doctora Fernanda Samaniego, académica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y doctora Nalliely Hernández Cornejo, académica del Departamento de Filosofía de la Universidad de Guadalajara
28 de octubre, 29 de noviembre, 9 de diciembre, 17 de enero, 24 de febrero
Capacitación Internacional para Formación de Formadores en Tratamiento Básico de Consumo de Drogas
Objetivo: Desarrollar fuerza de Trabajo profesional en Reducción de la Demanda de Drogas y Profesionalizar Servicios de Tratamiento y Prevención de Drogas para obtener herramientas que contribuyan a la disminución y tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas en Jalisco
Del 13 al 17 de enero y del 17 al 21 de febrero
8:00 a 17:00 h
Salones de la Biblioteca Pública Juan José Arreola
3er Ciclo de conferencias: El papel de las ciencias sociales en el impacto legal y sustentable de las políticas económicas actuales “Reflexionar sobre el futuro de las ciencias sociales, económico-administrativas y su aplicabilidad en una visión sustentable”
30 de enero, 21 de febrero, 20 de marzo, 23 de abril, 8 y 26 de mayo
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias
Ciencia desde lo Básico 2020. Charlas de Divulgación Científica
28 de enero, 25 de febrero, 31 de marzo, 28 de abril, 26 de mayo, 30 de junio, 28 de julio, 25 de agosto, 29 de septiembre, 27 de octubre y 24 de noviembre
19:00 h
Librería “José Luis Martínez” del Fondo de Cultura Económica
10:00 horas
El Hospital Civil de Guadalajara, invita a la rueda de prensa para dar a conocer los módulos de Imagenología y Ortopedia, que se llevarán a cabo en el marco del XXII Congreso Internacional Avances en Medicina 2020.
Presiden: doctora María Elena González González, Vicepresidenta del XXII CIAM 2020; los doctores Julio César Bustos Gómez y Rodrigo Cerda de la Torre; ambos coordinadores del Módulo de Imagenología; además de los doctores Ricardo Rivas Meléndez, Gabriel Garavito Chacón y Jorge Alfonso Salazar Alfaro, coordinadores del Módulo de Ortopedia.Módulo de Imagenología, abordará temáticas de vanguardia en radiología intervencionista (uso de la radiología para el tratamiento de enfermedades mediante técnicas mínimamente invasivas) en enfermedades de la mujer como la mama y los miomas, cáncer de páncreas, manejo de sangrado de tubo digestivo y corrección de accidentes cerebrovasculares como derrames. Módulo de Ortopedia, los expertos hablarán sobre los tratamientos novedosos para la corrección, mediante cirugía de mínima invasión y CIRUGÍA ROBÓTICA, de desgaste de cadera y rodilla, principales padecimientos que afectan a los adultos mayores y deportistas de alto rendimiento.
11:00 horas
La Federación de Estudiantes Universitarios invita a la rueda de prensa para presentar la gira de la campaña: “Diálogos Universitarios: por una cultura del respeto”.
Presiden: Francisco Javier Armenta Araiza, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios;
maestro Jesús Palafox Yáñez,
Secretario General del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara y Laura Gabriela Alcalá, Consejera de educación de la FEU.Entre los temas que se abordarán en estos diálogos, destacan: ausentismo docente, acoso y hostigamiento, así como mecanismos de resolución de conflictos.
12:00 horas
El Centro Universitario de la Costa Sur invita a la conferencia:
“Tensiones entre el Derecho Agrario y el Derecho Indígena”.
Imparte: doctora Ma. del Carmen Ventura Patiño, académica de El Colegio de Michoacán (COLMICH).Esta actividad se llevará a cabo en el marco de las Cátedras Inaugurales del Calendario Escolar 2020A para los Programas de Pregrado del CUCSur y está dirigida a los estudiantes de la carrera de Abogado. Aula Magna, CUCSur
Fecha:
Martes 04 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. avenida Independencia Nacional 151, Zona Centro, Autlán de Navarro, Jalisco
12:00 horas
La Librería Carlos Fuentes de la Universidad de Guadalajara invita al Taller de inclusión: Laboratorio de creación audiovisual para personas con y sin ceguera.
Imparte: Dana Albicker, fotógrafa mexicana y directora del “Laboratorio de lo invisible” y parte del colectivo “Cine para Imaginar”.
Coordina: Colectivo Laboratorio de lo invisible.El laboratorio de lo invisible es un taller itinerante de creación y experimentación audiovisual para personas con y sin ceguera que pone énfasis en generar espacios de participación para fomentar la autonomía de las personas con discapacidad a través del arte (fotografía, video y cine).
El taller se divide en dos módulos: teórico y práctico. Dentro del módulo teórico se experimenta con el aprendizaje del lenguaje audiovisual desde los sentidos, especialmente el del tacto. Salón planta alta, Librería Carlos Fuentes
Fecha:
Martes 04 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. Periférico Norte Manuel Gómez Morín 1695, Los Belenes, Zapopan, Jalisco
16:00 horas
El Centro Universitario de la Costa Sur invita a la conferencia:
“¿Por qué Contador? Mis experiencias”.
Imparte: Hiram Briceño Hanón, contador público.
Esta actividad se llevará a cabo en el marco de las Cátedras Inaugurales del Calendario Escolar 2020A para los Programas de Pregrado del CUCSur y está dirigida a los estudiantes de la Licenciatura en Contaduría Pública. Aula Magna, CUCSur
Fecha:
Martes 04 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. avenida Independencia Nacional 151, Zona Centro, Autlán de Navarro, Jalisco
17:00 horas
El Centro Universitario del Sur invita a la conferencia:
“Día Mundial de los Humedales 2020”.
Imparte: J. Guadalupe Michel Parra, Director del Centro de Investigación Lago de Zapotlán y Cuencas (CILZC) del CUSur.Esta actividad se llevará a cabo en el marco del Día Mundial de los Humedales “Los Humedales y la Biodiversidad”, el cual contempla conferencias, recorrido al Parque Nacional Nevado de Colima y exposición Zoológica de la Sierra de Manantlán.
Próximas actividades: 5, 6, 7, 12 y 13 de febrero. Auditorio Municipal Lic. Benito Juárez
10:00 horas
El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades invita a la conferencia magistral:
“Reproducción social de la violencia y cambios culturales”.
Imparte: doctora María Candelaria Ochoa Ávalos, Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) del Gobierno Federal.Esta conferencia será dictada como parte de la conferencia inaugural del Doctorado en Ciencias Sociales del CUCSH.
Sala Fernando Pozos Ponce, CUCSH Belenes
Fecha:
Miércoles 05 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. avenida José Parres Arias 150, edificio A, primer piso, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco
10:00 horas
El Centro Universitario del Sur invita a la Inauguración del Día Mundial de los Humedales.
Presiden: maestra Ariana Barajas Gálvez, Presidenta Municipal de Gómez Farías; C. José de Jesús Guerrero Zúñiga, Presidente Municipal de Zapotlán el Grande; doctor Andrés Valdez Zepeda, Secretario Académico del Centro Universitario del Sur; doctor Alfonso Delgado Briseño, Director de Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Zapotlán el Grande; doctor J. Guadalupe Michel Parra, Director del Centro de Investigación Lago de Zapotlán y Cuencas; C. Alberto Herrera Arias, Regidor de Zapotlán el Grande, e ingeniero Gilberto Benitez Barrón, Director general de Grupo Los Cerritos.Esta actividad se llevará a cabo en el marco del Día Mundial de los Humedales “Los Humedales y la Biodiversidad”, el cual contempla conferencias, recorrido al Parque Nacional Nevado de Colima y exposición Zoológica de la Sierra de Manantlán.
11:00 horas
El Centro Universitario de la Costa Sur invita a la conferencia:
“Megaproyecto Tren Maya. Su impacto sobre un territorio globalizado”.
Imparte: doctor David Velázquez Torres, profesor investigador adscrito a la División de Ciencias e Ingenierías de la Universidad de Quintana Roo.Esta actividad se llevará a cabo en el marco de las Cátedras Inaugurales del Calendario Escolar 2020A para los Programas de Pregrado del CUCSur y está dirigida a los estudiantes de la Licenciatura en Turismo. Aula Magna del Centro Cultural "José Atanasio Monroy", del CUCSur
Fecha:
Miércoles 05 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. avenida Independencia Nacional 151, Zona Centro, Autlán de Navarro, Jalisco
17:00 horas
El Centro Universitario del Sur invita al panel:
“Humedales y biodiversidad”.
Participan: maestro Diego Eden-Wynter Blanco, Director de Áreas Naturales Protegidas y Especies Prioritarias de la SEMADET; maestro Ramiro Abarca Urquiza, Investigador del Centro Universitario del Sur; maestro Jesús Alberto Espinosa Arias, Investigador del Centro Universitario del Sur; doctor Octavio Macías Macías, Centro de Investigaciones en Abejas, e ingeniero José Raúl Pérez Manzo, Gerente de aseguramiento de calidad de Grupo Los Cerritos. Esta actividad se llevará a cabo en el marco del Día Mundial de los Humedales “Los Humedales y la Biodiversidad”, el cual contempla conferencias, recorrido al Parque Nacional Nevado de Colima y exposición Zoológica de la Sierra de Manantlán.
Próximas actividades: 6, 7, 12 y 13 de febrero. Casa del Arte "Dr. Vicente Preciado Zacarías", CUSur
Fecha:
Miércoles 05 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. Colón 143, zona Centro, Ciudad Guzmán, Jalisco
18:00 horas
El Centro Universitario de la Costa Sur invita a la conferencia:
“Un IRNA en la ciencia: Cómo descubrir lo que te apasiona”.
Imparte: doctor Ulises Rodríguez Robles, investigador del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).Esta actividad se llevará a cabo en el marco de las Cátedras Inaugurales del Calendario Escolar 2020A para los Programas de Pregrado del CUCSur y está dirigida a los estudiantes de la Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios.
Aula Magna del Centro Cultural "José Atanasio Monroy", del CUCSur
Fecha:
Miércoles 05 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. avenida Independencia Nacional 151, Zona Centro, Autlán de Navarro, Jalisco
10:00 horas
El Hospital Civil de Guadalajara, invita a la rueda de prensa para dar a conocer los pormenores de los módulos de salud mental y trabajo social, que se llevarán a cabo en el marco del XXII Congreso Internacional Avances en Medicina 2020.
Presiden: doctora Martha Patricia Sánchez Muñoz, presidenta del XXII CIAM 2020; el maestro Andrés Palomera Chávez y doctor Rogelio Bazúa O’Connor, coordinadores del Módulo de Salud Mental; las licenciadas Rosa Ivette Hernández Robles y Marisela Garnica Ornelas, coordinadoras del Módulo de Trabajo Social. Módulo de Salud Mental, abordará temas de interés como Psicopatología asociada a tecnologías, Consecuencias de los factores de riesgo psicosociales en personal de salud: aspectos laborales, en la salud y en la formación profesional, Estrategias de prevención e intervención en salud mental.
Módulo de Trabajo Social, desafíos de la asistencia social en los servicios de salud, Asistencia social en Jalisco, así como Interculturalidad en la asistencia social.
10:00 horas
El Centro Universitario del Sur invita a la conferencia:
“Problemáticas e importancia de humedales y del agua”.
Imparte: Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Zapotlán.Esta actividad se llevará a cabo en el marco del Día Mundial de los Humedales “Los Humedales y la Biodiversidad”, el cual contempla conferencias, recorrido al Parque Nacional Nevado de Colima y exposición Zoológica de la Sierra de Manantlán.
Próximas actividades: 7, 12 y 13 de febrero. Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 293
Fecha:
Jueves 06 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. carretera Cd. Guzmán - El Grullo Km. 105, Ciudad Guzmán, Mpio. de Zapotlán el Grande, Jalisco, México
11:00 horas
La Coordinación General de Servicios a Universitarios a través de la Coordinación de Servicios Estudiantiles, invitan a la rueda de prensa para dar a conocer la realización de la Vigésima Expo Profesiones de la Universidad de Guadalajara “De corazón y mente: Piensa y decide”.
Presiden: maestro José Alberto Castellanos Gutiérrez,
Coordinador General de Servicios a Universitarios; maestro Jonathan Ryan Martínez Chavira, Coordinador de Servicios Estudiantiles; maestra Cynthia Vanessa Velarde Zambrano, Jefa de la Unidad de Bienestar Estudiantil; licenciada Judith Margarita Nápoles Echauri,
Responsable del Programa de Orientación Educativa, ambas de la Coordinación de Servicios Estudiantiles, y Rita Basulto,
Directora en Cine de Animación y Conferencista Inaugural de la XX Expo Profesiones.Expo Profesiones tiene el objetivo de dar conocer la oferta académica en el Estado y abrir el panorama sobre aquellas profesiones poco conocidas o de recién creación que pueden traducirse en campos de oportunidad profesional y laboral para los futuros aspirantes a comenzar la carrera profesional.
11:00 horas
UDGVirtual invita a la Sesión Informativa de la Licenciatura en Línea en Mercadotecnia Digital.
Participa: maestro Adán Sinohé Sánchez Rodríguez, Coordinador de la Licenciatura en Mercadotecnia Digital de UDGVirtual.La licenciatura en Mercadotecnia Digital es un programa 100 por ciento en línea y de reciente creación que surge como respuesta a las tendencias del mercado profesional de formar recursos humanos especializados en planificar y dirigir procesos de mercadotecnia (oferta de productos y/o servicios, transacciones comerciales, promoción y publicidad, entre otros) mediante el uso de herramientas digitales. Forma profesionales capaces de diseñar, implementar y evaluar el impacto de estrategias sustentadas en la detección de necesidades del consumidor. La licenciatura mantiene su periodo de inscripciones abierto del 1 al 29 de febrero.
11:00 horas
El Centro Universitario de la Costa Sur invita a la conferencia:
“Tsunamis en la Costa Sur de Jalisco”.
Imparte: doctora Mará del Rocío Castillo Aja, académica del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial del CUCSH.Esta actividad se llevará a cabo en el marco de las Cátedras Inaugurales del Calendario Escolar 2020A para los Programas de Pregrado del CUCSur y está dirigida a los estudiantes de la Licenciatura en Biología Marina. Aula de la Biblioteca, campus Jaluco, CUCSUR
Fecha:
Jueves 06 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. Camino al organito s/n, Ejido Jaluco, municipio de Cihuatlán, Jalisco
16:00 horas
El Centro Universitario de Tonalá invita a la Firma de convenio de colaboración entre la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco y este Centro Universitario para impartir el Diplomado en Derechos Humanos.
Presiden: maestro José Alfredo Peña Ramos, Rector del Centro Universitario de Tonalá; doctor Alfonso Hernández Barrón, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco; maestro Tadeo Eduardo Hubbe Contreras, Director de la División de Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanas; doctora Karla Fabiola Vega Ruiz, Jefa del Departamento de Justicia Alternativas, Ciencias Forenses y Disciplinas Afines al Derecho; doctor Marco Antonio Núñez Becerra, Jefe del Departamento de Ciencias Jurídicas, y doctora T. Magnolia Preciado Rodríguez, Coordinadora del Doctorado en Derechos Humanos. Este acto se llevará a cabo en el marco de la inauguración del Diplomado en Derechos Humanos en México. Sala de Juicios Orales, CUTonalá
Fecha:
Jueves 06 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. avenida Nuevo Periférico Oriente 555, Tateposco, Tonalá, Jalisco
16:00 horas
El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas invita al conversatorio:
“Los negocios en el mundo árabe con perspectiva de género”.
Imparte: Sheikha Hend Faisal Al Qassemi, princesa del Emirato de Sharjah.
Preside: maestro Luis Gustavo Padilla Montes, Rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas.Sheikha Hend Faisal Al Qassemi. Nacida en Sharjah, Emiratos Árabes Unidos es princesa de Dubai. Estudió Arquitectura; Gestión de Proyectos; Emprendimiento y Administración, Marketing, Comunicaciones y Medios en la Universidad Americana de Sharjah, Universidad Americana de El Cairo y Universidad Celsa-Paris Sorbonne, respectivamente.
Es autora del best-seller “The black book of Arabia”, empresaria, periodista y editor en jefe de la revista Velvet, publicada en Dubai y especializada en moda y estilo de vida. Es miembro de la Cámara de Comercio de Sharjah y activa partidaria de la caridad y filántropa. Sala de Gobierno, CUCEA
Fecha:
Jueves 06 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. Periférico Norte 799, Núcleo Universitario Los Belenes, Zapopan, Jalisco
17:00 horas
El Centro Universitario del Sur invita a las conferencias:
“Aquí ¿hay aves?”
Imparte: maestro Jesús Espinosa, investigador del Centro Universitario del Sur.
“La investigación en los humedales”.
Imparte: doctor J. Guadalupe Michel Parra, Director del Centro de Investigación Lago de Zapotlán y Cuencas.Esta actividad se llevará a cabo en el marco del Día Mundial de los Humedales “Los Humedales y la Biodiversidad”, el cual contempla conferencias, recorrido al Parque Nacional Nevado de Colima y exposición Zoológica de la Sierra de Manantlán.
Próximas actividades: 7, 12 y 13 de febrero. Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán
Fecha:
Jueves 06 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. avenida Tecnológico 100, Ciudad Guzmán, Mpio. de Zapotlán el Grande, Jalisco, México
17:00 horas
El Centro Universitario del Norte invita a la conferencia:
“Neuromarketing: Somos lo que nos emociona”.
Imparte: maestra Sharon Lizeth Martínez Guzmán, docente y coordinadora de Finanzas del CUNorte.Cátedra inaugural del calendario escolar 2020 “A”, para estudiantes de la Licenciatura en Psicología. Se abordará la relación de las neurociencias con el marketing, el papel de las emociones como estrategia de venta. Sala de Educación Continua, CUNorte
Fecha:
Jueves 06 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. Carretera Federal No. 23, Km. 191, Colotlán, Jalisco
18:00 horas
La Librería Carlos Fuentes de la Universidad de Guadalajara invita al Té psicológico:
"Creencias y decisiones: La ansiedad y lo cotidiano".
Imparte: Noé Hernández Figueroa. Presenta: Vitalis.La ansiedad y/o la angustia son inseparables del ser humano, al igual que lo cotidiano que se transforma en rutina, hábito. La normalización de la ansiedad en la vida diaria es aceptada sin más, por lo que ya no se cuestionan las diversas situaciones que nos
generan malestar. Lo «normal» debe ser problematizado y puestas en duda las razones del por qué no cuestionamos lo que ya pensamos como natural. Salón planta baja, Librería Carlos Fuentes
Fecha:
Jueves 06 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. Periférico Norte Manuel Gómez Morín 1695, Los Belenes, Zapopan, Jalisco
Viernes de Ciencia. Charla: ConCiencia Femenina, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Sinopsis: A lo largo de la historia muchas mujeres han realizado grandes aportaciones a la ciencia y no siempre se les ha reconocido. Veremos algunos ejemplos de esas aportaciones.
Imparte: doctora Silvana Navarro
7 de febrero
19:00 h
Auditorio del Instituto de Astronomía y Meteorología
10:00 horas
El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades invita a la conferencia:
“La importancia del diseño de material didáctico para la enseñanza de lengua extranjera”.
Imparte: licenciado Raúl Correa Serrano.Posterior a la conferencia se entregarán los diplomas de los diplomados del Departamento de Letras: Español, escritura y corrección de textos, y de Enseñanza del español como segunda lengua.
Auditorio Silvano Barba, CUCSH
Fecha:
Sábado 08 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. calle Guanajuato 1045, colonia Alcalde Barranquitas
Lun, 28 Oct 2019 - 12:30 a Lun, 24 Feb 2020 - 12:30
Invitan:
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Seminario: Conceptos fundamentales de la física del siglo XIX
Participan: doctora Fernanda Samaniego, académica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y doctora Nalliely Hernández Cornejo, académica del Departamento de Filosofía de la Universidad de Guadalajara
28 de octubre, 29 de noviembre, 9 de diciembre, 17 de enero, 24 de febrero
Capacitación Internacional para Formación de Formadores en Tratamiento Básico de Consumo de Drogas
Objetivo: Desarrollar fuerza de Trabajo profesional en Reducción de la Demanda de Drogas y Profesionalizar Servicios de Tratamiento y Prevención de Drogas para obtener herramientas que contribuyan a la disminución y tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas en Jalisco
Del 13 al 17 de enero y del 17 al 21 de febrero
8:00 a 17:00 h
Salones de la Biblioteca Pública Juan José Arreola
3er Ciclo de conferencias: El papel de las ciencias sociales en el impacto legal y sustentable de las políticas económicas actuales “Reflexionar sobre el futuro de las ciencias sociales, económico-administrativas y su aplicabilidad en una visión sustentable”
30 de enero, 21 de febrero, 20 de marzo, 23 de abril, 8 y 26 de mayo
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias
Ciencia desde lo Básico 2020. Charlas de Divulgación Científica
28 de enero, 25 de febrero, 31 de marzo, 28 de abril, 26 de mayo, 30 de junio, 28 de julio, 25 de agosto, 29 de septiembre, 27 de octubre y 24 de noviembre
19:00 h
Librería “José Luis Martínez” del Fondo de Cultura Económica
LAND: Tierra de nadie
Dir. Babak Jalali
15:20 y 17:45 h.
El corazón
Dir. Fanni Metelius
15:50 y 18:10 h.
Los miserables
Dir. Ladj Ly
16:00 y 18:15 h.
Mujercitas
Dir. Greta Gerwig
20:00 h.
El faro
Dir. Robert Eggers
20:15 h.
1917
Dir. Sam Mendes
20:30 h.
Enigma
Dir. Ignacio Juricic Merillán
20:30 h.
Retrospectiva Documental: “Juan Carlos Rulfo y del olvido” Érase una vez
Dir. Juan Carlos Rulfo
18:00 h.
15 de febrero
Jojo Rabbit
Dir. Taika Waititi
15:00 y 17:20 h.
LAND: Tierra de nadie
Dir. Babak Jalali
15:20 y 17:45 h.
El corazón
Dir. Fanni Metelius
15:50 y 18:10 h.
Los miserables
Dir. Ladj Ly
16:00 y 18:15 h.
Mujercitas
Dir. Greta Gerwig
20:00 h.
Parásitos
Dir. Joon-ho, Bong
19:35 h.
El faro
Dir. Robert Eggers
20:15 h.
1917
Dir. Sam Mendes
20:30 h.
Enigma
Dir. Ignacio Juricic Merillán
20:30 h.
Retrospectiva Documental: “Juan Carlos Rulfo y del olvido” Del Olvido al no me acuerdo + Charla
Dir. Juan Carlos Rulfo
17:00 h.
16 de febrero
Jojo Rabbit
Dir. Taika Waititi
15:00 y 17:20 h.
Parásitos
Dir. Joon-ho, Bong
15:15 y 19:35 h.
LAND: Tierra de nadie
Dir. Babak Jalali
15:20 y 17:45 h.
El corazón
Dir. Fanni Metelius
15:50 y 18:10 h.
Los miserables
Dir. Ladj Ly
16:00 y 18:15 h.
Mujercitas
Dir. Greta Gerwig
20:00 h.
El faro
Dir. Robert Eggers
20:15 h.
1917
Dir. Sam Mendes
20:30 h.
Enigma
Dir. Ignacio Juricic Merillán
20:30 h.
Retrospectiva Documental: “Juan Carlos Rulfo y del olvido” En el hoyo
Dir. Juan Carlos Rulfo
18:00 h.
18 de febrero
Jojo Rabbit
Dir. Taika Waititi
15:00 y 17:20 h.
Parásitos
Dir. Joon-ho, Bong
15:15 y 19:35 h.
LAND: Tierra de nadie
Dir. Babak Jalali
15:20 y 17:45 h.
El corazón
Dir. Fanni Metelius
15:50 y 18:10 h.
Los miserables
Dir. Ladj Ly
16:00 y 18:15 h.
Mujercitas
Dir. Greta Gerwig
20:00 h.
El faro
Dir. Robert Eggers
20:15 h.
1917
Dir. Sam Mendes
20:30 h.
Enigma
Dir. Ignacio Juricic Merillán
20:30 h.
Retrospectiva Documental: “Juan Carlos Rulfo y del olvido” Los que se quedan
Dir. Juan Carlos Rulfo
18:00 h.
19 de febrero
Jojo Rabbit
Dir. Taika Waititi
15:00 y 17:20 h.
Parásitos
Dir. Joon-ho, Bong
15:15 y 19:35 h.
LAND: Tierra de nadie
Dir. Babak Jalali
15:20 y 17:45 h.
El corazón
Dir. Fanni Metelius
15:50 y 18:10 h.
Los miserables
Dir. Ladj Ly
16:00 y 18:15 h.
Mujercitas
Dir. Greta Gerwig
20:00 h.
El faro
Dir. Robert Eggers
20:15 h.
1917
Dir. Sam Mendes
20:30 h.
Enigma
Dir. Ignacio Juricic Merillán
20:30 h.
Retrospectiva Documental: “Juan Carlos Rulfo y del olvido” Carrière
Dir. Juan Carlos Rulfo
18:00 h.
20 de febrero
Parásitos
Dir. Joon-ho, Bong
15:15 y 19:35 h.
LAND: Tierra de nadie
Dir. Babak Jalali
15:20 y 17:45 h.
El corazón
Dir. Fanni Metelius
15:50 y 18:10 h.
Los miserables
Dir. Ladj Ly
16:00 y 18:15 h.
Mujercitas
Dir. Greta Gerwig
20:00 h.
El faro
Dir. Robert Eggers
20:15 h.
1917
Dir. Sam Mendes
20:30 h.
Enigma
Dir. Ignacio Juricic Merillán
20:30 h.
Retrospectiva Documental: “Juan Carlos Rulfo y del olvido” Función doble: -El Abuelo Cheno y Otras historias -Del Olvido al no me acuerdo
Dir. Juan Carlos Rulfo
18:00 h.
10:00 horas
La Federación de Estudiantes Universitarios y el Sindicato de Trabajadores Académicos, invitan a la rueda de prensa para dar a conocer la gira de la campaña “Diálogos universitarios: por una cultura de respeto”.
Presiden: Francisco Javier Armenta Araiza, Presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios; Jesús Palafox Yáñez, Secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos, UDG y Laura Gabriela Alcalá, Consejera de educación de la FEU.Entre los temas que se abordarán en estos diálogos, destacan: ausentismo docente, acoso y hostigamiento, así como mecanismos de resolución de conflictos.
10:00 horas
El Centro Universitario del Norte invita a la conferencia:
“Fundamentos neurológicos del aprendizaje”.
Imparte: doctor Benjamín Ramírez Moreno, profesor investigador de la Universidad de Guadalajara.Cátedra Inaugural de la Licenciatura en Educación, para el ciclo escolar 2020 “A”. Durante la conferencia se presentarán conceptos y modelos en los que se reflexionará en torno a cómo descubrir estilos de aprendizaje, considerar diferentes tipos de inteligencia y distintos canales de representación sensorial.
Auditorio 2, CUNorte
Fecha:
Lunes 10 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. Carretera Federal 23, Km. 191, Colotlán, Jalisco
11:00 horas
El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, invitan a la rueda de prensa para anunciar Radioarte, espacio para difusión académica, artística y cultural de la División de Artes y Humanidades.
Presiden: doctora María Luisa Villaseñor García, Secretaria de la División de Artes y Humanidades ; doctor Efraín Franco Frías, Director del Instituto de Investigaciones Estéticas y los doctores Ismael García Ávila, y Mario Mejía Íñiguez, profesor investigador y miembro del Instituto de Investigaciones Estéticas.Radioarte será un espacio con transmisión en Internet y redes sociales.
Considerará en su contenido radioteatro y radionovelas de corte cultural e histórico, involucrando a alumnos, académicos, egresados, investigadores y creativos.
9:00 horas
UDGVirtual invita, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, a la charla:
“Entre nosotras hay científicas”.
Participan: doctora María Esther Avelar Álvarez, Rectora del Sistema de Universidad Virtual; doctora María de los Ángeles Ancona Valdez, Coordinadora de Innovación Educativa y Pregrado; doctora Rita Sánchez González, colaboradora de Enseña por México; maestra Janina Nava Araiza, experta del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electricidad (INAOE); Tec. S. en MMSC. Alicia González Ruvalcaba, supervisora de Sistemas de Calidad en Sunningdale Technologies. UDGVirtual a través del Instituto de Gestión del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales organiza una jornada de conferencias, talleres y mesas de diálogo dirigida a jóvenes mujeres estudiantes de secundaria y preparatoria, docentes, padres de familia y comunidad en general. Participarán alumnas de las escuelas preparatorias del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) números 9, 15 y 16 así como de la Escuela Politécnica "Ing. Matute Remus". Las actividades están abiertas al público en general. Casa La Paz, UDGVirtual
9:30 horas
La Coordinación General de Servicios a Universitarios a través de la Coordinación de Servicios Estudiantiles invita a la Inauguración de la XX Expo Profesiones “De corazón y mente: Piensa y decide”.
Presiden: maestro José Alberto Castellanos Gutiérrez, Coordinador General de Servicios a Universitarios; maestro Jonathan Ryan Martínez Chavira, Coordinador de Servicios Estudiantiles; maestra Cynthia Vanessa Velarde Zambrano, Jefa de la Unidad de Bienestar Estudiantil, y Rita Basulto, Directora en Cine de Animación y Conferencista Inaugural de la XX Expo Profesiones.
************************
10:00 h. Conferencia inaugural: “El cine de animación, vocación por el arte”.
Imparte: Rita Basulto, Directora de Cine, egresada UdeG.En esta edición, Expo Profesiones contará con la participación de todos los Centros Universitarios de la Universidad de Guadalajara.
Estará dirigida a estudiantes de quinto y sexto semestre de las preparatorias, así como también algunas empresas darán a conocer los perfiles que requiere el mercado laboral.
Auditorio del Edificio D, CUCSH Belenes
Fecha:
Martes 11 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. avenida José Parres Arias 150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco
10:00 horas
El Hospital Civil de Guadalajara, invita a la rueda de prensa para dar a conocer los pormenores del módulo de VIH; que se llevarán a cabo en el marco del XXII Congreso Internacional Avances en Medicina 2020.
Presiden: las doctoras en ciencias Karina Sánchez Reyes, Monserrat Álvarez Zavala y Luz Alicia González Hernández, todas, ellas coordinadoras del módulo de VIH.
Módulo de VIH proveerá información actualizada sobre los avances y actuales retos que enfrentan las comunidades médicas y científicas en la continua batalla por erradicar el VIH y mejorar la vida de los pacientes.
12:00 horas
La Librería Carlos Fuentes de la Universidad de Guadalajara invita al Taller de inclusión: Laboratorio de creación audiovisual para personas con y sin ceguera.
Imparte: Dana Albicker, fotógrafa mexicana y directora del “Laboratorio de lo invisible” y parte del colectivo “Cine para Imaginar”.
Coordina: Colectivo Laboratorio de lo invisibleEl laboratorio de lo invisible es un taller itinerante de creación y experimentación audiovisual para personas con y sin ceguera que pone énfasis en generar espacios de participación para fomentar la autonomía de las personas con discapacidad a través del arte (fotografía, video y cine).
El taller se divide en dos módulos: teórico y práctico. Dentro del módulo teórico se experimenta con el aprendizaje del lenguaje audiovisual desde los sentidos, especialmente el del tacto. Salón planta alta, Librería Carlos Fuentes
Fecha:
Martes 11 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. Periférico Norte Manuel Gómez Morín 1695, Los Belenes, Zapopan, Jalisco
16:00 horas
El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías a través del Instituto de Astronomía y Meteorología invita a la Jornada: Científica por un día, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Estas actividades serán de carácter de divulgación científica, dirigido principalmente a niñas y adolescentes con el objetivo de destacar la importancia de alentar a nuevas generaciones a abordar los desafíos de nuestros tiempos mediante la ciencia, así como impulsar su motivación a estas disciplinas.
Se exhibirán mesas temáticas individuales de distintas disciplinas de las ciencias exactas (Astrofísica, Meteorología, Física, Química, Matemáticas, Geografía, entre otras), donde tendrán la oportunidad de conocer de cerca cada una de las disciplinas, mismas que serán presentadas por científicas del IAM y de CUCEI desde su experiencia personal.
Instituto de Astronomía y Meteorología
Fecha:
Martes 11 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. avenida Vallarta 2602, colonia Arcos Vallarta
17:00 horas
UDGVirtual invita a la charla virtual:
“El bibliotecólogo y su papel en el siglo XXI”.
Imparte: doctora Lourdes Feria, consultora en Gestión del Conocimiento, e-Learning y Bibliotecología.En la charla, la conferencista hablará sobre los distintos campos laborales en los que se desempeña un bibliotecólogo en el siglo XXI. Es necesario registro previo en: https://forms.gle/qra6GthXrq3EtaLSA En línea a través de Zoom
9:00 horas
El Centro Universitario del Sur invita a la Feria: Una mirada al CUSur 2020A “Visualizando mi futuro profesional”.
Ven y conoce el CUSur, infórmate, aclara tus dudas y elige una carrera, en dos sesiones, a las 9:00 y a las 14:30 horas.
Cupo limitado a 400 personas por turno. Auditorio Adolfo Aguilar Zínser del CUSur
Fecha:
Miércoles 12 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. avenida Enrique Arreola Silva 883, colonia Centro, Ciudad Guzmán, Jalisco
10:00 horas
La Coordinación General de Extensión a través de la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas invita a la Jornada de salud intercultural para la población indígena y población en general.
Esta jornada se llevará a cabo del 12 al 14 de febrero, de 10:00 a 14:00 h. y instalarán unidades móviles de servicios médicos y dentales de la UdeG y los servicios del DIF Zapopan.
Se brindarán los siguientes servicios: Medicina general, nutrición, odontología, examen de glucosa, examen de presión arterial, papanicolaou y de cáncer de mama.
Fecha:
Miércoles 12 de Febrero de 2020
Lugar:
Calle Cernícalo esquina con calle Ganso, colonia Ferrocarril
11:00 horas
El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías invita a la conferencia:
“Las mujeres y la computación”.
Imparte: doctora Sulema Torres Ramos, profesora del Departamento de Ciencias Computacionales del CUCEI y miembro del grupo Technovation Girls CUCEI.Esta actividad forma parte de una iniciativa estudiantil con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia Sala de Usos Múltiples del CID, CUCEI
Fecha:
Miércoles 12 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. Blvd. Marcelino García Barragán 1421, colonia Olímpica
11:00 horas
El Centro Universitario del Sur invita a la rueda de prensa para dar a conocer la Segunda Feria Universitaria de Protección Civil “Por tí, por mí, por todas y todos”.
Presiden: doctor Andrés Valdez Zepeda, Secretario Académico del Centro Universitario del Sur; doctora Marisela Villegas Pacheco, de la Dirección General de Vinculación, Innovación y Normativa en Materia de Protección Civil del Gobierno Federal y licenciada Alma Graciela Jacobo Larios, Coordinadora de la Licenciatura en Seguridad Laboral, Protección Civil y Emergencias del CUSur.El objetivo de la Feria Universitaria, organizada por la Coordinación Nacional de Protección Civil, está fortalecer la profesionalización y los procesos operativos de las unidades de protección civil así como fomentar una cultura de prevención de desastres.
11:00 horas
El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas a través de la División de Economía y Sociedad y la Delegación Académica de esta División invitan al Homenaje Luctuoso en honor al doctor Héctor Luis del Toro Chávez.
Presiden: maestro Luis Gustavo Padilla Montes, Rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas; doctor Héctor Cortés Fregoso, Secretario de Asuntos Académicos y Culturales de la Delegación Académica de la División de Economía y Sociedad del CUCEA; maestro Héctor Iván del Toro Ríos, profesor del CUCEA e hijo del homenajeado, y profesor Luis Arturo Macías García, Compañero y amigo del doctor Héctor Luis del Toro Chávez.El doctor Héctor Luis del Toro Chávez, quien se desempeñaba como profesor investigador del Departamento de Métodos Cuantitativos del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) falleció el pasado 24 de enero. Sala de Gobierno, CUCEA
Fecha:
Miércoles 12 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. Periférico Norte 799, Núcleo Universitario Los Belenes, Zapopan, Jalisco
17:00 horas
El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas a través del Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno invita a la Inauguración del VI Coloquio de Invierno: El Gobierno Digital en México.
Presiden: maestro Luis Gustavo Padilla Montes, Rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas; doctor Luis F. Aguilar Villanueva, Director del Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno del CUCEA y Coordinador del Comité Técnico de la Red de Políticas Públicas de la UdeG; doctor Francisco Javier Velázquez López, Secretario General del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD.El VI Coloquio de Invierno se llevará a cabo del 12 al 14 de febrero. Consulta el programa de actividades en: https://bit.ly/2SeUDiG Núcleo de Auditorios del CUCEA
Fecha:
Miércoles 12 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. Periférico Norte 799, Núcleo Universitario Los Belenes, Zapopan, Jalisco
17:00 horas
El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades invita a la conferencia:
“Detectar discursos de odio contra mujeres en redes sociales”.
Imparte: licenciada Alejandra Pedroza Marchena, egresada de la maestría en Tecnologías de la Información, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).Esta actividad es organizada por la Licenciatura en Antropología y la Academia de Lingüística del CUCSH. Auditorio "Adalberto Navarro Sánchez", CUCSH
Fecha:
Miércoles 12 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. calle Guanajuato 1045, colonia Alcalde Barranquitas
17:00 horas
El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades invita a la conferencia:
“La inseguridad pública y sus posibles soluciones”.
Imparte: maestro José Abel Campirano Marín, comentarista, conductor en Radio Metrópoli (Notisistema). Esta actividad es organizada por la División de Estudios Jurídicos, el Departamento de Derecho Social y Disciplinas sobre el Derecho y la Academia de Derecho Ambiental y Urbano. Auditorio Carlos Ramírez Ladewig del CUCSH
Fecha:
Miércoles 12 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. avenida Alcalde y avenida de los Maestros, colonia Alcalde Barranquitas
17:00 horas
UDGVirtual invita a la Lectura en voz alta del libro: Los días blancos.
Participa: José Miguel Gómez Cruz, autor de la obra y poeta cubano.
La Biblioteca UDGVirtual invita a la lectura en voz alta del libro "Los días blancos" en presencia de su autor José Miguel Gómez Cruz, quien ha publicado las antologías de autor Poesía escogida de Michel Martín Pérez y De pie sobre la hierba; algunos de sus textos han sido musicalizados por varios cantautores cubanos. Entrada gratuita. Casa La Paz, UDGVirtual
17:00 horas.
El Centro Universitario del Sur invita a la conferencia:
“Aquí ¿hay aves?
Imparte: maestro Jesús Espinosa, investigador del Centro Universitario del SurEsta actividad se llevará a cabo en el marco del Día Mundial de los Humedales “Los Humedales y la Biodiversidad”, el cual contempla conferencias, recorrido al Parque Nacional Nevado de Colima y exposición Zoológica de la Sierra de Manantlán.
Próxima actividad: 13 de febrero. Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ), plantel 03, Gómez Farías
18:00 horas
El MUSA Museo de las Artes invita a la Inauguración de la exposición: AMARTE – Arte incluyente-.
Presiden: maestra Maribel Arteaga Garibay, Directora del MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara; ingeniero José Ruiloba Madero, Director general del CRIT Occidente; licenciado Humberto Cervantes Lamadrid, Director de Proyectos Especiales de Santo Coyote, en representación del Sr. Miguel Monroy, Director General de Santo Coyote, y Said Emmanuel Martínez, paciente CRIT.
Sueños e ilusiones plasmados en obras realizadas por los niños y niñas del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) de Occidente se muestran en toda una fiesta de colores.
Con la naturaleza como tema principal, cada pieza fue generada en una primera parte por los pequeños y luego se puso en manos de artistas para que estos les dieran su propio toque.
Amarte. Arte Incluyente es una muestra realizada en colaboración con el CRIT Occidente y Santo Coyote.
La muestra permanecerá abierta al público del 13 de febrero al 15 de marzo. Patio del MUSA
9:00 horas
El Hospital Civil de Guadalajara, invita al desayuno rueda de prensa para dar a conocer el programa general del XXII Congreso Internacional Avances en Medicina CIAM 2020 y IX Congreso Internacional de Enfermería CIENF 2020.
Presiden: doctor Jaime Andrade Villanueva, Director General del Hospital Civil de Guadalajara; doctor Benjamín Becerra Rodríguez, Director del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”; doctor Rafael Santana Ortiz, Director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; doctora Martha Patricia Sánchez Muñoz, Presidenta Ejecutiva del XXII CIAM 2020; licenciada en Enfría. Laura Fernández Romero, Presidenta Ejecutiva IX Congreso Internacional de Enfermería CIENF 2020; doctor Alfredo Ramos Ramos, Subdirector General de Enseñanza e Investigación Hospital Civil de Guadalajara, y doctor José Martín Gómez Lara, Subdirector General Administrativo Hospital Civil de Guadalajara.La máxima fiesta académica de los Hospitales Civiles de Guadalajara, a efectuarse del 26 al 29 de febrero en su XXII edición, bajo el eje temático Fortalecer las Buenas Prácticas Asistenciales, y el lema: “Por la Seguridad de Nuestros Pacientes”, espera la participación de connotados ponentes nacionales e internacionales, en un total de 20 módulos disciplinares, 4 Conferencias Magistrales, 9 simposios, 16 cursos pre y transcongreso, 1 foro, 2 concursos, así como el IX Congreso Internacional de Enfermería. Salón Midtown 3, Hotel Hilton Guadalajara Midtown
Fecha:
Jueves 13 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. avenida López Mateos Norte 2405, colonia Italia Providencia
9:00 horas
El Centro Universitario del Sur invita a la Exposición zoológica de la Sierra de Manantlán.
Participa: maestro Luis Eugenio Rivera Cervantes, investigador del Centro Universitario de la Costa Sur.Esta actividad se llevará a cabo en el marco del Día Mundial de los Humedales “Los Humedales y la Biodiversidad”, el cual contempla conferencias, recorrido al Parque Nacional Nevado de Colima y exposición Zoológica de la Sierra de Manantlán. Foro Luis Guzmán
Fecha:
Jueves 13 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. Colón S/N, esquina con Federico del Toro, Ciudad Guzmán, Jalisco
10:00 horas
El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas a través del Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno invita, en el marco del VI Coloquio de Invierno: El Gobierno Digital en México, al panel:
“El Gobierno Digital en Jalisco”.
Participan: ingeniero Mario Roberto Arauz Abarca, Coordinador General de Innovación Gubernamental del Gobierno de Jalisco; licenciado Héctor Guillermo Hernández Aguayo, Director General de Innovación Gubernamental del Gobierno de Tlajomulco, y maestra Mónica Elizabeth Ledezma Padilla, Directora de Innovación Gubernamental del Gobierno de Zapopan.El VI Coloquio de Invierno se llevará a cabo del 12 al 14 de febrero. Consulta el programa de actividades en: https://bit.ly/2SeUDiG Sala de Gobierno del CUCEA
Fecha:
Jueves 13 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. Periférico Norte 799, Núcleo Universitario Los Belenes, Zapopan, Jalisco
10:00 horas
La Coordinación General de Extensión a través de la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas invita a la Jornada de salud intercultural para la población indígena y población en general.
Esta jornada se llevará a cabo del 12 al 14 de febrero, de 10:00 a 14:00 h. y instalarán unidades móviles de servicios médicos y dentales de la UdeG y los servicios del DIF Zapopan.
Se brindarán los siguientes servicios: Medicina general, nutrición, odontología, examen de glucosa, examen de presión arterial, papanicolaou y de cáncer de mama.
Fecha:
Jueves 13 de Febrero de 2020
Lugar:
Calle Cernícalo esquina con calle Ganso, colonia Ferrocarril
10:00 horas
El Centro Universitario de los Valles invita a celebrar el 11° Aniversario de Radio Universidad en Ameca.
Presiden: doctor Miguel Ángel Navarro Navarro, Rector del Centro Universitario de los Valles; doctor José Guadalupe Salazar Estrada, Secretario Académico del CUValles, y maestro Luis Alejandro León Dávila, Secretario Administrativo del CUValles.Los asistentes podrán participar en la transmisión en vivo del programa El expresso de las 10, con los jueves de Sexualidad y la presentación del libro SexExpresso. Velarias, del CUValles
Fecha:
Jueves 13 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. Carretera Guadalajara - Ameca Km. 45.5, Ameca, Jalisco
16:30 horas
El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades invita a la charla:
“Las cosas y las vivencias. Relato de un método”.
Participa: maestra María Cristina Toro Zambrano, Doctoranda en Humanidades por la Universidad de Guadalajara.Esta actividad se llevará a cabo en el marco del Seminario Permanente: Diálogo disciplinar: Metodologías analíticas para la literatura, que organiza el Departamento de Letras del CUCSH, calendario 2020A. Auditorio "Adalberto Navarro Sánchez", CUCSH
Fecha:
Jueves 13 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. calle Guanajuato 1045, colonia Alcalde Barranquitas
18:00 horas
UDGVirtual invita al Webinar “Amor digital”.
Participan: maestro Adán Sinohé Sánchez Rodríguez, coordinador de la licenciatura en Mercadotecnia digital, y maestra Paola Fernanda González Camacho, experta en marketing digital.
La licenciatura en Mercadotecnia Digital de UDGVirtual organiza este webinario para hablar sobre los cambios en las relaciones personales y afectivas por el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Gratuito y dirigido al público en general. En línea a través de https://bit.ly/2OOjkR7
18:00 horas
La Librería Carlos Fuentes de la Universidad de Guadalajara invita al Club de lectura. Título: El miedo del portero al penalty.
Autor: Peter Handke. Coordina: Víctor Ortiz Partida. Consulta todas las actividades de la Librería Carlos Fuentes en: https://www.facebook.com/LibreriaCarlosFuentes/ Salón planta alta, Librería Carlos Fuentes
Fecha:
Jueves 13 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. Periférico Norte Manuel Gómez Morín 1695, Los Belenes, Zapopan, Jalisco
10:00 horas
La Coordinación General de Extensión a través de la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas invita a la Jornada de salud intercultural para la población indígena y población en general.
Esta jornada se llevará a cabo del 12 al 14 de febrero, de 10:00 a 14:00 h. y instalarán unidades móviles de servicios médicos y dentales de la UdeG y los servicios del DIF Zapopan.
Se brindarán los siguientes servicios: Medicina general, nutrición, odontología, examen de glucosa, examen de presión arterial, papanicolaou y de cáncer de mama.
Fecha:
Viernes 14 de Febrero de 2020
Lugar:
Calle Cernícalo esquina con calle Ganso, colonia Ferrocarril
11:15 horas
El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas a través del Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno invita, en el marco del VI Coloquio de Invierno: El Gobierno Digital en México, al panel:
“La Plataforma Digital Nacional”.
Participan: Ricardo Salgado Perrilliat, Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción; Pablo Villarreal Soberanes, Titular de la Unidad de Servicios Tecnológicos y Plataforma Digital Nacional, y Mariana Niembro Martínez, Directora General y Fundadora de Borde PolíticoEl VI Coloquio de Invierno se llevará a cabo del 12 al 14 de febrero. Consulta el programa de actividades en: https://bit.ly/2SeUDiG Sala de Gobierno del CUCEA
Fecha:
Viernes 14 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. Periférico Norte 799, Núcleo Universitario Los Belenes, Zapopan, Jalisco
12:00 horas
El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías invita a la conferencia:
“Un pálido punto azul, 30 años”.
Imparte: doctor Ramón Alejandro Márquez Lugo, profesor investigador del Departamento de Física del CUCEI,“Un pálido punto azul” es el nombre de la emblemática fotografía de la Tierra que tomó la sonda Voyager I hace 30 años, cuando el dispositivo se encontraba a más de seis mil millones de kilómetros. En esta conferencia un astrofísico de CUCEI explicará la importancia de esta imagen en la ciencia y la astronomía. Auditorio Nikolai Mitskievich del módulo “Y”, CUCEI
Fecha:
Viernes 14 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. Blvd. Gral. Marcelino García Barragán 1421, colonia Olímpica
16:00 horas
El Centro Universitario del Norte invita, en el marco del Seminario Transdisciplinar de Posgrados CUNorte” a la conferencia:
“Neurobiología y bilingüismo”.
Imparte: doctor Francisco Abelardo Robles Aguirre, profesor investigador titular responsable del Laboratorio de Investigación en Neurociencia Cognitiva del Centro Universitario del Norte, de la Universidad de Guadalajara. Doctor en Ciencia del Comportamiento, opción Neurociencias, por el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara. Investigador asociado del Departamento de Neurología de la Universidad de California, campus Irvine desde el 2018.Esta conferencia pretende promover la capacitación académica y actualización de los estudiantes, que permita generar y construir un enfoque transdisciplinar. El Seminario promueve facilitar la comunicación, interacción y comprensión entre académicos e investigadores científicos de distintas áreas ofreciendo un espacio para el diálogo, la reflexión y a la colaboración. Auditorio 1, CUNorte
Fecha:
Viernes 14 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. Carretera Federal 23, Km. 191, Colotlán, Jalisco
16:30 horas
El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades invita a la charla:
“Pandora, el autómata y la Querella entre antiguos y modernos”.
Imparte: doctor David García, Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.Esta actividad se llevará a cabo en el marco del Seminario Permanente “Retórica, humanismo y tradición clásica”, calendario 2020A. Auditorio "Adalberto Navarro Sánchez", CUCSH
Fecha:
Viernes 14 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. calle Guanajuato 1045, colonia Alcalde Barranquitas
18:00 horas
La Librería Carlos Fuentes de la Universidad de Guadalajara invita al Cantinero Científico:
"Travesías en Japón: Tras las huellas de los astrónomos mexicanos".
Coordina: José Luis Navarrete Heredia. Invitado: licenciado Durruty Jesús de Alba Martínez, académico del Instituto de Astronomía y Meteorología y profesor en el Departamento de Física del CUCEI. Durruty Jesús de Alba Martínez es licenciado en Física por la Universidad de Guadalajara
(se tituló el día en que el electrón cumplió 100 años de haber sido descubierto), en cuyo Instituto de Astronomía y Meteorología se desempeña como académico dedicado a la Divulgación e Historia de la Ciencia. Colabora desde 1990 con notas de Ciencia en el periódico El Occidental, y desde hace cuatro años en El Diario NTR donde publica una columna semanal sobre Historia de la Ciencia. Contribuyó a la obra Biographical Encyclopedia of Astronomers, editada por Springer Verlag (Nueva York-Leiden, 2014). Salón planta baja, Librería Carlos Fuentes
Fecha:
Viernes 14 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. Periférico Norte Manuel Gómez Morín 1695, Los Belenes, Zapopan, Jalisco
19:00
El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías invita, en el marco del Programa ‘Viernes de Ciencia’ a la conferencia:
"¿Cómo explicamos la Expansión Acelerada del Universo".
Imparte: doctora Luz María Reyes Barrera, académica del CUCEI.En 1998 las mediciones del parámetro de desaceleración usando observaciones de supernovas tipo Ia, indicaron que nuestro Universo iniciaba una nueva etapa de expansión acelerada. De inmediato surgió la pregunta ¿qué la ocasiona?. Por ello se hablará de algunas teorías que intentan dar explicaciones a esta pregunta, como el modelo cosmológico actual, el modelo ΛCDM, y sus problemas. Auditorio del Instituto de Astronomía y Meteorología
Fecha:
Viernes 14 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. avenida Vallarta 2602, colonia Arcos Vallarta
10:00 horas
El Centro Universitario de la Costa invita a la conferencia:
“Los secretos de los números”.
Imparten: doctoras María Elena González Ruelas y Nelly Hostein, académicas del CUCosta.Esta actividad se llevará a cabo en el marco del programa Sábados en la Ciencia que organiza la Coordinación de Extensión del CUCosta. Auditorio Armando Soltero Macías, CUCosta
Fecha:
Sábado 15 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. avenida Universidad 203, Delegación Ixtapa, Puerto Vallarta, Jalisco
11:00 horas
El Centro Universitario del Norte invita, en el marco del Seminario Transdisciplinar de Posgrados CUNorte” a la conferencia:
“Coronavirus e influenza”.
Imparte: maestra Elsa Uribe Sánchez, Profesora de asignatura de este centro universitario, Coordinadora Regional de Epidemiología en la Región Sanitaria 1 Colotlán Jalisco.Cátedra inaugural del ciclo escolar 2020 “A” para estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, del CUNorte. El trabajo que presenta son las estadísticas del coronavirus e influenza, así como del protocolo de atención y las estrategias planteadas para su prevención y detección. Sala de Educación Continua, CUNorte
Fecha:
Sábado 15 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. Carretera Federal 23, Km. 191, Colotlán, Jalisco
12:00 horas
La Librería Carlos Fuentes de la Universidad de Guadalajara invita al Taller infantil: "Galileo Galilei + fases lunares".
Imparte: Laboratorio a Marte.Conviértete en un observador de la luna, tal como este astrónomo italiano. Después de inventar el telescopio se dedicó a estudiar la Luna, sus fases y textura. Nosotros haremos un deslizador para estudiarlas que puedes usar en casa. Área infantil de la Librería Carlos Fuentes
Fecha:
Sábado 15 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. Periférico Norte Manuel Gómez Morín 1695, Los Belenes, Zapopan, Jalisco
19:00 horas
El Centro Universitario del Sur invita a la inauguración de la jornada por el Aniversario de Casa del Arte “XXIII años de amor al Arte”.
Presiden: maestra Elvia Guadalupe Espinoza Ríos, Jefa del Departamento de Artes y Humanidades del CUSur, y licenciada Jessica Nohemí Zúñiga Montes, Directora de Cultura de Tamazula de Gordiano.Las actividades se desarrollarán del 15 al 21 de febrero.
Consulta el programa de actividades en: https://bit.ly/2HqAeBe Casa del Arte "Dr. Vicente Preciado Zacarías", CUSur
Fecha:
Sábado 15 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. Colón 143, zona Centro, Ciudad Guzmán, Jalisco
10:30 horas
La Universidad de Guadalajara a través de la Cátedra de Humanidades Primo Levi invita a la Develación de la escultura en recuerdo de las víctimas de la Shoah (Holocausto).
Presiden: doctor Héctor Raúl Solís Gadea, Vicerrector Ejecutivo de la Universidad de Guadalajara; Graciela Ciociano, representante de la Comunidad Hebrea de Guadalajara, A. C.; Alfonso Barrón Hernández, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco; Marcos Shemaria, Cónsul del Estado de Israel; Ari Ontiveros, representante de la Comunidad Israelita de Guadalajara; rabino Marcelo Ritter, Presidente de Masorti Latinoamérica; y Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Zapopan.Honrando la memoria de los 6’000,000 de judíos muertos en la Shoa y como testimonio del horror de las víctimas del nazismo ante una humanidad silenciosa, en la esperanza de que la memoria reafirme la necesidad un mundo comprometido con el pluralismo y la igualdad.
Se realizará la ceremonia de encendido de velas y oración de recordación de las víctimas de la Shoah, la develación de la escultura del artista Lino Vite y se contará con la intervención del Coro Infantil de Zapopan. Explanada principal de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”
Fecha:
Domingo 16 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. avenida Periférico Norte 1695, Rinconada de La Azalea, Belenes Norte, Zapopan, Jalisco
Lun, 28 Oct 2019 - 12:30 a Lun, 24 Feb 2020 - 12:30
Invitan:
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Seminario: Conceptos fundamentales de la física del siglo XIX
Participan: doctora Fernanda Samaniego, académica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y doctora Nalliely Hernández Cornejo, académica del Departamento de Filosofía de la Universidad de Guadalajara
28 de octubre, 29 de noviembre, 9 de diciembre, 17 de enero, 24 de febrero
Capacitación Internacional para Formación de Formadores en Tratamiento Básico de Consumo de Drogas
Objetivo: Desarrollar fuerza de Trabajo profesional en Reducción de la Demanda de Drogas y Profesionalizar Servicios de Tratamiento y Prevención de Drogas para obtener herramientas que contribuyan a la disminución y tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas en Jalisco
Del 13 al 17 de enero y del 17 al 21 de febrero
8:00 a 17:00 h
Salones de la Biblioteca Pública Juan José Arreola
3er Ciclo de conferencias: El papel de las ciencias sociales en el impacto legal y sustentable de las políticas económicas actuales “Reflexionar sobre el futuro de las ciencias sociales, económico-administrativas y su aplicabilidad en una visión sustentable”
30 de enero, 21 de febrero, 20 de marzo, 23 de abril, 8 y 26 de mayo
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias
Ciencia desde lo Básico 2020. Charlas de Divulgación Científica
28 de enero, 25 de febrero, 31 de marzo, 28 de abril, 26 de mayo, 30 de junio, 28 de julio, 25 de agosto, 29 de septiembre, 27 de octubre y 24 de noviembre
19:00 h
Librería “José Luis Martínez” del Fondo de Cultura Económica
LAND: Tierra de nadie
Dir. Babak Jalali
15:20 y 17:45 h.
El corazón
Dir. Fanni Metelius
15:50 y 18:10 h.
Los miserables
Dir. Ladj Ly
16:00 y 18:15 h.
Mujercitas
Dir. Greta Gerwig
20:00 h.
El faro
Dir. Robert Eggers
20:15 h.
1917
Dir. Sam Mendes
20:30 h.
Enigma
Dir. Ignacio Juricic Merillán
20:30 h.
Retrospectiva Documental: “Juan Carlos Rulfo y del olvido” Érase una vez
Dir. Juan Carlos Rulfo
18:00 h.
15 de febrero
Jojo Rabbit
Dir. Taika Waititi
15:00 y 17:20 h.
LAND: Tierra de nadie
Dir. Babak Jalali
15:20 y 17:45 h.
El corazón
Dir. Fanni Metelius
15:50 y 18:10 h.
Los miserables
Dir. Ladj Ly
16:00 y 18:15 h.
Mujercitas
Dir. Greta Gerwig
20:00 h.
Parásitos
Dir. Joon-ho, Bong
19:35 h.
El faro
Dir. Robert Eggers
20:15 h.
1917
Dir. Sam Mendes
20:30 h.
Enigma
Dir. Ignacio Juricic Merillán
20:30 h.
Retrospectiva Documental: “Juan Carlos Rulfo y del olvido” Del Olvido al no me acuerdo + Charla
Dir. Juan Carlos Rulfo
17:00 h.
16 de febrero
Jojo Rabbit
Dir. Taika Waititi
15:00 y 17:20 h.
Parásitos
Dir. Joon-ho, Bong
15:15 y 19:35 h.
LAND: Tierra de nadie
Dir. Babak Jalali
15:20 y 17:45 h.
El corazón
Dir. Fanni Metelius
15:50 y 18:10 h.
Los miserables
Dir. Ladj Ly
16:00 y 18:15 h.
Mujercitas
Dir. Greta Gerwig
20:00 h.
El faro
Dir. Robert Eggers
20:15 h.
1917
Dir. Sam Mendes
20:30 h.
Enigma
Dir. Ignacio Juricic Merillán
20:30 h.
Retrospectiva Documental: “Juan Carlos Rulfo y del olvido” En el hoyo
Dir. Juan Carlos Rulfo
18:00 h.
18 de febrero
Jojo Rabbit
Dir. Taika Waititi
15:00 y 17:20 h.
Parásitos
Dir. Joon-ho, Bong
15:15 y 19:35 h.
LAND: Tierra de nadie
Dir. Babak Jalali
15:20 y 17:45 h.
El corazón
Dir. Fanni Metelius
15:50 y 18:10 h.
Los miserables
Dir. Ladj Ly
16:00 y 18:15 h.
Mujercitas
Dir. Greta Gerwig
20:00 h.
El faro
Dir. Robert Eggers
20:15 h.
1917
Dir. Sam Mendes
20:30 h.
Enigma
Dir. Ignacio Juricic Merillán
20:30 h.
Retrospectiva Documental: “Juan Carlos Rulfo y del olvido” Los que se quedan
Dir. Juan Carlos Rulfo
18:00 h.
19 de febrero
Jojo Rabbit
Dir. Taika Waititi
15:00 y 17:20 h.
Parásitos
Dir. Joon-ho, Bong
15:15 y 19:35 h.
LAND: Tierra de nadie
Dir. Babak Jalali
15:20 y 17:45 h.
El corazón
Dir. Fanni Metelius
15:50 y 18:10 h.
Los miserables
Dir. Ladj Ly
16:00 y 18:15 h.
Mujercitas
Dir. Greta Gerwig
20:00 h.
El faro
Dir. Robert Eggers
20:15 h.
1917
Dir. Sam Mendes
20:30 h.
Enigma
Dir. Ignacio Juricic Merillán
20:30 h.
Retrospectiva Documental: “Juan Carlos Rulfo y del olvido” Carrière
Dir. Juan Carlos Rulfo
18:00 h.
20 de febrero
Parásitos
Dir. Joon-ho, Bong
15:15 y 19:35 h.
LAND: Tierra de nadie
Dir. Babak Jalali
15:20 y 17:45 h.
El corazón
Dir. Fanni Metelius
15:50 y 18:10 h.
Los miserables
Dir. Ladj Ly
16:00 y 18:15 h.
Mujercitas
Dir. Greta Gerwig
20:00 h.
El faro
Dir. Robert Eggers
20:15 h.
1917
Dir. Sam Mendes
20:30 h.
Enigma
Dir. Ignacio Juricic Merillán
20:30 h.
Retrospectiva Documental: “Juan Carlos Rulfo y del olvido” Función doble: -El Abuelo Cheno y Otras historias -Del Olvido al no me acuerdo
Dir. Juan Carlos Rulfo
18:00 h.
11:00 horas
La Universidad de Guadalajara a través de la Coordinación General Académica invita a la rueda de prensa para dar a conocer el impacto de las investigaciones de los tres nuevos integrantes a la Academia Mexicana de Ciencias.
Presiden: doctor Carlos Iván Moreno Arellano, Coordinador General Académico; doctora Carmen Margarita Hernández Ortiz, Coordinadora de Investigación y Posgrado; doctora María de Luz Galván Ramírez, profesora investigadora del Departamento de Fisiología del CUCS; doctora María Teresa Prieto Quezada, profesora investigadora del Departamento de Políticas Públicas del CUCEA, y doctor Héctor Sevilla Godínez, profesor investigador del CUValles.Los universitarios fueron aceptados en noviembre de 2019 por su destacada trayectoria académica y por el aporte de sus investigaciones que realizan en el campo de las ciencias naturales, las ciencias sociales y las humanidades.
11:00 horas
El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías invita a la Ceremonia por motivo del primer egresado de la Licenciatura en Ciencia de Materiales de CUCEI.
Presiden: doctora Ruth Padilla Muñoz, Rectora del CUCEI; doctor Oscar Blanco, Secretario Académico del CUCEI; doctor Humberto Gutiérrez Pulido, Director de la División de Ciencias Básicas del CUCEI; doctor Gilberto Gómez Rosas, Jefe de Departamento de Física; doctor Lorenzo Gildo Ortiz, Coordinador de la Licenciatura en Ciencia de Materiales, y Samuel Abiud Garnica Durán, primer egresado de la Licenciatura en Ciencia de Materiales de CUCEI.La Licenciatura en Ciencia de Materiales de CUCEI es una de las carreras más nuevas en el campus, iniciando con su primera generación en 2016. Se busca formar profesionales que realicen desarrollo científico y tecnológico en torno a la sintetización, creación, optimización e investigación de nuevos materiales y su aplicación. Auditorio Antonio Rodríguez, CUCEI
Fecha:
Lunes 17 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. Blvd. Marcelino García Barragán 1421, módulo A, colonia Olímpica
12:00 horas
El Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias invita a la conferencia magistral:
“Murciélagos, invaluables aliados de la agricultura”.
Imparte: doctora Verónica Zamora Gutiérrez, profesora investigadora del Instituto Politécnico Nacional CIIDIR-Unidad Durango.Esta actividad se realizará en el marco del Taller: Estudio y monitoreo acústico de los murciélagos mexicanos. Auditorio Dra. Luz María Villarreal de Puga, CUCBA
12:00 horas
El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades a través del Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (CALAS) invita al conversatorio:
“¿Existe un derecho a la democracia?: El discurso jurídico en las transiciones democráticas”.
Imparte: Adrián Velázquez Ramírez, becario posdoctoral del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México y actual fellow del CALAS.En el conversatorio se analizará cómo durante la segunda mitad del siglo XX el discurso jurídico sufrió importantes cambios con el objetivo de dar cauce a los procesos de democratización observados en distintos puntos del orbe. La charla reflexiona sobre el caso argentino y cómo las demandas de memoria, justicia y verdad llevaron a un cambio en la forma en que se relacionan democracia y derecho. Sala Fernando Pozos Ponce, CUCSH Belenes
Fecha:
Lunes 17 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. avenida José Parres Arias 150, edificio A, primer piso, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco
10:00 horas
El Hospital Civil de Guadalajara, invita a la rueda de prensa para dar a conocer los pormenores del Simposio de Actualidades en Especialidades Odontológicas, del Simposio de Trasplantes y del Curso Precongreso Actualidades en Medicina para Pregrado, que se llevarán a cabo en el marco del XXII Congreso Internacional Avances en Medicina 2020.
Presiden: doctor Francisco David Soto Sánchez, Coordinador del Simposio de Actualidades en Especialidades Odontológicas XXII CIAM 2020; doctor José Luis Meléndez Ruiz, Coordinador del Simposio de Actualidades en Especialidades Odontológicas XXII CIAM 2020; doctor Francisco Javier Monteón Ramos, Secretario Técnico del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos; doctora Araceli Cisneros Villaseñor, Coordinadora del Simposio de Trasplantes del XXII CIAM 2020; doctor Roberto Mares País, Coordinador del Curso Precongreso Actualidades en Medicina para Pregrado, y doctora Iza Almeida Segura, Coordinadora del Curso Precongreso Actualidades en Medicina para Pregrado.En el Simposio de Actualidades en Especialidades Odontológicas se abordarán los procedimientos más avanzados para el diagnóstico y tratamiento de las distintas especialidades odontológicas que se realizan en las Clínicas Odontológicas Integrales del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara.
El Simposio de Trasplantes proveerá información actualizada sobre los nuevos retos que se tienen para disminuir los motivos de no aceptación de los órganos y tejidos por los comités de trasplante.
Dentro del Curso Precongreso Actualidades en Medicina para Pregrado se abordarán novedosos temas en relación a Cirugía de mínima invasión cerebral, Actualizaciones de las guías de reanimación neonatal y Polifarmacia en el paciente geriátrico, entre otros.
11:00 horas
El Centro Universitario de Ciencias Biológicas Agropecuarias, invita la rueda de prensa para analizar los retos actuales de los agrónomos.
Presiden: doctor Salvador Mena Munguía, director de la División de Ciencias Agronómicas del CUCBA; maestro Ricardo Nuño Romero, Presidente de la Asociación Nacional de Egresados de Agronomía de la Universidad de Guadalajara, y doctor Moisés Martín Morales Rivera Presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos del Estado de Jalisco.Crecimiento poblacional, éxodo a las grandes ciudades, incremento de los productos orgánicos, son algunos de las problemáticas a resolver de los especialistas, cuyo día nacional se conmemora el próximo 22 de febrero.
11:00 horas
El Centro Universitario de Ciencias de la Salud invita al panel:
“Diálogos para la inclusión educativa de estudiantes con Asperger”.
Participan: maestra María Elena Anguiano Suárez, UDGVirtual; maestra Esperanza Navarro Martínez, Instituto de Psicología y Educación Especial, y estudiantes de la Universidad de Guadalajara.
Esta actividad se llevará a cabo con motivo del Día Internacional del Síndrome de Asperger. Auditorio Rodolfo Morán, CUCS
Fecha:
Martes 18 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. calle Sierra Mojada 950, colonia Independencia
Panel: Diálogos para la inclusión educativa de estudiantes con Asperger
Participan: maestra María Elena Anguiano Suárez, UDGVirtual; maestra Esperanza Navarro Martínez, Instituto de Psicología y Educación Especial, y estudiantes de la Universidad de Guadalajara
12:00 horas
La Librería Carlos Fuentes de la Universidad de Guadalajara invita al Taller de inclusión: Laboratorio de creación audiovisual para personas con y sin ceguera.
Imparte: Dana Albicker, fotógrafa mexicana y directora del “Laboratorio de lo invisible” y parte del colectivo “Cine para Imaginar”.
Coordina: Colectivo Laboratorio de lo invisible.El laboratorio de lo invisible es un taller itinerante de creación y experimentación audiovisual para personas con y sin ceguera que pone énfasis en generar espacios de participación para fomentar la autonomía de las personas con discapacidad a través del arte (fotografía, video y cine).
El taller se divide en dos módulos: teórico y práctico. Dentro del módulo teórico se experimenta con el aprendizaje del lenguaje audiovisual desde los sentidos, especialmente el del tacto. Salón planta alta, Librería Carlos Fuentes
Fecha:
Martes 18 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. Periférico Norte Manuel Gómez Morín 1695, Los Belenes, Zapopan, Jalisco
9:00 horas
El Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias invita a la Ceremonia de inauguración con motivo del Día del Agrónomo 2020.
Presiden: doctor Carlos Beas Zárate, Rector del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias; ingeniero José Guillermo Huitrón Moyo, Presidente de la Federación Agronómica del Estado de Jalisco; ingeniero Juan Carlos Vázquez, Encargado del Despacho de la Representación de la SADER en Jalisco, e ingeniero Alfredo López Valdovinos, Presidente de la Confederación Nacional Agronómica.El programa del Día del Agrónomo 2020 contempla una jornada que se llevará a cabo de 9:00 a 13:00 h. en las que se tratarán temas como Creatividad para innovar en el sector agropecuario; Desarrollando tu marca personal, y Emprendimiento en plataformas digitales.
Auditorio Dra. Luz María Villarreal de Puga, CUCBA
10:00 horas
El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades invita a la presentación de los libros: Addressing Difficult Situations in Foreign-Language Learning y Lenguaje creativo en el discurso periodístico deportivo.
Presentan: maestro Reynaldo Radillo Enríquez, coordinador de la Licenciatura en Didáctica del Francés como Lengua Extranjera del CUCSH y doctora Margarita Ramos Godínez, coordinadora de la Licenciatura en Docencia del Inglés como Lengua Extranjera. Esta presentación es organizada por el Departamento de Lenguas Modernas del CUCSH. Auditorio Carlos Ramírez Ladewig, CUCSH
Fecha:
Miércoles 19 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. calle Guanajuato 1045, colonia Alcalde Barranquitas
11:00 horas
El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas invita a la conferencia:
“¡Tú eres muy poderosa! Una experiencia para reconectar con tu poder femenino, descubrir tu propósito y transformar el mundo”.
Imparte: Charlie Ruth, ganadora del premio Joven Innovador de la ONU.
Presiden: maestro Luis Gustavo Padilla Montes, Rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas y Francia Montserrat Cortés Sandoval, Presidenta de la Sociedad de Alumnos de la División de Gestión Empresarial.Charlie Ruth hace un llamado a todas las mujeres para que vivan una vida con propósito, detecten la llama de su poder interno, piensen en grande y se comprometan a cambiar el mundo a través de la realización de todos sus sueños. Núcleo de Auditorios del CUCEA
Fecha:
Miércoles 19 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. Periférico Norte 799, Núcleo Universitario Los Belenes, Zapopan, Jalisco
11:00 horas
El Centro Universitario de los Altos invita a la conferencia:
“Situación actual del coronavirus COVID-19”.
Imparte: doctor Jaime Briseño Ramírez, infectólogo y Jefe del Departamento de Clínicas.Esta conferencia tiene el objetivo de disipar dudas y explicar el fenómeno del Coronavirus en el mundo y México.
Auditorio Rodolfo Camarena Báez, CUAltos
Fecha:
Miércoles 19 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. avenida Rafael Casillas Aceves 1200, Tepatitlán de Morelos, Jalisco
12:00 horas
El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades invita a la conferencia:
“Democracia y política en la 4T”.
Imparte: doctor Alberto Olvera, investigador de la Universidad Veracruzana.Esta actividad se llevará a cabo en el marco de la conferencia inaugural del semestre 2020A del Doctorado en Ciencia Política.
Salón de Usos Múltiples, CUCSH Belenes
Fecha:
Miércoles 19 de Febrero de 2020
Lugar:
Dom. avenida José Parres Arias 150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco
12:30 horas
Cultura UDG y el Centro Universitario de la Costa Sur invita a la rueda de prensa para dar a conocer los pormenores de la V Bienal de Pintura José Atanasio Monroy.
Presiden: doctora Lilia Victoria Oliver Sánchez, Rectora del Centro Universitario de la Costa Sur; licenciado Igor Lozada Rivera Melo, Secretario de Vinculación y Difusión Cultural de la UdeG, y Juan Manuel Salas, 1er Lugar de Noveles creadores de la IV Bienal J.A. Monroy.La convocatoria se abre con la intención de fortalecer la creación plástica nacional y brindar un espacio de reflexión y análisis sobre la producción pictórica actual. Museo de las Artes